Caza
Los grupos ecologistas extremeños piden reformas en el Reglamento de Caza regional

Los grupos ecologistas y conservacionistas regionales han trasladado sus reivindicaciones al grupo de trabajo para la reforma del Reglamento de la Caza. Reconocen que no complacerán a la Federación Extremeña de Caza.

Los grupos ecologistas y conservacionistas extremeños (Adenex, AMUS, ANSER, DEMA, GRUS, Ecologistas en acción de Extremadura, Ecologistas Extremadura, SEO y Sociedad Extremeña de Zoología) han hecho públicas sus reivindicaciones de cara a la necesaria reforma del Reglamento de Caza en Extremadura, en la esperanza de que ésta siente las bases de un cambio profundo en la actual gestión cinegética. Así lo han hecho saber en la reunión virtual del grupo de trabajo para la reforma del Reglamento de la Caza celebrada el pasado 30 de octubre.

En el comunicado conjunto que posteriormente han hecho público reconocen que “sin embargo, parte del sector cinegético no parece estar por la labor, por lo que cobra suma importancia que la Junta tenga un criterio técnico independiente de los intereses cinegéticos. La evolución de los números de la caza contradicen claramente las afirmaciones del sector de que la solución a la sobrepoblación de jabalíes es cazar más ejemplares. Ya se cazan muchos cada año y no paran de subir. La explicación está en que desde hace muchas décadas, cada vez más cotos de caza mayor aportan alimentación suplementaria a ciervos y jabalíes, especialmente en los veranos más duros y antes de cada temporada de caza, para lograr trofeos más valiosos...”. Por ello, estas asociaciones piden que el nuevo Reglamento no permita la alimentación de especies cinegéticas como si fueran ganado.

De otro lado, solicitan que no se atienda la petición de la Federación de Caza de permitir la caza de jabalí al salto en los terrenos de caza menor, debido al peligro que representaría incluso para los propios cazadores pero, sobre todo, para la población en general. “Permitir que cuadrillas de caza menor recorran estos terrenos armados con balas y rifles para disparar al salto a los jabalíes, es una temeridad. Y extender estas modalidades de caza, para combatir esas sobrepoblaciones, es un riesgo para todos”. Recuerdan estos grupos que, en 2020, murieron al menos 51 personas por disparos de cazadores y hubo cientos de heridos por arma de fuego derivados de esta actividad.

Por otra parte, estas organizaciones “agradecen el anuncio de los responsables de la Consejería de que se va a estudiar su petición para regular mejor los derechos de aquellas personas que no quieren que sus terrenos estén en cotos de caza y se ponga orden en la inclusión de fincas privadas en los cotos de caza sin su permiso”.

Solicitan que no se atienda la petición de la Federación de Caza de permitir la caza de jabalí al salto en los terrenos de caza menor, debido al peligro que representaría incluso para los propios cazadores pero, sobre todo, para la población en general

Todos los grupos ecologistas y conservacionistas coinciden en la necesidad de un cambio radical de gestión de la caza que no lleve a la fauna a situaciones críticas para sus poblaciones, como las que ya ocurren en las especies que sufren la caza menor como perdices, conejos o palomas. Desean de esta manera evitar el abatimiento de especies protegidas que, por desgracia, “sigue estando a la orden del día”, y minimizar la amenaza a la integridad física del resto de población, con idéntico derecho a disfrutar del campo. En el sentido de todas estas afirmaciones, han presentado un escrito con las reivindicaciones conjuntas que debería recoger el nuevo reglamento de caza. Recogen estas demandas que el arruí, una especie de carácter invasor, deje de ser cinegética en Extremadura y dejen de homolagarse sus trofeos; la limitación del número de número de rehalas a 1 cada 50 hectáreas (en lugar de 1 cada 25 ha) y que se prime el rececho frente a la montería, “ya que la montería, al conllevar la suelta de perros, puede afectar de forma negativa a especies protegidas o no cinegéticas… y que los recechos se autoricen dentro de la temporada de caza después del celo del ciervo, la berrea, para permitir que los mejores machos se puedan reproducir”. Manifiestan también su desacuerdo con que se pueda matar al zorro en monterías y batidas “por el riesgo de confusión con especies protegidas como el lince ibérico” y solicitan la regulación por reglamento de “los días de fortuna cuando por circunstancias climatológicas excepcionales los animales tienen graven indefensión, como con las grandes sequías que se vienen sucediendo en la media veda de los últimos dos años, o en las zonas incendiadas dónde se pide que prohiban el ejercicio de la caza durante dos años”.

Respecto a las acciones cinegéticas fuera de temporada, exigen limitaciones reglamentarias concretas, ya que “se efectúan generalizadamente y son empleadas por algunas personas para cazar de forma furtiva y no permiten la tranquilidad necesaria para la reproducción de los animales silvestres”. En este sentido, piden que se recoja en el reglamento y se contemple un acompañamiento o seguimiento mayor por parte de agentes del medio natural.

Archivado en: Ecologismo Caza Caza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
#74059
11/11/2020 18:08

El PSOE extremeño cada vez más escorado hacia los intereses de lo más reaccionario del sector de la caza

1
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.