Maltrato animal
Un juez de Estados Unidos desestima una petición de habeas corpus a tres elefantas

Una asociación de EEUU interpuso un habeas corpus en nombre de tres elefantas cautivas en un zoo, pero se desestimó porque tienen la consideración jurídica de "cosas" y no de "personas". ¿Qué habría pasado si se hubiera presentado en el Estado español?

Elefantes
Elefante en safari de Kenya. Foto Collin Jackson con licencia Creative Commoms 2.0 Generic.
Abogado penalista de Red Jurídica
5 ene 2018 08:00

El pasado mes de noviembre, la asociación Nonhuman Rights Project (NhRP) interpuso una solicitud de habeas corpus en nombre de Beulah, Minnie y Karen, tres elefantas que se encuentran cautivas en el zoológico de Commerford, situado en Goshen, Connecticut.

La petición exigía la inmediata puesta en libertad para los tres animales, describía su cautiverio como “ilegal” y reclamaba el reconocimiento de su personalidad jurídica, lo cual significaría admitir que tienen derechos e intereses propios, entre ellos el “derecho negativo” a no sufrir ningún daño corporal. La cuestión de su personalidad – que no es un sinónimo de “humano”, pues no olvidemos que empresas o instituciones pueden ser consideradas “personas” jurídicas – es fundamental, pues sin ella tienen consideración de meros objetos y no tendrían capacidad para litigar.

James Bentivegna, juez del Superior Court de Connecticut, desestimó la solicitud a finales del mes de diciembre de 2017. Su decisión se basa en dos fundamentos, uno de forma y otro de fondo.

El fundamento de forma radica en que Steven Wise, el abogado que presentó el “Common Law Habeas Corpus writ” no acreditó en su demanda ostentar una “relación especial” con los tres elefantes. La ley estadounidense es clara: quien interpone un habeas corpus ha de mantener un “vínculo significativo” de algún tipo con la persona privada de libertad y, en este caso, el juez Bentivegna consideró que ni Wise ni la NhRP habían acreditado su relación con los interesados.

En declaraciones al medio Changing Times, Wise explicó que es obvio “que las elefantas no mantienen ninguna relación significativa con nadie que se encuentre en condiciones de presentar un habeas corpus” y que la ley estipula que cuando una persona “no mantiene ningún vínculo especial con nadie, cualquiera puede interponer una solicitud de habeas corpus en su nombre”. De hecho, en el estado de Connecticut (situado en la mitad norte del país) existen precedentes durante la época en que había esclavitud en los estados sureños. Entonces se aceptaron peticiones de habeas corpus en nombre de personas privadas de libertad presentadas por personas sin vínculos con el solicitante.

El segundo fundamento por el que se desestimó la petición encuentra su base en una razón de fondo: los animales no humanos no tienen capacidad de actuar jurídicamente y no existe ningún precedente legal en la historia del estado que se pudiera asemejar a este caso. Por esta razón, el juez Bentivegna tachó la demanda de “frívola”.

Este argumento resulta algo absurdo, pues todos los precedentes existentes han sido, en algún momento, pioneros. “Cada una de las miles de normas del Derecho Común existentes han sido creadas, hubo un momento en que no existieron. Cada regla incorporada al Derecho Común a través de la práctica judicial fue, en su momento, un primer caso a ser analizado”, explicó Wise a los medios. “Existe una importante diferencia entre un caso frívolo y uno novel”.

En cualquier caso, finalmente el juez evitó pronunciarse sobre la cuestión de fondo, privándonos de un debate jurídico sobre la personalidad de los animales no humanos.

En un caso similar, unos abogados reclamaron el reconocimiento de la personalidad jurídica de unos chimpancés encerrados en un zoo en Manhattan. En esta ocasión, la Corte de Nueva York sí se pronunció sobre el fondo del asunto, alegando que los simios no podían ser considerados personas, pues éstas gozan de derechos, pero también de obligaciones, y los animales no humanos no son capaces de comprender las suyas. Por ello, mantienen la consideración jurídica de “cosas”. Sin embargo, esta postura, por sí misma, no termina de explicar por qué algunas personas tienen reconocidos derechos a pesar de no comprender sus obligaciones. Tal es el caso de los niños y niñas menores, cuyos padres responden de sus obligaciones, o el de personas incapacitadas judicialmente, a las que se les designa cuidadores. ¿Quizás ésta pueda ser una solución para las elefantas?

