Contaminación
El Supremo admite a trámite el recurso que exige la limpieza de la radioactividad en Palomares

El Tribunal Supremo admite un recurso interpuesto por Ecologistas en Acción Almería por el que se exige que se limpie la contaminación radiactiva del accidente aéreo ocurrido en 1966, por el que cuatro bombas termonucleares cayeron en el área de la localidad almeriense.
Palomares nuclear
Valla de una de las zonas de exclusión radioloógica de Palomares (Almería). Foto: Greenpeace
27 dic 2021 15:53

Victoria ciudadana en Almería. Cuando apenas quedan dos semanas para que se cumpla el 55 aniversario del accidente aéreo que acabó con cuatro bombas termonucleares de 1,5 megatones cada una en el entorno de Palomares (pedanía de Cuevas de Almanzora), el Tribunal Supremo ha admitido a trámite un recurso por el que se exige que se limpie la contaminación radiactiva restante del siniestro.

Ecologistas en Acción (EeA) Almería había pedido al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) que señalara una fecha para que comenzasen los trabajos de limpieza para retirar el veneno que fue esparcido por las bombas nucleares en 1966. Sin embargo, al no atender este organismo la petición, la confederación ecologista presentó un recurso contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional (AN) para que esta obligase al CSN a ordenar la limpieza. La AN, sin embargo, con el voto en contra de dos magistrados, resolvió que el CSN no tenía competencias para ordenar la limpieza.

EeA Almería presentó entonces un recurso de casación ante el Supremo en julio pidiendo la revocación de la sentencia de la AN, al considerar que es el CSN el organismo que tiene la competencia para ordenar la retirada del material contaminado. Ahora, el recurso ha sido admitido a trámite por el Supremo, tribunal que tendrá que decidir sobre el alcance de las competencias de este organismo.

“El CSN, creado por una ley específica, actúa como un Ente de Derecho Publico independiente. Incluso tiene capacidad para publicar normas en el Boletín Oficial del Estado (BOE) que son de obligado cumplimiento, luego lógicamente puede ordenar la limpieza de Palomares mediante su publicación en el BOE, o mediante un simple oficio”, señalan desde EeA en un comunicado.

Tiempo perdido

La confederación ecologista se muestra sorprendida que, “habiendo presentado el PSOE una Proposición No de Ley pidiendo que se limpie Palomares no se den instrucciones a la Abogacía del Estado para que no se oponga a la limpieza”. Es dicha Abogacía la que está a cargo de la defensa del CSN, dependiente del Gobierno.

Además, el colectivo advierte de que si el Supremo atiende las peticiones del Abogado del Estado y acuerda que el CSN solo tiene capacidad informativa y que carece de capacidad ejecutiva, “se creará un problema enorme, pues el CSN se quedará vacío de competencias y el Estado tendrá que crear un nuevo organismo que asuma las competencias ejecutivas que hasta ahora viene desarrollando el CSN”.

La confederación ecologista ha lamentado que, “mientas se pierde el tiempo discutiendo sobre quién debe ordenar la limpieza, el plutonio se está transformando en Americio que es mucho más peligroso, lo que no parece importarles a las autoridades competentes sino todo lo contrario, pues de acuerdo con el voto particular de dos magistrados de la Audiencia Nacional, Palomares es un laboratorio a cielo abierto donde se está experimentando con seres vivos, incluidos los humanos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.