Congreso de los Diputados
Una legislatura contra el mal de hartura

La legislatura da comienzo con la entrada de Vox en la Mesa del Congreso. El acuerdo PSOE y Unidas Podemos sigue en el aire.

Constitucion del Congreso diciembre 2019
Agustín Javier Zamarrón Moreno, diputado de 73 años. Dani Gago

“Todas las familias felices” es una reflexión de Ursula K. Leguin que refuta uno de los comienzos más reconocidos de la literatura universal. “Todas las familias felices se parecen; las familias desdichadas son desdichadas a su manera” es el arranque monumental de Ana Karenina, de Leon Tolstoi. Una frase que Leguin, admiradora de Tolstoi, refuta en su corto artículo. Tampoco las familias felices se parecen.

Las novedades se suceden en el principal escenario de la política nacional. Hoy, sesión de investidura. Comienza la XIV legislatura. Javier Zamarrón, presidente de la mesa de edad del Congreso pide perdón por la legislatura desdichada, la número XIII. No se formó Gobierno. No estuvo cerca, siquiera, y la desgana en la que transcurrieron los meses desde abril a septiembre aceleraron el mal de hartura de capas significativas de la población.

Mal de hartura: caldo de cultivo para el crecimiento de Vox. Hartura de Albert Rivera y sus teorías crispadas. Hartura de Pedro Sánchez y su suerte —el candidato socialista perdió su baraka en los meses de octubre y noviembre—. Hartazgo de la izquierda española, dinamitada desde dentro en enero del 19. Hartos, unos de otros, la izquierda española y las izquierdas vasca y catalana. Más hartazgo y más abstención. Motivos para que el diputado de trazas decimonónicas pida disculpas. Motivos para que Pedro Sánchez y Pablo Iglesias quieran pasar cuanto antes la página de la investidura.

La legislatura que ha dado comienzo hoy en el Congreso antes que feliz es la oportunidad para que el hartazgo no incremente el capital político de la extrema derecha

2019 ha sido un año de riesgos para el PSOE, una apuesta fallida, con resultado de hundimiento, para Ciudadanos. No ha sido posible cabalgar el bloqueo, traducción al lenguaje electoral del hartazgo. Solo lo han conseguido embridar quienes han entendido que en el hartazgo había material para la construcción de una subjetividad de apariencia ganadora. Vox, el partido de los machos enfadados con todo. El partido saludado por Steve Bannon, el puto amo del hartazgo.

Ha sido la principal incógnita de la mañana: saber si una de las cuatro vicepresidencias de la mesa iba para Vox. Premio para Ignacio Gil Lázaro, un antipolítico de la factoría Vox: lleva desde 1982 en el Parlamento. En 2018 dio el paso del PP al partido de Santiago Abascal y se puso la chaqueta antiestablishment. Hoy regresa a la Mesa del Congreso, en la que ya estuvo cuando era parte del establishment.

Santiago Abascal y Pablo Casado
El PP ha achacado al PSOE la entrada de Vox en la vicepresidencia cuarta de la mesa del Congreso. El PSOE dice que el PP se negó a pactar lo votos. Dani Gago

ESPERANDO A LOS BÁRBAROS

Las legislaturas felices, de haberlas, tampoco se parecerán entre sí. La XIV, “la esperada” para la izquierda española, ha comenzado que la desdichada decimotercera legislatura: con la elección de Meritxell Batet como presidenta del Congreso. La mesa estará dominada por el centro-izquierda, que cuenta desde las 13.40 con dos vicepresidencias y con tres de las cuatro secretarías. El diputado Javier Sánchez Serna, de Unidas Podemos, ha aprovechado la división de voto entre Ciudadanos, Partido Popular y Vox para auparse a una de las secretarías de la mesa. 

Las bases socialistas y las de Unidas Podemos en sus distintas acepciones confían en que el periodo que comienza hoy concluya en el primer Gobierno de coalición desde la interrupción de la democracia en España de 1939. El voto positivo o la abstención de Esquerra Republicana de Catalunya en la sesión de investidura que Batet fijará cuando reciba las órdenes pertinentes de Pedro Sánchez, debe desencadenar esa legislatura largamente esperada —también temida— por lo que se ha dado en llamar la izquierda española.

Referente de Anticapitalistas, Raúl Camargo, comentaba ayer en su cuenta de Facebook la noticia de que Podemos y PSOE han llegado a un acuerdo para promover una política económica que “calme” a los llamados “inversores”. El exdiputado autonómico resumía la expectación negativa ante un pacto frágil, en el que Unidas Podemos corre el riesgo de ser asimilado y neutralizado por el poder.

La experiencia de Syriza, la más infeliz de las buenas noticias generadas en el espacio de la izquierda no socialdemócrata en Europa, es el ejemplo triste que pende sobre la legislatura del Gobierno de coalición. Pese a que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha prometido que su mandato no será guiado por la austeridad, aunque se suaviza el enfrentamiento entre los halcones financieros alemanes y el Banco Central Europeo, la legislatura comienza con otro mal presagio: la creación de empleo se ha estancado. Se crean trabajos precarios y temporales, y se están creando menos. Cualquier dato negativo será achacado a la desconfianza respecto a la llegada de Unidas Podemos al Consejo de Ministros.

“Con los poderes económicos, con algunos, se podrá negociar más que con otros, porque el proyecto que nosotros estamos planteando es perfectamente compatible con la economía de mercado, poniéndole algunos límites más, que en el fondo al final repercuten positivamente en la capacidad de consumo de una sociedad. Pero tenemos una derecha política y mediática absolutamente echada al monte”. Estas declaraciones de Pablo Iglesias en abril, pocos días antes de las elecciones generales, quedaron en suspenso en el tiempo del bloqueo.

Hoy funcionan para conocer los límites del Gobierno de coalición, esperado, amenazado, y quizá insuficiente cuando se desencadene la próxima tormenta financiera. De seguro será insuficiente sin una movilización que defienda los escasos diques que han resistido la austeridad. De seguro —espíritu Syriza—, eso tensará más la relación de Unidas Podemos con los sectores movilizados. Es lo que Leguin justifica como “el coste y la complejidad enorme de esa 'felicidad', el hecho de que dependía de una subestructura de sacrificios, represiones, secretos, elecciones o renuncias, oportunidades que se aprovechaban o se dejaban pasar, momentos de sopesar males mayores o menores”.

Los gobiernos felices no se parecen, y es posible que no existan. La legislatura que ha dado comienzo hoy en el Congreso antes que feliz es la oportunidad para que el hartazgo no incremente el capital político de la extrema derecha. Y no es poco.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Congreso Esto es lo que hay y lo que queda fuera en el segundo Pacto de Estado contra la violencia de género
De las 462 medidas, ninguna menciona el concepto de “feminicidio” ni aborda la violencia obstétrica, como hace notar ERC. EH Bildu señala un sesgo punitivista con las trabajadoras sexuales.
Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados PSOE y PP arrancan la larga campaña para las generales con la crisis del ómnibus
La debacle del miércoles que afecta a millones de personas es el match de inauguración de un año en el que muchos creen que podría tumbarse al Gobierno. Sánchez y Feijóo juegan con fuego y los aliados miran atónitos.
#44053
3/12/2019 14:34

Prolongar la puta agonía de un sistema fallido con complicidad y alevosía... ¿Qué podría salir mal?
PD: Solo recordar que al menos en Italia (ilustres innovadores de la Berlusconización de las sociedades de la posverdad) derrotaron al fascismo y fueron capaces de operar la 'Tangentópoli', mientras por estos lares la Mafia del 78 opera con total impunidad.

1
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?