A las compañeras de la NhRP les queda ahora tomar una decisión importante: recurrir la decisión judicial explicando que se sobreentendía que los elefantes no contaban con una persona “cercana” a la que encomendar la tarea de pelear por sus derechos, o presentar un nuevo habeas explicitando esta idea.

Al margen de las consideraciones acerca del Derecho estadounidense, cabe preguntarse qué habría ocurrido si esta solicitud se hubiera interpuesto en el Estado español. ¿Se habría llegado a otro resultado aquí?

En primer lugar, en cuanto a la legitimación del solicitante, encontramos un primer obstáculo: la Ley Orgánica de Habeas Corpus establece que “podrán instar el habeas corpus el privado de libertad, su cónyuge o persona unida por análoga relación de afectividad, descendientes, ascendientes, hermanos y, en su caso, respecto a los menores y personas incapacitadas, sus representantes legales”, así como “el Ministerio Fiscal y el Defensor del Pueblo”. Aunque no venga recogido en la Ley, el Tribunal Constitucional añadió que las abogadas podemos interponer la petición, pero sólo por orden expresa del interesado. El Juzgado de Guardia que recibiera la solicitud podría resolver que no existió capacidad para interponerla.

En cuanto al fondo, tampoco las perspectivas son muy halagüeñas. Si bien es cierto que recientemente hemos vivido algunas mejoras, nuestro ordenamiento jurídico reconoce expresamente la existencia de diferencias entre animales humanos y no humanos.

En diciembre se aprobaron los trámites parlamentarios para debatir una propuesta de ley que supondría una reforma de nuestras leyes civiles. La Exposición de Motivos del texto comienza criticando que “la actual regulación de los bienes del Código Civil dota a los animales del estatuto jurídico de cosas, […] ignorando que los animales son seres vivos dotados de sensibilidad”. Para enmendar este error, propone aportar “una descripción «positiva» de la esencia de estos seres que los diferencia, por un lado, de las personas y, por otro, de las cosas y otras formas de vida, típicamente las plantas”.

En consecuencia esta reforma “concreta que los animales no son cosas, sino seres dotados de sensibilidad, lo que no implica que en determinados aspectos no se aplique supletoriamente el régimen jurídico de las cosas. Pasan así los animales a estar sometidos solo parcialmente al régimen jurídico de los bienes o cosas, en la medida en que no existan normas destinadas especialmente a regular las relaciones jurídicas en las que puedan estar implicados animales. […] Lo deseable, […] es que ese régimen protector vaya extendiéndose progresivamente a los distintos ámbitos en que intervienen los animales y se vaya restringiendo con ello la aplicación supletoria del régimen jurídico de las cosas”.

La propuesta de ley reconoce una serie muy limitada de derechos para los animales (como por ejemplo que no puedan ser embargados en casos de endeudamiento de sus “dueños” o que se tengan en cuenta sus intereses en casos de separaciones y divorcios), que en mi opinión no serían suficientes como para justificar la estimación de una petición de habeas corpus para un animal encerrado en un zoo. Sin embargo, se deja la puerta abierta a que su régimen de protección – y, con ello, sus derechos – vaya incrementándose, hasta que algún día, quizás, dejen de encontrarse entre rejas para el disfrute de los humanos. Ojalá sea así.

Sobre este blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salvar vacas Movilización popular para proteger a cinco vacas
Más de un centenar de activistas acudió a bloquear la devolución de las vacas desde el santuario La Manada Cántabra al explotador del que fueron requisadas
Maltrato animal
Maltrato animal Denuncian que España es el país que más fondos públicos invierte en la cría de pulpos
Varias organizaciones tachan de cruel el hacinamiento en granjas para consumo humano de este animal salvaje y de reconocida inteligencia. Se calcula que el Gobierno español ha empleado cerca de 3,6 millones de euros de fondos de la Unión Europea.
Sobre este blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas las entradas
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.