Congreso de los Diputados
Sánchez afronta la investidura con un apoyo parlamentario desconocido desde la restauración de la democracia

La sesión de investidura será el 15 y 16 de noviembre. El líder del PSOE tiene el apoyo de ocho coaliciones y partidos que representan a más de doce millones de personas.
13 nov 2023 11:36

La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, ha anunciado la fecha de la sesión de investidura que debe dar su tercer mandato, el segundo tras unas elecciones, a Pedro Sánchez. Los días 15 y 16 de noviembre está previsto que, con el apoyo de ocho formaciones, el actual presidente en funciones sea investido. Es previsible que el nombramiento sea refrendado a mediodía del jueves.

Después de cerrar, el miércoles 8 de noviembre, el acuerdo con Junts, faltaba por saber la fecha para esta sesión. No ha sido fijada hasta que se ha registrado en el Congreso la Ley de Amnistía, que será tramitada en la XV Legislatura y que ha sido objeto de fuertes críticas por la derecha mediática, política y social. 

La presidenta del Congreso ha confirmado que la Ley de Amnistía, que no se ha calificado aun en la Mesa del Congreso, “seguirá el curso normal” como cualquier iniciativa legislativa.

Ayer, decenas de miles de personas salieron en todas las capitales de provincia a instancias del Partido Popular, cuyos líderes no escatimaron epítetos para definir a Sánchez y sus socios. Parece un esfuerzo inútil, el dirigente socialista ha cerrado pactos que le convertirán, si no hay defecciones de última hora en forma de transfuguismo, en el candidato a una investidura con el mayor número de apoyos tanto en coaliciones y partidos como en número de electores: su voto positivo representará a más de doce millones de personas, más que el obtenido por Felipe González en 1993. Para su última legislatura, González contó con los votos de la extinta Convèrgencia i Unió y del Partido Nacionalista Vasca, lo que sumado a los votos del PSOE suponía un acumulado de 11,5 millones.

En esta ocasión, Sánchez ha concitado los apoyos de partidos que no participaron en su primera investidura, en el año 2020, como Junts o el Bloque Nacionalista Galego y ha sumado también a PNV, ERC, EH Bildu, Coalición Canaria y Sumar, coalición electoral que participará en el Gobierno, aunque aun no se ha definido con qué carteras. Solo Partido Popular, Vox y el diputado de Unión del Pueblo Navarro votarán que no a la investidura. Si todo sigue el guion previsto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Congreso Esto es lo que hay y lo que queda fuera en el segundo Pacto de Estado contra la violencia de género
De las 462 medidas, ninguna menciona el concepto de “feminicidio” ni aborda la violencia obstétrica, como hace notar ERC. EH Bildu señala un sesgo punitivista con las trabajadoras sexuales.
Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados PSOE y PP arrancan la larga campaña para las generales con la crisis del ómnibus
La debacle del miércoles que afecta a millones de personas es el match de inauguración de un año en el que muchos creen que podría tumbarse al Gobierno. Sánchez y Feijóo juegan con fuego y los aliados miran atónitos.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
13/11/2023 21:36

Creo que obligar al PSOE a hacer politicas de izquierdas y plurinacionales es positivo, evitando que se escore hacia su ala neoliberal como tantas veces ha hecho en el pasado.
En cuanto a Sumar, espero que no deje de lado a IU y Podemos, que son los partidos mayoritarios y más populares de la coalición.

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
13/11/2023 12:31

Sí, más de doce millones de personas han votado a esos partidos que sustentarán, etc. a Pedro Sánchez. Pero en UNA PARTITOCRACIA --(en esta también, pues no es especialito en este caso de Españistán)-- no existe la representación política del votante: es votante pero no es elector de nada ni de nadie. Para eso están y para eso se han creado LAS PARTITOCRACIAS --(sean como sean, todas ellas muy parecidas, sinónimas)--.
Obviamente esos votantes son en su gran mayoría (supongo) personas, mientras que la parte de la derecha-ultraderecha-fascistas-etc. -(discusión bizantina es tratar de diferenciarlos)- supongo que se trata de salvapatrias o "¡yo soy español, español, español!": parece que son algo así como seres por encima del bien y del mal, con un destino en lo universal y blablablá, pura metafísica etérea pero inamovible. En fin, mejor que sean los partidos a los que votan personas los que tengan los ministerios, etc.

1
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.