Congreso de los Diputados
Rivera y Casado insisten en que Sánchez solo encontrará apoyos en Podemos “y los nacionalistas”

La comparecencia de los líderes de la derecha cierra las ruedas de prensa después de la ronda de consultas para la formación de Gobierno. Sánchez, que no comparecerá ante los medios, puede dar pie a una segunda ronda o aceptar que su deseo de gobernar en solitario no ha tenido apoyos suficientes.

Noche electoral Ciudadanos 26M Rivera mirando al cielo
Albert Rivera celebra sus resultados durante la noche electoral. David F. Sabadell

Aunque la fecha clave es el 15 de junio, cuando cristalizarán los pactos en los Ayuntamientos, la primera tanda de consultas con el jefe del Estado para la investidura de un presidente ha marcado una línea que será difícil de mover, al menos a tenor de las conferencias de prensa de Pablo Casado y Albert Rivera, que han comparecido tras la entrevista con Felipe VI para seguir empujando a Sánchez a un Gobierno con “Podemos y nacionalistas” en palabras de Rivera o con “socios podemitas, Bildu, PNV e independentistas” en palabras también de Rivera.

La comparecencia por la mañana de Santiago Abascal completa la correlación entre la manifestación de la plaza de Colón, en febrero, y la trifásica composición de la oposición de la XIII legislatura. Los tres partidos, PP, Ciudadanos y Vox, se resignaron la noche del 28 de abril a un Gobierno del PSOE y el que los socialistas han designado como eslabón débil, Ciudadanos, no parece dispuesto a salir del consenso de Colón.

Salvo sorpresa, al PSOE no le quedan más opciones que aceptar la negociación con Unidas Podemos —y la entrada en el Consejo de Ministros de alguno de sus representantes—, dilatar las consultas en su intento porque Podemos ceda en sus pretensiones, o conducir la investidura hasta el vértigo de una repetición de elecciones —malas para todos, pero especialmente para la izquierda— y que alguien —Ciudadanos o PP— pisen el freno y se abstengan para permitir el Gobierno monocolor que persigue Sánchez. Poco probable, como han explicado Rivera y Casado. Al menos antes del 16 de junio, con los Ayuntamientos compuestos y los parlamentos autonómicos esbozados.

Ningún indicio permite confiar al PSOE en que se producirá una rectificación por parte de Ciudadanos. Tampoco Casado se ha mostrado especialmente convencido de que se pueda repetir “el pacto del abrazo” que firmaron PSOE y Ciudadanos y naufragó en la primavera de 2016.

Rivera ha asegurado que su partido, una vez formado el Gobierno, está dispuesto a participar en “pactos de Estado, asuntos de Estado y pactos europeos” ya que en estos temas “se pone la camiseta de España y no la de Ciudadanos”. Pero, al margen del forofismo, Rivera sigue más convencido de abrir la puerta a Vox —aunque Ciudadanos insiste en no gobernar directamente con el partido de Abascal— que de seguir las instrucciones de los liberales integrados en Alde en el Parlamento Europeo, donde también se tienen que establecer los principales cargos institucionales tras las manifestaciones del 26 de mayo. Sin mirar a su izquierda para obtener el poder en el Ayuntamiento de Madrid y relevancia política en otras instituciones, es altamente improbable —así lo ha declarado Rivera— que otorguen una abstención en segunda ronda que facilite el Gobierno de Sánchez.

Casado, menos presionado que Rivera en cuanto a los pactos con Vox, ha sido más explícito desde el comienzo de su comparecencia para asegurar que no “va a facilitar con su abstención su proclamación como presidente del Gobierno en segunda votación”. El líder del PP denuncia que Sánchez no haya contactado con sus posibles socios; “Pedro Sánchez se va a presentar a una investidura, ¿para hacer qué?”, ha abundado el líder del PP.

Aritméticas razonables

Tras la ronda de consultas, marcada por la ausencia de Esquerra Republicana de Catalunya y Bildu así como por el anuncio de Laura Borràs de que los diputados electos y encarcelados no renunciarán a su acta, a Pedro Sánchez le faltan exactamente 50 apoyos, descontados los de los presos políticos Jordi Sànchez, Jordi Turull y Josep Rull, para la investidura.

“No estamos en contra de que Unión del Pueblo Navarro se pueda abstener”, ha dicho Casado, quien ha añadido que no van a poner como requisito que Coalición Canaria no apoye a Sánchez para componer un Gobierno canario con Fernando Clavivo (CC), PP y Ciudadanos. Casado ha pedido “que no se dilate” la investidura y explicado las aritméticas que harían posible la investidura.

Así, las abstenciones de UPN y los apoyos o abstenciones de PNV, Partido Regionalista Cántabro, Compromís y Unidas Podemos, evitarían al PSOE la foto que no se quieren hacer: cobrando los apoyos de ERC y Bildu, por entender que refuerza el mensaje de sus opositores “constitucionalistas”. 

La derecha no ha dado lugar a más especulaciones. Casado cree que no hay “una situación de bloqueo” y lo ha explicado en un ejercicio de comentarista político en el que ha presentado la principal incógnita: por qué Sánchez no ha contactado todavía con el que parece su socio más claro, Unidas Podemos. Para el líder del PP, no obstante, es posible que Podemos desista en las rondas de consultas de intentar entrar en el Gobierno, propósito que persigue Sánchez desde la noche electoral del 28 de abril.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.