Cine
Mikel Laskurain: “Aceptar un trabajo como Patria crea grandes dudas”

El actor de teatro y televisión Mikel Laskurain ha demostrado su buen hacer tanto en el humor como en el drama. Por una de sus últimas actuaciones, en la serie Patria, está nominado a los Premios Feroz, que se entregarán el próximo 2 de marzo en el Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas
Mikel Laskurain
Mikel Laskurain opta a mejor actor de reparto en los Premios Feroz. Ander Balanzategi

Mikel Laskurain (Bergara, 1965), actor de teatro y televisión, es una de las caras más conocidas en los programas de humor de la televisión vasca. Formado en la escuela de teatro Antzerti, sus primeros pasos frente a la cámara fueron en las patas traseras de un burro, con Txirri, Mirri y Txiribiton, y como teclado de María del Mar Monet, en un especial de nochevieja. Más de 25 años después, el actor posee un currículum envidiable en teatro y televisión. Ahora, su papel en la serie Patria le ha nominado como mejor actor de reparto en los Premios Feroz. 

Goenkale, el programa con mayor audiencia de ETB 1, fue tu primer trabajo televisivo importante. ¿Empezar así te abrió las puertas para lo que vino después?
Todo ayuda, pero tampoco creas que me abrió la puerta grande. Cada vez hacen pruebas a gente distinta, pero seguro que alguna puerta sí que abriría. Además, estuve en los primeros años, del 94 al 98, que es donde más boom tuvo y cuando más autógrafos firmábamos en la calle. Con una cara conocida, en un cartel de teatro siempre es más fácil de vender el espectáculo. El programador lo que quiere es que la gente vaya para poder enseñar los números a su concejal, y eso con caras conocidas es más fácil.

Tras Goenkale, Wazemank. Demostrasteis que también se podía triunfar con el humor en euskera, como había hecho Vaya Semanita en castellano.
Se introdujo un euskera rural, salvaje, que no era un euskera batua. La gente rural se vio más reflejada por ese idioma y por los personajes. Arregitarrak, el mecánico, Patxi… todos eran tal para cual. Humor en euskera ha habido toda la vida, los bertsolaris mismos con Lazkao Txiki y compañía ya lo demostraban. Ellos eran humoristas para nuestros padres. A Wazemank le dio un buen empujón el estilo de euskera y el humor, que no eran tan académicos. Allí había un equipo de guionistas bueno y eso en el producto se nota.

¿Cómo eran esas grabaciones?
Nos lo pasábamos bien. Hacíamos muchos exteriores y eso se hace un poco duro por el tiempo, la gente que te mira mucho, estás estorbando… Pero a la vez conocimos un montón de localizaciones por todo Euskadi. Estuvimos hasta en las Bardenas. Y en Hendaia simulamos que era un pueblo del Oeste. Nos llevábamos muy bien y fue un placer. 

Has hecho también teatro de calle.
He estado 19 años en 19 espectáculos y puedo decir que mi escuela ha sido la calle. Allí se aprende mucho porque tienes que estar con todos los sentidos despiertos. Puede pasar un perro, una ambulancia, se te puede caer algo, una señora que se ríe… tienes que pillarlas todas al vuelo. A mí la calle me gusta, pero es muy exigente porque tienes que estar a cien y estás desprotegido todo el rato. En un teatro sabes que no te va a venir nadie ni por la derecha ni por la izquierda, no te va sorprender nunca nadie. Pero en la calle pueden pasar muchas cosas que tienes que solucionar al momento. Solíamos sacar de la mano voluntarios obligados, la de gente que habré sacado a la mitad de la plaza del pueblo, y todavía me paran diciéndome que pasaron vergüenza.

Mi escuela ha sido la calle

En el programa Barre Librea, de ETB 1, mezclan el humor con la crítica y los temas cotidianos, con gran repercusión en las redes sociales. ¿Por qué es tan exitoso este modelo de humor?
Aitziber Garmendia y Jon Plazaola arrastran mucha gente, se trabajan las redes sociales, y luego se ha juntado un grupo de gente muy preparada para hacer monólogos de 5 minutos, algunos con más gracia que otros.  Es un formato que no se había hecho nunca en euskera, pero ha funcionado en España y aquí también.

Tu última obra de teatro es Ene ba!, junto a Ane Gabarain. ¿Te sientes más cómodo que delante de las cámaras?
Me siento más suelto en el teatro y en euskera. Pero ya le estoy cogiendo el gustillo a las cámaras. Al final la base de la interpretación es la misma, hacer creíble lo que dices. Hay matices, porque en la cámara es como si tuvieses al espectador en un primer plano, a medio metro de tu cara. Lo importante tanto en el teatro como en la televisión es creértelo y que te lo crean.

¿Cómo influye ahora no poder ver la cara a los espectadores?
Depende del estilo de teatro que sea. En los espectáculos en los que te relacionas con el espectador, yo ahora no estoy en ninguno así, imagino que se notará, porque le miras a la gente y no notas si sonríen. La opción de apoyarnos en las reacciones mudas del público la hemos perdido. Un público receptivo es el que nos lleva para adelante y creo que la gente con la mascarilla se ríe menos, te saluda menos… Estamos interiorizando más, pero pasará pronto y volveremos a disfrutar de las caras de los demás.

¿Cómo ha sido volver al escenario tras tantos meses sin actuar?
Hemos tenido suerte, porque, mientras estábamos confinados, mi mujer y yo hemos estado grabando un programa para EITB, Etxekoak. Al final, hemos trabajado dos meses gracias a eso. En el teatro hemos recuperado las obras que se suspendieron y ahora el problema es que no salen fechas nuevas. Espectáculos nuevos hay pocos, nadie se atreve a invertir.

