Cine
El día que Neil Young tocó con Charles Manson

A colación del estreno del próximo largometraje de Quentin Tarantino, Érase una vez en Hollywood, cabe recordar una historia que bien se podría enmarcar en el contexto que esta película rememora: los crímenes de Charles Manson y La Familia.

Neil Young
Neil Young, cantautor canadiense y compañero de extrañas aventuras.

El próximo agosto llega a España Érase una vez en Hollywood, la nueva película de Quentin Tarantino que ha cosechado críticas positivas tras su estreno en Cannes. La cinta se convirtió en el próximo hito del director al saberse que trataría con su particular estilo los asesinatos que Charles Manson y su secta, La Familia, cometieron contra Sharon Tate y varios de sus amigos. 

Tate, mujer de Roman Polanski por aquel entonces, fue cruelmente asesinada a causa de los delirios sectarios de este grupo tras el estreno de La Semilla del Diablo, su película más controvertida. Dicen que fue el día en que murió el movimiento hippie, cuando se descubrió que las drogas ocultaban un poso dramático y bipolar. 

Desde entonces, Charles Manson forma parte de la cultura popular norteamericana y, por cuestiones derivadas del imperialismo, de la cultura occidental. Desde deber la mitad del nombre a Marilyn Manson hasta haber sido retratado en múltiples series y películas, la última de ellas Aquarius, protagonizada por Dave Duchovny.

Este nuevo largometraje de Tarantino –que según las cuentas que él mismo hace, será su penúltima película–,  tiene, por otro lado, harto complicado superar el terror que provocaba Steve Railsback al interpretar al famoso asesino en el falso documental de la CBS titulado Helter Skelter (1976).

Fotograma de Helter Skelter, película de 1976.

Un estilo parecido al de bob dylan 

Manson, tras aquel crimen, pasó el resto de sus noches en prisión, lo que no le privó de entrevistas, de ver engrosar su mito y de morir en 2017 ocupando espacio en las noticias, tal vez una de sus principales pretensiones.

El líder de La Familia deambulaba por Los Ángeles en busca de hacerse un hueco entre la flor y nata de la cultura. Cuando Neil Young, procedente de Canadá, llegó a Hollywood para cumplir su sueño de tocar en restaurantes y moteles y formar su primera banda, se topó con toda clase de gente. 

Así lo cuenta en su autobiografía, Memorias de Neil Young: el sueño de un hippie. Una tarde como otra cualquiera el músico compartió guitarra con un tipo que parecía muy oscuro y misterioso. Vio en él un estilo parecido al de Bob Dylan e incluso lo recomendó a su discográfica, la cual tuvo a bien ignorar la propuesta. El músico reconoce en el libro que se quedó sorprendido por el talento de Manson, al que se le daba realmente bien improvisar y conseguía dar profundidad a sus letras. Una definición que cualquier músico aceptaría sin miramientos. También se percató de que iba con un par de chicas algo extrañas y que el aura que le rodeaba tenía cierta tristeza, esa que es tan imantable como turbia.

Para su sorpresa, al leer las noticias el día posterior al 9 de agosto de 1969, se topó con ese extraño tipo en las portadas, que dio el salto a la fama tras provocar que Tate recibiera 16 puñaladas. A modo de respuesta, y tal vez sorprendido por el shock, escribió Revolution Blues, dedicada –o inspirada, nunca dejó claro el matiz–, por Manson. "Guardo mi enfado/hasta que mi munición se agote", dice en la canción perteneciente a On The Beach.



Archivado en: Cine Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
#35174
30/5/2019 19:55

El título del tema de Young que se cita al final del artículo se llama "Revolution Blues", no "Song".

0
0
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.