Caza
Autorizada otra montería en el Parque de Monfagüe durante los días del puente

La cacería se celebrará el día 7 de diciembre, coincidiendo con las jornadas festivas que traen a la zona a una gran cantidad de visitantes y amantes de la naturaleza.

Salto del Gitano
Salto del Gitano, enclave emblemático del Parque Nacional de Monfragüe.

Tras las imágenes de la montería de Herreruela, en las que aparecían varios perros precipitándose por un barranco ante la insistencia de su dueño para que cercaran a un ciervo, Ecologistas Extremadura ha dado la voz de alarma por la celebración de una nueva cacería de este tipo, esta vez en las inmediaciones del emblemático Salto del Gitano.

La organización ecologista llama la atención sobre el sinsentido de autorizar una batida de este tipo con el pretexto del control cinegético durante uno de los fines de semana de mayor afluencia de turismo rural y de naturaleza de todo el año. Desde Ecologistas Extremadura hacen un llamamiento a las autoridades del Parque para evitar que se repitan situaciones de una violencia extrema frente a la mirada atónita de los visitantes, como las vividas tiempo atrás en el Salto del Gitano, donde “un grupo de perros mataron a un venado en uno de los cortados ante la indignada mirada de muchos turistas”, según el comunicado de la organización.

La Sociedad local de cazadores en el monte público de Serradilla dentro del Parque de Monfragüe es la responsable de esta montería...

La Sociedad local de cazadores en el monte público de Serradilla dentro del Parque de Monfragüe es la responsable de esta montería, que se suma a las que, según Ecologistas Extremadura, se vienen celebrando las últimas semanas “dentro del Parque Nacional prácticamente todos los viernes y sábados, algunas de ellas muy sangrientas como la celebrada en la Herguijuela, junto a las Cansinas el pasado sábado 1 de diciembre, en la que se pudo volver a ver el espectáculo de decenas de cadáveres de ciervas, venados y jabalíes cargados en vehículos”.

La asociación ecologista ha vuelto a requerir a la Consejería de Medio Ambiente que acredite que estas cacerías con rehalas están bajo su supervisión, y que las especies animales especialmente protegidas por encontrarse en peligro de extinción no están siendo diezmadas por la suelta descontrolada de perros de caza. Para este colectivo, es necesario poner fin a la práctica de la rehalas y encontrar formas alternativas de controlar las poblaciones dentro del Parque Nacional.

Piden una modificación de la actual Ley de Caza que introduzca un mayor control de este tipo de prácticas, tan destructivas para el medio ambiente y la fauna amenazada

Por ello, esta asociación remitió hace meses una queja al Defensor del Pueblo y, según su propio comunicado, “está emprendiendo otras medidas legales y anima a que la Fiscalía de medio ambiente también actúe para detener estas acciones tipo montería, con suelta de decenas de perros dentro del Parque Nacional”. Así mismo, piden una modificación de la actual Ley de Caza que introduzca un mayor control de este tipo de prácticas, tan destructivas para el medio ambiente y la fauna amenazada, exigiendo, de ser necesarias, “modalidades como el rececho, que pueden generar más puestos de trabajo, más regulares y con más beneficio económico para la región si se regulan adecuadamente, además de ser más selectivos”.

Ecologistas Extremadura ha asegurado que, a pesar de estar en contra de dar muerte a ciervos macho, según sus estudios, “este año se están respetando los cupos de venados y se está vigilando por parte de los Agentes de Medio Natural que no haya cebado ilegal de manchas”. Por último, la organización reclama “que se cubran las plazas de agentes de medio natural que por jubilaciones o traslados han ido quedando sin cubrir ni siquiera por interinos dentro del Parque Nacional, pero también en otros muchos puntos de la región”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
#27333
7/12/2018 1:50

Mi absoluto rechazo a la celebración de monterías dentro del Parque Nacional

3
1
#27321
6/12/2018 19:15

Es increíble la impunidad con la actúan los cazadores; seguro que son los señoritos de Madrid que viene a esquilmar nuestros recursos

5
1
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.

Últimas

Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.