Comunicación
“La tecnología no es neutra sino que se desarrolla en un contexto capitalista”

¿Cuál es la relación entre mujeres y tecnología? ¿Pueden estar las herramientas tecnológicas al servicio de la persona y no al revés? ¿Nos sirven estas herramientas para la transformación social y organizacional? ¿Qué alternativas concretas podemos encontrar en este ámbito? Esta son algunas de las preguntas que nos hacemos en esta nueva charla con entidades del sector de la digitalización y de la Economía Social y Solidaria.
Me Cambio #13 Nuevas Tecnologías
Arte El Salto Arte El Salto

cofundadora del proyecto Carro de Combate.

28 oct 2022 11:09

Recientemente hablamos de comunicación en esta serie de podcast, y queríamos retomar el tema para profundizar en un enfoque que nos parecía necesario abordar desde la ESS: la digitalización y las nuevas tecnologías de la información. Contamos para ello con cinco mujeres de entidades que trabajan en este ámbito de las nuevas tecnologías.

Comenzamos este recorrido en Madrid, hablando con Margarita Padilla, de DABNE Tecnologías de la Información, empresa que desarrolla proyectos tecnosociales sobre temas como participación social con nuevas tecnologías, soberanía tecnológica y licencias libres. Hablamos con ella sobre un tema en el que están especializadas: mujeres y tecnologías, y conocemos de primera mano en qué líneas estáis trabajando en este sentido y por qué sigue siendo importante la perspectiva de género en este ámbito. Seguimos charlando con

Patricia García, de AIREA-elearning, entidad de Bilbao que hace trabajos de: consultoría de entornos digitales para el aprendizaje, cursos sobre el manejo eficaz y la búsqueda de información, sobre creación de contenido y gestión del conocimiento, entre otros temas. Aprovechamos para preguntarte cómo las nuevas tecnologías de la información pueden contribuir a los procesos de aprendizaje, y cómo podemos incluir este tipo de herramientas en el sistema educativo colocando las tecnologías al servicio de las personas, y no al revés.

Seguimos poniendo a la persona en el centro con Yolanda Sánchez, de ÍTACA Software Libre, una cooperativa gallega en cuya web defienden que “la tecnología es un medio para ser mejores, más competitivos, estar presente en ámbitos impensables hace unos pocos años …, pero también para ser socialmente más responsables y disfrutar de las ventajas que la correcta gestión de la información permite”. Junto a ella le ponemos cuerpo a esta propuesta tan sugerente.

Junto a Martina Mayrhofer, integrante de la empresa catalana COLECTIC que concibe la tecnología como una facilitadora de la autonomía de las personas hablamos sobre la importancia que pueden tener las herramientas de software a la hora de desarrollar procesos sociales críticos, conscientes y participativos y cómo las tecnologías pueden ayudarnos en la dimensión organizativa de los movimientos sociales y en el camino de una democracia más participativa.

Llegamos al final de la ronda con Nora Daoud, de CAIS, Consorcio Andaluz de Impulso SocialEsta entidad se dedica a fortalecer a otras iniciativas de la Economía Social y Solidaria con diversas herramientas de formación y consultoría, y que se centra en ofrecer servicios cotidianos a entidades que han demostrado un fuerte compromiso con la transformación social, no sólo en términos de herramientas tecnológicas sino para viabilizar la financiación, entre otras cuestiones. Cuentan incluso con un sistema de gestión integral llamado Toolkit. Nora nos cuenta más sobre Toolkit y sobre la importancia de este tipo de herramientas para las entidades de la ESS.

Pero además, hablamos de los Next Generation y el Programa Kit Digital así como de sofware libre y cuál es el panorama al respecto en el movimiento de la ESS. ¡No te lo pierdas que, “la tecnología no es neutra...”!

Guión y conducción: Blanca Crespo y Nazaret Castro

Grabación y edición Susana Albarrán y Eloy de la Haza

Una producción de REAS, red de redes, Carro de combate y El Salto diario

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Inteligencia artificial
IA Las otras víctimas de DeepSeek: energéticas y constructoras de centros de datos
El nuevo modelo de Inteligencia Artificial necesita menos consumo energético. Energéticas y gestoras de centros de datos también han sufrido caídas en bolsa.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.