Cine
El Zinemaldia apoya al cine argentino frente a las medidas tomadas por Milei

El Festival de San Sebastián (Zinemaldia), junto con la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina, muestra su solidaridad con el cine argentino, un gremio que ya nota los efectos de las medidas de su Gobierno.
Acto de apoyo al cine argentino en el Festival de Cine de San Sebastián 2024.
Acto de apoyo al cine argentino en el Festival de Cine de San Sebastián 2024. Andoni Lubaki

Hace apenas año y medio, el cine argentino fue protagonista en la gala de los Óscar gracias a la nominación para la película Argentina 1985. Aquella fue la última gran noticia a nivel internacional para una industria con una larga tradición, porque, desde la llegada de Javier Milei al gobierno, la del cine se ha convertido en otra de las industrias que han sufrido las decisiones de su gabinete. Bajo la idea de que se trata de una industria deficitaria, el Ejecutivo aprobó el vaciamiento del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y con él la paralización casi total de la producción cinematográfica en el país.

El martes 24 de septiembre, el Festival de San Sebastián (Zinemaldia), junto con la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina, mostró su solidaridad —organizando un acto de apoyo al cine argentino— con un gremio que ya nota los efectos de las medidas de su Gobierno. Equipos de películas del país y del resto de países latinoamericanos se concentraron en las escaleras del Kursaal, acompañados de instituciones, programadores y jurados del Festival, en solidaridad con la situación excepcional que vive el cine argentino independiente. La concentración coincidió con el pase en la Sección Oficial de la producción argentina El hombre que amaba los platos voladores, dirigida por Diego Lerman, y el estreno internacional de Traslados, dirigida por Nicolás Gil Lavedra.

“Ciertas cosas serían de discusión interna de los argentinos, pero lo más peligroso es que Milei está, como mínimo, justificando la dictadura militar”, dice José Luis Rebordinos, director del Zinemaldia

Igual que ha hecho con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), la agencia de noticias Telam o la Secretaría de Derechos Humanos, el pasado 22 de abril el gobierno argentino hizo oficial el cierre temporal del INCAA y anunció el despido de muchos de sus trabajadores. “No hay subvenciones para las películas, tampoco para viajar a festivales. También ha quitado subvenciones que afectan a las librerías. Es decir, que claramente está desmantelando lo que es la cultura argentina. Pero también está haciendo una política muy agresiva contra los jubilados y demás. Ciertas cosas serían de discusión interna de los argentinos, pero lo más peligroso es que está, como mínimo, justificando la dictadura militar. Algunas de sus personas apoyándola abiertamente. Por mucho que un señor llegue democráticamente al gobierno, si apoya la conculcación de los derechos humanos, creo que la obligación de esa sociedad es derrocarlo”, cuenta en declaraciones a El Salto José Luis Rebordinos, director del Zinemaldia.

“Hemos disfrutado tanto con el cine argentino, hemos admirado tanto a las y los cineastas argentinos, que queremos que eso continúe”, asegura Joxean Fernández, director de la Filmoteca Vasca

“Nosotros no entramos en debates de tipo político o de carácter partidista, pero sí nos hemos tenido que posicionar ante lo que supone, como han dicho las propias protagonistas del cine argentino, un vaciamiento real de una industria que, si este año tiene una representación tan florida en este festival y en otros, el que viene, por políticas que se dedican a segar la hierba a nuestros pies, desaparecerá. Ante esas políticas, sí creíamos que debíamos mostrar nuestra solidaridad con un cine que ha estado tan presente en este festival y que ha sido tan importante para la cinematografía mundial. Hemos disfrutado tanto con el cine argentino, hemos admirado tanto a las y los cineastas argentinos, que queremos que eso continúe”, asegura Joxean Fernández, director de la Filmoteca Vasca.

Javier Milei asegura que las instituciones que ha vaciado de presupuesto estaban asociadas al kirchnerismo. Sin embargo, el INCAA se financia principalmente a través del Fondo Fílmico Cinematográfico (FFC), establecido en la conocida como Ley del Cine de 1994, aprobada bajo el gobierno de Carlos Ménem. Sus ingresos provienen fundamentalmente del 10% del precio de las entradas para películas proyectadas en todo el país, el 10% del precio de venta de los DVD o Blue Ray y el 25% de los ingresos recaudados del impuesto sobre la facturación de los canales de TV y servicios de cable. En momentos esporádicos también ha contado con aportes del Tesoro Nacional.

En la edición de este año de Zinemaldia se presentan un total de 17 películas de producción argentina. Muchos de los creadores de estos trabajos participaron en el acto organizado en el auditorio del Kursaal en defensa de un modelo que ha contribuido al desarrollo de la industria del cine argentino y que corre serio riesgo con las decisiones tomadas por el actual gobierno argentino.

Cine
Cine crítico Así se organiza el Zinemaldi Alternatiboa: pausa, imaginación y no deber nada a Johnny Depp
El festival no falta a la cita con el cine comprometido, en contraprogramación del SSIFF, y ya van dieciséis años. Este año Palestina ocupará la pantalla. El turismo, tristemente, vuelve a la cartelera alternativa.

“Este año estamos poniendo películas que empezaron a producirse el año pasado. Los efectos del vaciamiento del INCAA se empezarán a notar el año que viene. De hecho, este año ya se ha reducido casi hasta la nada la producción y las pocas películas que se producen, en un gran porcentaje, son de las plataformas digitales. De esta manera, algunos productos de gran producción los harán las plataformas y el cine independiente perderá fuerza claramente. Las producciones independientes que tengan suerte, tendrán que producir sus trabajos con otros países, como puede ser Uruguay. Estoy seguro de que va a haber una fuga de talento argentino a Uruguay”, comenta Rebordinos, quien también indica que no se trata de partidismo ni de una cuestión de izquierdas o derechas. “Hemos colaborado con el INCAA de Macri —recuerda— y también con otros gobiernos de corte más de izquierdas y no ha habido ningún problema. Pero ninguno de ellos puso en riesgo el cine argentino. Tenían su apoyo, mayor o menor, eso es cosa de los argentinos y nunca vamos a entrar a decirles lo que tienen que hacer. Pero, insisto, sí vamos a ir contra un gobierno que intenta desmantelar la cultura de su país y que apoya a un gobierno militar que asesinó a miles de ciudadanos”.

Archivado en: Argentina Cine
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.