Centros sociales
Archivada la causa contra el CSOA L'Horta tras su intento de desalojo por parte de la SAREB

El CSOA L'Horta comunica el “archivo y absolución de la causa penal por usurpación instada por la Sareb, S.A. y que motivó el intento de desalojo ilegal” del centro social valenciano.
Recuperació CSOA Horta - 9
El vecindario que había acudido en defensa del CSOA y que logra paralizar su desalojo celebra la victoria Jose Ángel Sánchez Rocamora
10 mar 2021 12:40

La respuesta popular fue contundente cuando, el pasado 14 de diciembre, un gran dispositivo policial —18 furgones y varias decenas de agentes— intentó desalojar el CSOA L'Horta de Benimaclet (València): centenares de personas acudieron a la llamada del centro social para defender el espacio construido por el vecindario, consiguiendo paralizarlo y reocuparlo. Hoy el colectivo ha anunciado en un comunicado el archivo y la absolución de la causa penal que motivó dicho intento de desalojo, cuya ilegalidad el CSOA denunció desde el principio.

Según ha trasladado el centro, el pasado 22 de febrero el Juzgado de Instrucción nº 13 en València decretó el sobreseimiento provisional del procedimiento que llevó a l intento de desalojo del CSOA. Unas semanas después, el 3 de marzo, dicho sobreseimiento cogió firmeza al no recurrir la parte denunciante el archivo de la causa.

Centros sociales
Vecindario de Benimaclet paraliza el intento de desalojo del Centro Social CSOA L'Horta de València

A primera hora de la mañana la Policía Nacional ha cambiado las cerraduras e instalado puertas anti-okupa en el Centro Social Ocupado Autogestionado (CSOA) de l'Horta en Benimaclet (València), un hecho al cual el vecindario ha respondido concentrándose contra la actuación dictada por la Sareb, según el colectivo en defensa del CSOA, que ha conseguido expulsar al operativo policial y reocupar el centro.

Los abogados del CSOA de Benimaclet ya advirtieron el día de los hechos de las irregularidades del desalojo: “La orden judicial [a la que tuvo acceso El Salto] era cierta y existía, pero correspondía a una parte de los 10.000 metros cuadrados que tiene l'Horta, con lo que estamos procediendo a la recuperación a los usurpadores del inmueble y a la impugnación en sala judicial del mandato”, expresó entonces uno de los abogados a El Salto. La orden era muy poco concreta y no especificaba qué parte de la parcela de los miles de metros cuadrados era propiedad de la Sareb. 

El procedimiento penal contra el colectivo ha sido archivado debido a la ausencia de justificación de perpetración de delito y por la imposibilidad de la Sareb de señalar sus supuestos 100 metros cuadrados, informan desde el centro. “Desde el minuto cero del operativo, el equipo jurídico del Centro advirtió de la clara ilegalidad del desalojo, tanto al equipo de Inspectores presentes en la operación como al Juzgado de Instrucción n1 13 de València”, insisten desde el colectivo en un comunicado reciente. Hace una semana, el periódico La Vanguardia confirmaba que la policía desalojó el CSOA l'Horta de València sin que la Sareb hubiera acreditado su propiedad.

Durante el intento de desalojo se tapiaron las puertas de acceso de la alquería de finales de siglo XIX y destruyeron “cada puerta existente en el interior del edificio”, informa el centro, que se congratula de que “ante la respuesta popular, este espacio no permaneció ni veinte minutos desalojado y así, rápidamente se recuperó, devolviendo el estado preexistente del Centro Social”. 

Desde el espacio, reiteran el valor del espacio comunitario y recuerdan que la SAREB “es culpable de centenares de desahucios diarios, de coacciones a vecindario vulnerable y de acaparamiento de terrenos, inmuebles y propiedades en total desuso”. “No hay ninguna usurpación cometida por el Centro Social (11.000 m²), tan solo se trata de una recuperación común de unos terrenos degradados y despreciados, que se encuentran bajo las vicisitudes del antiguo PAI de Benimaclet (cerca de 169.000 m²)”. El centro anuncia una vez más que se reserva el derecho de de proceder con las acciones legales pertinentes en resarcimiento y denuncia “de la derrota del 14 de diciembre de 2020, la cual se tradujo en una victoria popular de toda València”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.