Crisis climática
Dos jóvenes protestan en el Museo del Prado: “déjenlas sin futuro”

Incitación a la violencia en Twitter contra las autoras de la acción de protesta en que dos jóvenes pegaron sus manos a los marcos de los cuadros de la Majas de Goya
Asunción Bernárdez Rodal. Catedrática de Periodismo. Universidad Complutense
6 nov 2022 12:04

Decir hoy día que no te gusta Twitter es hacerte el harakiri, así que mientras me desentraño, dejaré que corra la sangre del desprestigio. No me gusta Twitter porque deja al descubierto las ideas de alguna gente, y el panorama que queda al descubierto es para morirse de melancolía.


Dos jóvenes se pegan a los marcos de los cuadros de las Majas de Goya en el Museo del Prado, mientras pintan en la pared “1,5 grados centígrados”, en alusión al incumplimiento de todos los gobiernos del mundo de su promesa de reducir sus emisiones tóxicas. No voy a dar cifras ya, ¿para qué? Tanta ciencia y tanta racionalidad para que el mundo se divida mayoritariamente entre gente a la que no le interesa nada de la crisis ecológica y gente que se siente atacada, humillada y ofendida porque otros le recuerden lo mal que pueden ir las cosas si continuamos así.


Las jóvenes son dos, pertenecen al colectivo FuturoVegetal y han sido enseguida detenidas y llevadas a comisaría. Los comentarios de Twitter son demoledores: les desean que no puedan seguir estudiando, que no puedan trabajar en el futuro, que las dejen en la cárcel sin comida ni bebida, que las mantengan pegadas varios días, que las tengan en la cárcel sometidas a trabajos forzados, o que se desarrolle un plan de eutanasia en el que las primeras que deben caer son ellas dos ¿A qué nos suena pedir que metan a alguien bajo tierra o que lo cubran con brea y plumas?


Me dirán que todo esto es literatura barata, que son imágenes de un pasado horrible que la humanidad ya ha superado, que ahora los niveles de civilización son superiores y que por lo menos las agresiones son verbales o simbólicas a través de una red social y no pasan a la realidad. Y aquí me pongo bíblica: “lo primero fue la palabra”. Sin palabras no hay vida social, no hay pensamiento, por eso este tipo de gente necesita verbalizar la hostilidad y el deseo de agredir. Sus palabras no son un síntoma del odio, sino que son el odio mismo. ¿Qué harían estas personas que escriben estas cosas si tuvieran poder físico sobre esas dos jóvenes? ¿O qué ocurriría si en lugar de animarse unos a otros en las redes se encontraran en una calle oscura con ellas? ¿Actuarían como una jauría? ¿Cómo una “manada”? Alguien puede decirme que estoy sacando las cosas de quicio, que son comentarios sin trascendencia… Yo sigo preguntando ¿qué pasaría si…? Nadie sabe qué nos pasará en el mundo en el futuro próximo con todo este odio acumulado, no podemos saberlo, pero sí conocemos cómo ha funcionado en el pasado. De hecho, las imágenes que estas gentes proyectan están en nuestras cabezas, porque ya han ocurrido. No hace falta saber historia para saber cómo se ha castigado a los disidentes de cualquier sistema político o ideológico cuando se han enfrentado al poder: la barbarie no ha tenido límites.


Por eso es necesario decirles a estas personas: quédense sus ideas si solo sirven para emponzoñar la vida social. Guárdenlas en sus cabezas y dejen que hable la gente que propone encarar la vida en claves positivas de convivencia democrática. No extiendan el veneno del odio, ese caldo de cultivo necesario para que florezca la violencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en Vigo desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.