Congreso de los Diputados
La ley trans da un respiro al Ministerio de Igualdad en medio de la crisis del solo sí es sí

Colectivos trans y LGTBI reconocen el trabajo de Irene Montero. La ministra ha pedido perdón por no haber podido frenar los discursos de odio que se han producido en el procedo de tramitación de la ley trans.

El Pleno del Congreso ha debatido este jueves la ley LGTB y trans, que será aprobada de manera definitiva tras volver del Senado con algunas enmiendas de poco calado. El debate ha servido para dar un respiro a la ministra de Igualdad, Irene Montero. “Irene, tenemos una deuda contigo”, ha asegurado la diputada de ERC María Dantas, quien ha leído en su discurso palabras de la activista trans Mar Cambrollé.

Dantas, visiblemente emocionada, ha leído palabras de la activista donde ha asegurado que esta ley salda la deuda de las instituciones con las personas trans, “las más maltratadas en la dictadura y luego olvidadas en la democracia”. También ha recordado la campaña reaccionaria contra esta ley, no solo por parte de la extrema derecha sino también por parte del feminismo transexcluyente que “ha puesto a las personas trans en la diana”. Sobre la postura del PSOE con esta ley, que retrasó varias veces su tramitación, ha asegurado que “las personas trans y sus familias nunca vamos a olvidarlo”. También han reconocido el trabajo de Irene Montero Sergi Miquel, de PDeCAT, o Mar Puig, de Unidas Podemos, entre otros diputados.

Vox ha aprovechado su espacio para esparcir su mensaje tránfobo y homófoba al asegurar que esta ley aumenta de manera “alarmante” el número de personas homosexuales y transexuales

La extrema derecha ha aprovechado su espacio para seguir extendiendo su mensaje tránsfobo. En su intervención, la diputada de Vox María Ruiz Solás ha asegurado que se confunde “derechos con deseos”. “Que no queramos permitir que un niño se mutile no es odiar”, ha asegurado, antes de exponer la postura de Vox: esta ley fomenta la transexualidad, lo que además en el caso de personas menores de edad es “corrupción de menores”. Además, esta ley está promoviendo un “alarmante” aumento de personas homosexuales y transexuales. Como colofón, ha introducido el principal argumento del sector transexcluyente del feminismo: “Ustedes quitan todo el sentido a la lucha de las mujeres permitiendo que los hombres puedan serlo”.

La intervención de María Jesús Moro, del Grupo Popular, ha comenzado con una referencia a la crisis del solo sí es sí: “No queremos que días después de publicarse esta ley comience un nuevo conteo de víctimas, un remake de la ley del solo sí es sí”. Moro ha pedido “mirar a Escocia”, donde la ministra, Nicola Sturgeon, ha presentado su dimisión tras ocho años en el cargo, algo que relaciona con la aprobación de una ley trans en ese país, aunque Sturgeon no ha dado detalles de sus motivos. También ha anticipado que esta ley producirá “desgarros” en las familias. “Va a haber personas que sufran con esta ley: no esta ley, no a este nuevo sí es sí”, ha concluido.

La socialista Raquel Pedraja ha reivindicado el papel del PSOE en la aprobación de derechos LGTB ante la mirada de Carla Antonelli, quien pidió la baja de su partido por la postura del PSOE con la autodeterminación de género 

