Cine
Jiajie Yu: “Un Goya podría abrir a los actores y actrices de origen chino opciones de proyectos más interesantes, sin tantos clichés”

“Mi mirada hacia la comunidad china es a la vez interna y externa”, explica Jiajie Yu Yan, director del corto Xiao Xian, y cita a Jim Jarmusch, otro de sus referentes: “Él dice que ve su ciudad, Nueva York, como un turista. Yo también veo la cultura china como un extranjero”.

El director Jiajie Yu Yan
El director Jiajie Yu Yan.
30 nov 2019 06:00

Jiajie Yu Yan es el primer director español de origen chino con posibilidades de ganar un Premio Goya. Su cortometraje Xiao Xian, rodado en chino mandarín en Madrid y protagonizado por actrices chinas, está en la preselección de Mejor Cortometraje en la categoría de Ficción. Si lo ganara, seguiría la estela de hitos marcada por su familia, aunque jugando en otra categoría: hace más de 30 años, su abuelo y su padre abrieron uno de los primeros restaurantes chinos de Barcelona.

Migración
Crecer en un ‘chino’

Los jóvenes hijos e hijas de inmigrantes chinos nacidos en España o que migraron con poca edad se han visto, de pequeños, constreñidos físicamente a los restaurantes y bazares de ‘todo a 100’, y, de mayores, por una sociedad prejuiciosa, llena de estereotipos y estructuralmente racista.


Cuando le pregunto a este hijo de migrantes pioneros qué opina su familia sobre Xiao Xian, obra realizada como proyecto final del Máster Internacional en Cine Digital de EFTI, admite que está un poco confundida: “Nunca tuve un especial interés hacia la cultura china, pero de alguna manera, sentía que estaba en deuda, y este corto es mi manera de reencontrarme con mis orígenes. Ahora pregunto mucho más a mis padres sobre la historia familiar, y están sorprendidos por mi cambio de actitud”.

Fue su amor al cine asiático el que le ayudó a acercarse a la cultura de sus padres y a adoptar un ritmo contemplativo y pausado en sus obras, estilo característico de autores como Park Chan-wook: “Me gusta que haya pocos diálogos, que se exprese más con la imagen, los gestos y las miradas que con las palabras, las atmósferas oníricas y la estética extremadamente cuidada”.

“Mi mirada hacia la comunidad china es a la vez interna y externa”, explica Jiajie, y cita a Jim Jarmusch, otro de sus referentes: “Él dice que ve su ciudad, Nueva York, como un turista. Yo también veo la cultura china como un extranjero”.

Precisamente, su falta de competencias lingüísticas le hicieron “fracasar” cuando intentaba dirigir a las actrices en chino. “Al principio me hacía ilusión hablar con ellas en mandarín, pero enseguida nos dimos cuenta de que en español iba a ser más fácil para todos”, cuenta, como anécdota del rodaje.

“Mi visión es interna, pero extranjera —reitera—, si es que eso tiene sentido”, matiza, de manera insegura. El joven cineasta se muestra dubitativo pero honesto respecto a su identidad: “Todos mis amigos eran españoles y de adolescente no pensaba en qué términos me definía. Ahora, quizá, me identificaría como español de origen chino”.

Esta generación de jóvenes de origen chino que nacieron en España o que migraron muy pequeños, y sus diferencias con sus progenitores, quedan reflejadas en el cortometraje. “La protagonista, Xiao Xian, es obediente y responsable; e intenta mantenerse fiel a las tradiciones de sus padres. Su amiga, en cambio, es desinhibida, rebelde y abierta. Son dos visiones de la juventud china, que fluctúan entre lo oriental y lo occidental”, describe Jiajie Yu.

El reconocimiento por parte de la Academia de Xiao Xian podría ser un punto de partida para que el joven director realice en el futuro dos cortos y un largometraje que sigan explorando “historias sobre la comunidad china en España y abran, a los actores y actrices de origen chino, opciones de proyectos más interesantes, donde no tengan que fingir un supuesto acento chino que realmente no tienen, por ejemplo, y puedan interpretar personajes y no etiquetas raciales”.

El excesivo uso de los clichés “no ha afectado negativamente solo a la comunidad china, sino también a los espectadores en general, que se han hecho una idea totalmente errónea de qué es ser chino o ser español de origen chino”, señala Jiajie, que con Xiao Xian, ha pretendido, en cierta manera, “crear un cine más sano”.

El joven menciona su rechazo hacia el uso de culturas extranjeras “para añadir exotismo o internacionalidad en una determinada obra”, denunciando la instrumentalización de la inclusión racial “aprovechando que es una moda”, pues “en muchas ocasiones, ni siquiera hay un interés real hacia cierta cultura o comunidad”.

Xiao Xian nace, sin embargo, con la primera vocación de narrar una historia de amor y deseo, que prescinde de la etiqueta LGTB, porque “el género de la amiga de la que se enamora Xiao Xian no es importante para el funcionamiento del relato”. Sí contiene, por otra parte, una lectura de empoderamiento femenino, liberación y despertar sexual: “Lo interpreto como un viaje introspectivo de la protagonista; un oscuro cuento de hadas de descubrimiento y reconciliación con ella misma a raíz de lo que experimenta esa noche”.

Archivado en: Cine
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Cine
Cine ‘No other land’: poner rostros y cuerpos al sufrimiento palestino
El documental ganador de un Oscar (y muchos premios más) vuelve a la actualidad a raíz de la agresión y detención sufrida por uno de sus codirectores, Hamdan Ballal. Ya ha sido puesto en libertad, si esta expresión aplica en un territorio ocupado.
Palestina
Cisjordania Hamdan Ballal, codirector de ‘No other land’, agredido por colonos israelíes
Según los testigos que presenciaron el ataque, el cineasta está herido. Poco antes de las 14h el codirector de la cinta ha anunciado que Ballal ha sido puesto en libertad.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.