Caza
Autorizada otra montería en el Parque de Monfagüe durante los días del puente

La cacería se celebrará el día 7 de diciembre, coincidiendo con las jornadas festivas que traen a la zona a una gran cantidad de visitantes y amantes de la naturaleza.

Salto del Gitano
Salto del Gitano, enclave emblemático del Parque Nacional de Monfragüe.

Tras las imágenes de la montería de Herreruela, en las que aparecían varios perros precipitándose por un barranco ante la insistencia de su dueño para que cercaran a un ciervo, Ecologistas Extremadura ha dado la voz de alarma por la celebración de una nueva cacería de este tipo, esta vez en las inmediaciones del emblemático Salto del Gitano.

La organización ecologista llama la atención sobre el sinsentido de autorizar una batida de este tipo con el pretexto del control cinegético durante uno de los fines de semana de mayor afluencia de turismo rural y de naturaleza de todo el año. Desde Ecologistas Extremadura hacen un llamamiento a las autoridades del Parque para evitar que se repitan situaciones de una violencia extrema frente a la mirada atónita de los visitantes, como las vividas tiempo atrás en el Salto del Gitano, donde “un grupo de perros mataron a un venado en uno de los cortados ante la indignada mirada de muchos turistas”, según el comunicado de la organización.

La Sociedad local de cazadores en el monte público de Serradilla dentro del Parque de Monfragüe es la responsable de esta montería...

La Sociedad local de cazadores en el monte público de Serradilla dentro del Parque de Monfragüe es la responsable de esta montería, que se suma a las que, según Ecologistas Extremadura, se vienen celebrando las últimas semanas “dentro del Parque Nacional prácticamente todos los viernes y sábados, algunas de ellas muy sangrientas como la celebrada en la Herguijuela, junto a las Cansinas el pasado sábado 1 de diciembre, en la que se pudo volver a ver el espectáculo de decenas de cadáveres de ciervas, venados y jabalíes cargados en vehículos”.

La asociación ecologista ha vuelto a requerir a la Consejería de Medio Ambiente que acredite que estas cacerías con rehalas están bajo su supervisión, y que las especies animales especialmente protegidas por encontrarse en peligro de extinción no están siendo diezmadas por la suelta descontrolada de perros de caza. Para este colectivo, es necesario poner fin a la práctica de la rehalas y encontrar formas alternativas de controlar las poblaciones dentro del Parque Nacional.

Piden una modificación de la actual Ley de Caza que introduzca un mayor control de este tipo de prácticas, tan destructivas para el medio ambiente y la fauna amenazada

Por ello, esta asociación remitió hace meses una queja al Defensor del Pueblo y, según su propio comunicado, “está emprendiendo otras medidas legales y anima a que la Fiscalía de medio ambiente también actúe para detener estas acciones tipo montería, con suelta de decenas de perros dentro del Parque Nacional”. Así mismo, piden una modificación de la actual Ley de Caza que introduzca un mayor control de este tipo de prácticas, tan destructivas para el medio ambiente y la fauna amenazada, exigiendo, de ser necesarias, “modalidades como el rececho, que pueden generar más puestos de trabajo, más regulares y con más beneficio económico para la región si se regulan adecuadamente, además de ser más selectivos”.

Ecologistas Extremadura ha asegurado que, a pesar de estar en contra de dar muerte a ciervos macho, según sus estudios, “este año se están respetando los cupos de venados y se está vigilando por parte de los Agentes de Medio Natural que no haya cebado ilegal de manchas”. Por último, la organización reclama “que se cubran las plazas de agentes de medio natural que por jubilaciones o traslados han ido quedando sin cubrir ni siquiera por interinos dentro del Parque Nacional, pero también en otros muchos puntos de la región”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
#27333
7/12/2018 1:50

Mi absoluto rechazo a la celebración de monterías dentro del Parque Nacional

3
1
#27321
6/12/2018 19:15

Es increíble la impunidad con la actúan los cazadores; seguro que son los señoritos de Madrid que viene a esquilmar nuestros recursos

5
1
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.