Contaminación
Atlantic Copper pretende instalar nuevas chimeneas cerca de la ciudad de Huelva

El proyecto incumple los acuerdos del 91 de la Mesa de Descontaminación a pesar de que la empresa lo denomine como una propuesta de “economía circular”.
Polo químico en Huelva.
Polo químico en Huelva. Conso Domínguez

El pasado febrero, la compañía Atlantic Copper, empresa metalúrgica afincada en el Polo Químico de Huelva desde 1996, anunciaba la puesta en marcha de la primera planta del Sur de Europa en recuperar metales esenciales que contienen los aparatos eléctricos y electrónicos en desuso. La compañía justifica este proyecto diciendo que la propuesta se basa en la economía circular, la eficiencia energética, la reducción de la huella de carbono e hídrica.

Sin embargo, colectivos ecologistas como la Mesa de la Ría han denunciado a la empresa y al ayuntamiento de la ciudad por acceder a construir unas instalaciones de manipulación y co-incineración de metales con riesgo radiactivo. El proyecto incluye la construcción de varias chimeneas y procesadoras a escasos metros de núcleos de población en un paseo marítimo, el de la Avenida Montenegro, incumpliendo el Plan Especial Portuario que declaró esta zona “Industria ligera no contaminante” y también incumple los acuerdos del 91 de la Mesa de Descontaminación. Estos acuerdos tenían como objetivo “recuperar para la ciudad de Huelva el territorio señalado” además de llevar a cabo las medidas precisas para la corrección de las carencias medioambientales” existentes a día de hoy en la zona.

La plataforma también denuncia que Atlantic Copper ha falseado el impacto en la salud de esta propuesta en la tramitación ambiental cómo afectaría a la población de la ciudad, especialmente a los vecinos del proyecto inmobiliario el Ensanche Sur, debido a su cercanía. También se encuentra a poca distancia del recinto colombino y del estadio de fútbol, dos puntos de encuentro esenciales para la ciudadanía onubense.

Lola Muñoz, cabeza de lista de Adelante Andalucía por Huelva, comentó en una concentración frente a la empresa el pasado martes como el proyecto “contaminará aún más una ciudad que lleva cincuenta años soportando la polución atmosférica”. Muñoz denuncia que empresas como esta “debe tender al cierre en cuanto finalice su ciclo vital” y que esta estrategia que venden como reestructuración “en realidad se trata de una nueva instalación”.

Medio ambiente
Residuos tóxicos “No queremos ser la cloaca de Europa”: ecologistas denuncian los peligros de los vertidos tóxicos en Huelva
Dos barcos con 12.000 toneladas de residuos tóxicos provenientes de Montenegro desembarcarán estos días en el Puerto de Sevilla y serán trasladados en camiones al vertedero de Nerva (Huelva), una operación rodeada de riesgos para la salud y el medioambiente.

Atlantic Copper fue junto CEPSA la empresa que más creció en Andalucía en el pasado año 2021, según la revista de Andalucía Económica. Ambas compañías se encuentran en el Polo Químico de Huelva, un espacio industrial construido por Francisco Franco en 1964. Este conjunto de fábricas, que abarca 1.500 hectáreas, ha impactado a lo largo de las décadas, destrozando el ecosistema, las marismas de la zona y convirtiendo las poblaciones cercanas en unas con mayor mortalidad por cáncer de toda Europa.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, ha declarado al proyecto CIRCULAR de Atlantic Copper, donde se sitúa esta nueva construcción industrial “como de interés estratégico de Andalucía” además de concederle la medalla de la región a esta empresa que cuenta con dos sentencias penales por delitos ambientales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.