Raquel Pedraja, del Grupo Socialista, ha puesto en valor la ley y en particular que se ocupe de “sexilio”, que el texto define como “el abandono de las personas LGTBI de su lugar de residencia por sufrir rechazo, discriminación o violencia, dándose especialmente en las zonas rurales”. Pedraja ha reivindicado el papel del PSOE en la aprobación de derechos LGTB pese que, fuera, algunos representantes de colectivos afeaban el papel de los socialistas con la autodeterminación de género y en la tribuna miraba Carla Antonelli, que se dio de baja de su partido  por aquella polémica dejando al PSOE sin la primera y única diputada trans.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha comenzado dirigiéndose a la tribuna y agradeciendo del trabajo de los colectivos que seguían el debate. Luego, explicaba cómo esta ley debería servir para “que las infancias trans sean reconocidas y que encuentren comprensión donde antes encontraban burla” o para que “no te puedan no alquilar un piso por ser una persona trans o LGTBI”. Y, si en su intervención sobre la ley del aborto recordaba a Bibiana Aído, esta vez ponía en valor al presidente que la nombró: “Como diría Zapatero, da oportunidad de ampliar las posibilidades de felicidad de algunas personas”.

Montero ha pedido perdón por no haber sabido frenar los bulos y la transfobia que se han producido durante el proceso de tramitación de la ley y ha recordado que queda camino por hacer: realidades no binarias, personas trans migrantes y avanzar aún más en derechos para infancias trans han sido los asuntos pendientes que ha citado. “Hemos dado un paso tan grande como hemos podido, ojalá hubiera sido mayor”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
Congreso de los Diputados
Congreso Sumar hace malabares con el debate de la defensa y apunta contra la “izquierda frívola”
El grupo que lidera Yolanda Díaz se reacomoda al compás de los nuevos hitos en la geopolítica, no sin contradicciones y con Podemos en colisión. Desde el PSOE advierten que será un debate “no de semanas sino de meses”.
Juanfélix
17/2/2023 15:07

No "solo" las mujeres sino también los hombres sufren por causa de estas ideologías sectarias.
Muy triste y muy dramática situación para muchos hombres. Mucho sufrimiento. Esto demuestra que el fanatismo tiene muchas caras, y que este fanatismo se puede revestir de «justicia social» y causar las mayores injusticias.
El heteropatriarcado es una teoría del ámbito del marxismo. Con esta genética la práctica obligada es la liberación de la mujer sin ninguna otra razón a tener en cuenta.
En esta teoría se prescribe al hombre como un ser cuya existencia última es siempre conspirar para, con su poder, tener a la mujer en régimen de propiedad.
Si bien es cierto que a lo largo de la historia la mujer ha sufrido toda clase de injusticias, estas, propiamente, no vienen causadas por una ideología concreta.
La injusticia es endémica de las sociedades humanas en todas sus parcelas.
Ver la relación hombre- mujer desde el heteropatriarcado es reducir la existencia humana a una simple «fórmula matemática», y, como tal, se puede aplicar a la realidad, pero en su misma resolución vienen ya implícitos sus principios.
En estos principios está la figura del hombre como un ser despreciable, y, este, ha de ser condenado por ser «hombre dominador».
En otro de sus principios lleva también «la necesidad» de imponer «su justicia», de imponer esta realidad que describe la teoría a toda la sociedad, para hacer que sus «principios justos» sean de obligado comportamiento «moral». Es una «nueva ética».
La vida, la existencia, la realidad, la verdad y la sociedad es imposible que todo forme parte de una sola teoría.. El hombre es mucho más complejo que una simple «fórmula matemática».
El resultado de aplicar una ideología como la teoría que se describe con» la fórmula heteropratiarcal», causa estragos. En esta teoría, en el que el feminismo radical está inmerso, se vive «fanáticamente» convencido que es la misma «verdad histórica».
Este «hombre dominador» es la razón de la causa de todas las injusticias.
Ahora es la misma teoría llevada a la práctica la que causa las mayores injusticias.

0
0
Acaido
16/2/2023 22:46

Como deben gozar esos jueces, si con cada una de sus aberrantes sentencias aumentan la ira del vulgo contra sus odiados enemigos. Presumo que van a saciarse de reincidir impunemente.

0
0
Humanista
16/2/2023 20:52

Socialismo sí, pero no así, ni es así...

0
0
#97246
16/2/2023 20:51

Socialismo sí, pero no así, ni es así...

0
0
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Más noticias
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.

Recomendadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.