Chile
La esperanza gana al miedo en Chile: Gabriel Boric tumba al ultraderechista José Antonio Kast

Gabriel Boric obtuvo ayer el 55,87% de los votos en la segunda vuelta, frente al 44,13% del candidato de extrema derecha. La jornada de ayer obtuvo un récord en participación: votaron 8,3 millones de chilenos.
Boric Chile Convergencia Social
20 dic 2021 09:28

Ya está. Después de los nervios y la incertidumbre, la esperanza de un nuevo Chile que ofrecía el izquierdista Gabriel Boric ganó al miedo fomentado por el ultraderechista José Antonio Kast en la segunda vuelta que tuvo lugar ayer. Boric obtuvo el 55,87% de los votos, frente al 44,13% del candidato de extrema derecha.

Votaron 8,3 millones de chilenos, el 55% del censo, récord de participación desde que el voto es voluntario y ocho puntos más que en la primera vuelta del 21 de diciembre. 

Boric ha ganado las elecciones con 35 años y dando la espalda a lo que en España sería el equivalente a la cultura de la Transición y el régimen del 78. Cuando la dictadura militar de Augusto Pinochet terminó, Gabriel Boric tenía 4 años. La cultura política que ha vivido es la de los estallidos chilenos y el descontento con el neoliberalismo impulsado y asentado en Chile tras la dictadura. 

“Yo vengo de lejos, del sur de Magallanes, casi en la Antártica, y tengo 35 años y tengo claro que la historia no parte con nosotros. Nuestro proyecto es heredero de una larga tradición, la de quienes han buscado la justicia, la defensa de los derechos humanos y la protección de las libertades”, pronunció en su primer discurso como futuro presidente ante la multitud congregada en La Alameda para celebrar el triunfo. “Estamos ante un cambio de ciclo histórico y no lo podemos desaprovechar. Seré el presidente de todos los chilenos y chilenas, de quienes eligieron otra alternativa y también de quienes no concurrieron a votar”, añadió.

Boric también ha cambiado la tónica electoral del país desde que se instauraron las elecciones democráticas: ganó en la segunda vuelta a pesar de perder en la primera. Desde el 21 de noviembre a ayer 19 de diciembre, dos millones de personas se han sumado a las votaciones. El candidato de izquierdas convenció a votantes de centro para que confiaran en él, en vez de en la extrema derecha. 

La victoria de ayer aclara el futuro del Proceso Constituyente iniciado desde 2019. Un posible triunfo del candidato de la extrema derecha habría puesto en entredicho el impulso de los cambios sobre la Constitución chilena aprobado en el Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución firmado el 15 de noviembre de 2019. Este proceso de cambios sirvió para edificar un Estado desigual ideado por representantes de los Chicago Boys, que dirigieron económicamente los designios de la dictadura y cuya impronta se mantuvo en la democracia de la Concertación, la transición a la democracia. El candidato Kast basó su campaña en la recuperación del “orden” y no pocos han recordado estos días que fue uno de los votantes que en 1988 apoyaron al general Augusto Pinochet en su plebiscito fallido para apuntalar su dictadura. De este modo, el resultado de anoche es consecuente con el deseo de una abrumadora mayoría de personas que, el 26 de octubre de 2020, votaron a favor del cambio constitucional.

Reacciones en la izquierda latinoamericana

Las felicitaciones de las izquierdas latinoamericanas llegaron tan pronto como las personas a las calles de Chile para celebrar la victoria del candidato de izquierda. “¡Felicitaciones por el triunfo, mi querido amigo @gabrielboric! ¡La victoria que has alcanzado es la del pueblo chileno y la compartimos los pueblos latinoamericanos que queremos vivir con libertad, paz, justicia y dignidad! Sigamos bregando por la unidad de nuestras naciones”, escribió en Twitter el presidente de Perú, Pedro Castillo.

“Felicitaciones al compañero Boric, por su elección como presidente de Chile. Me alegro por otra victoria de un candidato democrático y progresista en nuestra América Latina. Por la construcción de un mejor futuro para todos”, escribió por su parte el expresidente brasileño Lula Da Silva.

En una situación de normalidad democrática, el candidato de extrema derecha llamó a Boric para felicitarle —y reconocer su propia derrota—, así como recibió las felicitaciones de varios de los presidentes de Latinoamérica. 

Archivado en: Elecciones Chile
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Kahina
21/12/2021 9:55

Enhorabuena! Esperemos que desde la Patagonia chilena salga alguien mucho mejor que desde la Patagonia argentina.

0
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.