Chile
La esperanza gana al miedo en Chile: Gabriel Boric tumba al ultraderechista José Antonio Kast

Gabriel Boric obtuvo ayer el 55,87% de los votos en la segunda vuelta, frente al 44,13% del candidato de extrema derecha. La jornada de ayer obtuvo un récord en participación: votaron 8,3 millones de chilenos.
Boric Chile Convergencia Social
20 dic 2021 09:28

Ya está. Después de los nervios y la incertidumbre, la esperanza de un nuevo Chile que ofrecía el izquierdista Gabriel Boric ganó al miedo fomentado por el ultraderechista José Antonio Kast en la segunda vuelta que tuvo lugar ayer. Boric obtuvo el 55,87% de los votos, frente al 44,13% del candidato de extrema derecha.

Votaron 8,3 millones de chilenos, el 55% del censo, récord de participación desde que el voto es voluntario y ocho puntos más que en la primera vuelta del 21 de diciembre. 

Boric ha ganado las elecciones con 35 años y dando la espalda a lo que en España sería el equivalente a la cultura de la Transición y el régimen del 78. Cuando la dictadura militar de Augusto Pinochet terminó, Gabriel Boric tenía 4 años. La cultura política que ha vivido es la de los estallidos chilenos y el descontento con el neoliberalismo impulsado y asentado en Chile tras la dictadura. 

“Yo vengo de lejos, del sur de Magallanes, casi en la Antártica, y tengo 35 años y tengo claro que la historia no parte con nosotros. Nuestro proyecto es heredero de una larga tradición, la de quienes han buscado la justicia, la defensa de los derechos humanos y la protección de las libertades”, pronunció en su primer discurso como futuro presidente ante la multitud congregada en La Alameda para celebrar el triunfo. “Estamos ante un cambio de ciclo histórico y no lo podemos desaprovechar. Seré el presidente de todos los chilenos y chilenas, de quienes eligieron otra alternativa y también de quienes no concurrieron a votar”, añadió.

Boric también ha cambiado la tónica electoral del país desde que se instauraron las elecciones democráticas: ganó en la segunda vuelta a pesar de perder en la primera. Desde el 21 de noviembre a ayer 19 de diciembre, dos millones de personas se han sumado a las votaciones. El candidato de izquierdas convenció a votantes de centro para que confiaran en él, en vez de en la extrema derecha. 

La victoria de ayer aclara el futuro del Proceso Constituyente iniciado desde 2019. Un posible triunfo del candidato de la extrema derecha habría puesto en entredicho el impulso de los cambios sobre la Constitución chilena aprobado en el Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución firmado el 15 de noviembre de 2019. Este proceso de cambios sirvió para edificar un Estado desigual ideado por representantes de los Chicago Boys, que dirigieron económicamente los designios de la dictadura y cuya impronta se mantuvo en la democracia de la Concertación, la transición a la democracia. El candidato Kast basó su campaña en la recuperación del “orden” y no pocos han recordado estos días que fue uno de los votantes que en 1988 apoyaron al general Augusto Pinochet en su plebiscito fallido para apuntalar su dictadura. De este modo, el resultado de anoche es consecuente con el deseo de una abrumadora mayoría de personas que, el 26 de octubre de 2020, votaron a favor del cambio constitucional.

Reacciones en la izquierda latinoamericana

Las felicitaciones de las izquierdas latinoamericanas llegaron tan pronto como las personas a las calles de Chile para celebrar la victoria del candidato de izquierda. “¡Felicitaciones por el triunfo, mi querido amigo @gabrielboric! ¡La victoria que has alcanzado es la del pueblo chileno y la compartimos los pueblos latinoamericanos que queremos vivir con libertad, paz, justicia y dignidad! Sigamos bregando por la unidad de nuestras naciones”, escribió en Twitter el presidente de Perú, Pedro Castillo.

“Felicitaciones al compañero Boric, por su elección como presidente de Chile. Me alegro por otra victoria de un candidato democrático y progresista en nuestra América Latina. Por la construcción de un mejor futuro para todos”, escribió por su parte el expresidente brasileño Lula Da Silva.

En una situación de normalidad democrática, el candidato de extrema derecha llamó a Boric para felicitarle —y reconocer su propia derrota—, así como recibió las felicitaciones de varios de los presidentes de Latinoamérica. 

Archivado en: Elecciones Chile
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Andalucía
Andalucía María Jesús Montero, dispuesta a protagonizar el proyecto de reforzar el PSOE para las elecciones andaluzas
La ministra de Hacienda y vicepresidenta primera ha anunciado que se presentará a las primarias del PSOE-A para sacar a la formación regional de la crisis en la que se encuentra de cara a las elecciones en la comunidad en 2026
Kahina
21/12/2021 9:55

Enhorabuena! Esperemos que desde la Patagonia chilena salga alguien mucho mejor que desde la Patagonia argentina.

0
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.