Cine
Tokyo Godfathers, la navidad que nos dejó Satoshi Kon

Satoshi Kon, uno de los directores más prometedores que tenía Japón, estrenó en 2003 una película que todas las Navidades vuelve a la memoria. 

Tokyo Godfathers, película de Satoshi Kon
Fotograma de Tokyo Godfathers, la película navideña de Satoshi Kon
es autor de los libros El viaje de Chihiro. Nada de lo que sucede se olvida jamás; y Mi vecino Miyazaki.
12 dic 2017 07:57

Probablemente esté en pocas selecciones de películas navideñas para estas fechas y, por supuesto, no la verás programada en televisión –ver películas anime en televisión generalista es una quimera a estas alturas, por desgracia–, pero Tokyo Godfathers (2003) es el necesario alegato del prematuramente fallecido director japonés Satoshi Kon por una historia irreverente y, a la vez, redentora y entrañable. Una navidad muy diferente al ideal que se suele vender, protagonizada por tres vagabundos y un bebé abandonado entre la basura.

La navidad es época de tradiciones, y a ella no escapa el cine, que como toda industria ha sabido rentabilizarla hasta la extenuación. Hay películas navideñas que ya son todo un clásico de estas fechas, la mayoría con su toque almibarado en consonancia con los buenos propósitos y el espíritu de compartir que nos impregna cada final de año. A todos nos vienen a la memoria obras desiguales como ¡Qué bello es vivir!, Solo en casa, Los fantasmas atacan al jefe, Love Actually, Pesadilla antes de navidad y un largo etcétera, una amalgama de cintas atemporales –sean más antiguas o más recientes– que se pasean por las televisiones estos días y en las que realmente no importa tanto si es buen cine o no, sino el recuerdo de momentos memorables compartidos con los seres queridos frente a la pantalla.Japón ha adoptado también esta parte de la cultura occidental, sobre todo en los últimos años, y aunque su tradición religiosa esté más ligada al budismo, es cada vez más habitual ver la iconografía navideña en el país del sol naciente, con sus abetos, sus luces en las calles, su Papá Noel con barba blanca y traje rojo, y sus regalos el 25 de diciembre. Esta mezcla de culturas y tradiciones puede chocar, pero un genio visionario como Satoshi Kon, que nos dejó películas anime para el recuerdo como Perfect Blue (1997), Millennium Actress (2001) y Paprika: detective de los sueños (2006) supo entender lo que era mezclar su definidísimo estilo realista y laberíntico, con esta festividad como telón de fondo, mucho humor negro y ciertas dosis de realidad social no siempre amable. Y sí, con esta mezcla explosiva consiguió crear no solo una muy buena película, sino todo un clásico navideño contracultural, revelador, casi revolucionario y en clave de rebelión frente a los clichés, sin perder esa chispa emotiva y un hondo calado por la fuerza de sus personajes.

¿Pero de qué va Tokyo Godfathers?

Pues la acción nos sitúa en plena ciudad de Tokio, pero no entre luces y brillo, sino entre la basura. Allí, en un vertedero, tres vagabundos –Gin, un borracho de mediana edad; Hana, un travesti en horas bajas; y Miyuki, una adolescente desubicada que ha huido del hogar– se encuentran en Nochebuena con un “regalo” que no esperan: un bebé abandonado. Pese a su intención inicial de devolverla a la policía, el sentimiento maternal de Hana aflora y deciden prolongar su acogida improvisada en un escenario imposible como es su vida callejera mientras buscan a la madre de la niña. Una búsqueda que les hará enfrentarse a sí mismos, a las razones que les llevaron a su mísera vida, y a las sorprendentes conexiones entre personas, así como la importancia del destino y la casualidad.En una de sus grandes especialidades, Satoshi Kon entreteje el argumento y las relaciones entre personajes, atando con convicción todos los cabos hasta hilar una trama que empieza pareciendo ligera, pero que forma una tela de araña con muchos recovecos en los que explorar todo un mundo, un retrato social y humano. Al director japonés no le tembló el pulso a la hora de mezclar la comedia que inunda todo su film con momentos dramáticos bien marcados, que golpean al espectador con fuerza.

Tokyo Godfathers es, en definitiva, una de las propuestas más exóticas de película navideña para ver uno de estos días de polvorones y turrón, pero también de las más interesantes y enriquecedoras a la par que entrañable y divertida. Y, por si fuera poco, un homenaje –siempre necesario– a su director Satoshi Kon, uno de los más talentosos del cine japonés, que falleció en 2010 con tan solo 46 años y una vida –y carrera brillante– que se vio truncada por la enfermedad.

Tokyo Godfathers es el contrapunto perfecto para cualquier navidad, y para cualquier cinéfilo inconformista.

Archivado en: Japón Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.