Caza
Los grupos ecologistas extremeños piden reformas en el Reglamento de Caza regional

Los grupos ecologistas y conservacionistas regionales han trasladado sus reivindicaciones al grupo de trabajo para la reforma del Reglamento de la Caza. Reconocen que no complacerán a la Federación Extremeña de Caza.

Los grupos ecologistas y conservacionistas extremeños (Adenex, AMUS, ANSER, DEMA, GRUS, Ecologistas en acción de Extremadura, Ecologistas Extremadura, SEO y Sociedad Extremeña de Zoología) han hecho públicas sus reivindicaciones de cara a la necesaria reforma del Reglamento de Caza en Extremadura, en la esperanza de que ésta siente las bases de un cambio profundo en la actual gestión cinegética. Así lo han hecho saber en la reunión virtual del grupo de trabajo para la reforma del Reglamento de la Caza celebrada el pasado 30 de octubre.

En el comunicado conjunto que posteriormente han hecho público reconocen que “sin embargo, parte del sector cinegético no parece estar por la labor, por lo que cobra suma importancia que la Junta tenga un criterio técnico independiente de los intereses cinegéticos. La evolución de los números de la caza contradicen claramente las afirmaciones del sector de que la solución a la sobrepoblación de jabalíes es cazar más ejemplares. Ya se cazan muchos cada año y no paran de subir. La explicación está en que desde hace muchas décadas, cada vez más cotos de caza mayor aportan alimentación suplementaria a ciervos y jabalíes, especialmente en los veranos más duros y antes de cada temporada de caza, para lograr trofeos más valiosos...”. Por ello, estas asociaciones piden que el nuevo Reglamento no permita la alimentación de especies cinegéticas como si fueran ganado.

De otro lado, solicitan que no se atienda la petición de la Federación de Caza de permitir la caza de jabalí al salto en los terrenos de caza menor, debido al peligro que representaría incluso para los propios cazadores pero, sobre todo, para la población en general. “Permitir que cuadrillas de caza menor recorran estos terrenos armados con balas y rifles para disparar al salto a los jabalíes, es una temeridad. Y extender estas modalidades de caza, para combatir esas sobrepoblaciones, es un riesgo para todos”. Recuerdan estos grupos que, en 2020, murieron al menos 51 personas por disparos de cazadores y hubo cientos de heridos por arma de fuego derivados de esta actividad.

Por otra parte, estas organizaciones “agradecen el anuncio de los responsables de la Consejería de que se va a estudiar su petición para regular mejor los derechos de aquellas personas que no quieren que sus terrenos estén en cotos de caza y se ponga orden en la inclusión de fincas privadas en los cotos de caza sin su permiso”.

Solicitan que no se atienda la petición de la Federación de Caza de permitir la caza de jabalí al salto en los terrenos de caza menor, debido al peligro que representaría incluso para los propios cazadores pero, sobre todo, para la población en general

Todos los grupos ecologistas y conservacionistas coinciden en la necesidad de un cambio radical de gestión de la caza que no lleve a la fauna a situaciones críticas para sus poblaciones, como las que ya ocurren en las especies que sufren la caza menor como perdices, conejos o palomas. Desean de esta manera evitar el abatimiento de especies protegidas que, por desgracia, “sigue estando a la orden del día”, y minimizar la amenaza a la integridad física del resto de población, con idéntico derecho a disfrutar del campo. En el sentido de todas estas afirmaciones, han presentado un escrito con las reivindicaciones conjuntas que debería recoger el nuevo reglamento de caza. Recogen estas demandas que el arruí, una especie de carácter invasor, deje de ser cinegética en Extremadura y dejen de homolagarse sus trofeos; la limitación del número de número de rehalas a 1 cada 50 hectáreas (en lugar de 1 cada 25 ha) y que se prime el rececho frente a la montería, “ya que la montería, al conllevar la suelta de perros, puede afectar de forma negativa a especies protegidas o no cinegéticas… y que los recechos se autoricen dentro de la temporada de caza después del celo del ciervo, la berrea, para permitir que los mejores machos se puedan reproducir”. Manifiestan también su desacuerdo con que se pueda matar al zorro en monterías y batidas “por el riesgo de confusión con especies protegidas como el lince ibérico” y solicitan la regulación por reglamento de “los días de fortuna cuando por circunstancias climatológicas excepcionales los animales tienen graven indefensión, como con las grandes sequías que se vienen sucediendo en la media veda de los últimos dos años, o en las zonas incendiadas dónde se pide que prohiban el ejercicio de la caza durante dos años”.

Respecto a las acciones cinegéticas fuera de temporada, exigen limitaciones reglamentarias concretas, ya que “se efectúan generalizadamente y son empleadas por algunas personas para cazar de forma furtiva y no permiten la tranquilidad necesaria para la reproducción de los animales silvestres”. En este sentido, piden que se recoja en el reglamento y se contemple un acompañamiento o seguimiento mayor por parte de agentes del medio natural.

Archivado en: Ecologismo Caza Caza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
Caza
Maltrato animal A Xunta usa fondos Next Generation para financiar un campionato de caza
A Fundación Franz Weber critica o emprego de fondos europeos “para subvencionar actividades que supoñen malos tratos e violencia sobre animais”. O convenio da Secretaría Xeral para ou Deporte considérao “proxecto de especial relevancia”.
Caza
Maltrato animal La Xunta del PP usa fondos Next Generation para financiar un campeonato de caza
La Fundación Franz Weber critica el empleo de fondos europeos “para subvencionar actividades que suponen maltrato y violencia sobre animales”. El convenio de la Secretaría Xeral para o Deporte lo considera “proyecto de especial relevancia”.
#74059
11/11/2020 18:08

El PSOE extremeño cada vez más escorado hacia los intereses de lo más reaccionario del sector de la caza

1
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.