¿Ha sido complicado ser Joxian en Patria? ¿Cómo has preparado al personaje?
No me he preparado mucho. Leo el texto, me lo aprendo, paseo, le doy vueltas en la cabeza y pruebo. Por suerte, en esta ocasión hemos estado dirigidos interpretativamente. El actor propone y luego el director corrige. A mí me han comprado todas las propuestas. He tenido suerte porque Joxian ha sido un personaje muy agradecido. Como el hombre tiene muchas contradicciones, eso hace rico al personaje. Creo que por eso ha gustado tanto.

¿Consigues desconectar del personaje?
Algo me quedará, supongo. Los nervios, el estrés, la adrenalina… pero no, nunca me he metido tanto en un personaje. En ningún momento se te tiene que olvidar que estás interpretando. La técnica la tienes que hacer conscientemente. 

Una serie que narra una historia dentro del conflicto vasco. ¿Crea dudas aceptar un trabajo tan sensible?
Sí. Grandes dudas. Estamos contando parte de la historia de nuestro pueblo, pero pienso que yo no la cuento, la cuenta el que ha escrito la novela. Nosotros somos unos monigotes, como nos llaman los técnicos de luces. Lo consulté entre amigos, en casa, y todos me animaron a decir que sí. No me arrepiento. Me ha sorprendido que a la cara no he recibido ninguna crítica severa. No he sufrido por la polémica.

Conflicto vasco
¿Todo por Patria?

La serie Patria, basada en la exitosa novela de Fernando Aramburu, se convierte en la primera ficción popular sobre ETA y ahonda en la guerra por el relato del conflicto vasco.

¿Un acierto que el reparto haya sido íntegramente vasco?
Sí, por supuesto. Para contar una historia de vascos traer a actores de fuera no lo haría tan creíble. Cuando hablamos de preparar el personaje, es que casi se parece a mí. Soy yo, pero en una situación en la que no he vivido y me imagino cómo reaccionaría, esto lo hace todavía más humano. Con este personaje, al ser tan cercano a mí, no he tenido que inventar situaciones complicadas. Si un hijo mío se alista en ETA, ¿qué hago yo? He tenido que pensar cómo hubiese reaccionado y dejarme llevar.

Para ti y para el resto de intérpretes habrá sido como retroceder años atrás.
Sí, un poquito sí. No lo tenemos olvidado. Cuando estás trabajando, yo por lo menos, no soy tan consciente del enfoque global, voy momento a momento en la interpretación. Cuando ves la serie es cuando te das más cuenta.

¿Te gusta ver tu trabajo?
No. He visto Patria una vez y no creo que la vuelva a ver. No me gusta ver ni lo mío ni lo de mi mujer [Ríe]. A mis hijos tampoco les gusta verme, se siente un poco de vergüenza ajena cuando ves a alguien tan cercano interpretando. Comprendo cuando se ponen nerviosos, porque tengo la misma reacción que suelen tener ellos al verme a mí o a mi mujer. Es incómodo y lo evito, aunque debería de verme porque así también se aprende.

Los silencios y miradas de Joxian han logrado transmitir el sufrimiento y reflejar el miedo. ¿Cómo ha sido desprender toda esa emoción frente a las cámaras?
Todo eso es técnica. En todo momento sé cuanta emoción estoy dando hacia fuera. Te dejas llevar, pero eres consciente de lo que haces frente a la cámara. Preguntas al cámara por los planos y respecto a eso trabajas de una forma o de otra. Esto varía la forma de interpretar.

Estás nominado como mejor actor de reparto en los Premios Feroz. ¿Un reconocimiento a la perseverancia y al trabajo?
No, tanta importancia no le doy. Hoy en día pasan las cosas rápido y para que me den trabajo tendré que seguir haciendo pruebas. Ha habido gente a la que le han dado el premio y luego no ha trabajado nada en dos años, es muy imprevisible el trabajo en este oficio. Que se dejen de premios y que me den trabajo. Lo importante es asegurarse unos ahorros para la jubilación, pagar las universidades y ese tipo de cosas.

Que se dejen de premios y que me den trabajo

¿Hay pique por el premio con Eneko Sagardoy?
En Patria somos padre e hijo. “Mikel, ¿te importaría que fuésemos agarrados de la mano?”, me dijo. Eneko es estupendo y, aunque prefiero ganar, si no gano yo, que lo gane él. También está Willy Toledo, que me cae bien pero no le conozco más que de vista. Eneko es una maravilla de persona y muy bueno para la edad que tiene el cabrón. A ver si vamos de la mano.

¿Has recibido alguna oferta interesante tras el éxito de Patria?
Ahora me estoy aprendiendo el texto para un casting que tengo que hacer desde casa. Es una serie, un trabajo para varios meses, está muy bien. Y tengo un estreno de teatro en agosto, pero queda un poco lejos todavía.

¿En qué punto estáis los actores vascos?
Hemos aprendido mucho desde la primera generación que salió de la escuela de antzerki, con personas como José Ramón Soroiz, Elena Irureta, Ane Gabarain… Hoy en día, hemos demostrado en Patria que no tenemos que ir fuera a buscar actores porque aquí hay una buena escuela. Ahora tenemos hasta actores que pueden hacer de abuelos, antes era lo que faltaba, no había esa gente mayor. Se ha trabajado mucho en euskera, aquí hay mucho nivel y no tenemos nada que envidiar a otra lengua. Hay cantera y tenemos gente joven preparada y seria. Esto es todo un oficio, lo entienden así y se lo curran muchísimo. A ver cuántos llegan a la jubilación sin cambiar de oficio [Ríe]. 








Archivado en: Teatro Cine
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Más noticias
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.