Caza
Free Fox denuncia acoso a animalistas mientras la ONC pide proteger a cazadores y toreros como “colectivos vulnerables”

Insultos y amenazas a activistas animalistas y por el medio ambiente están a la orden del día. Desde el otro lado de la balanza, la Oficina Nacional de Caza pide una reforma del Código Penal para “proteger a colectivos vulnerables”, entre los que incluye a cazadores o toreros.

Montaje cazadores

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

16 jun 2020 04:57

Madrid, 13 de marzo de 2018. Miles de personas participan en la tercera Manifestación en defensa del lobo ibérico. Alicia Roa, presidenta de la asociación Free Fox, porta una pancarta en la que se lee “Nosotros los zorros también queremos vivir #NoalaCazadelZorro”. La imagen de ella posando con su mensaje es una de los cientos de instantáneas que se toman ese día.

Siete días después la página oficial de la revista Cosas de caza y pesca publica la imagen, pero manipulada. “Nosotras las zorras también queremos vivir” se lee ahora en la imagen, que muestra además las caras de Alicia Roa y una compañera. El mensaje viene acompañado por el el texto: “Cuando uno pensaba que los animalistas no lo podían sorprender más…. Te das cuenta de que sí, que se puede. ¿Qué opinarán las ecofeministas?”. El post continúa online hoy. 

La historia no queda ahí. Comienza la ristra de comentarios: “Zorras??? Si que lo sois si pero trankila a vosotras no os dispararemos”, “atajo jilipoyas”, “Come is conejo pollos y pollas”, “pies ala a vivir del zorreo”, “de verdad que tienen cara de zorras”, “En vez de estar zorreando tanto !!tenéis que estar fregando!!!”... Como señala a El Salto la propia Roa, quien por cierto no considera la palabra “zorra” un insulto —aunque obviamente le ofende la intención del mensaje—, “no hay palabras, es de lo más vejatorio que he visto”.

Este tipo de manipulaciones y acoso no son una excepción. “Exponen nuestra imagen pública e incitan al odio, y por privado me han amenazado cazadores: me mandan fotos de animales muertos con mensajes como ‘este te lo dedico’; de esos montones”, continúa la presidenta de Free Fox, quien resalta la diferencia entre “la reacción de una persona al dolor intenso que suponen las imágenes de animales desollados o desmembrados, hasta llegar a extremos espantosos, y otra las amenazas directas”.

“Ellos denuncian que nosotros les acosamos pero lo que suele pasar es que publican fotos espantosas, vejatorias, de carnicerías absolutas y nos mencionan mientras nosotros criticamos esas imágenes de maltrato animal explícito, pero no con ataques personales”, continúa Roa, que resalta: “Quienes tienen las armas, quienes disparan y ejercen la violencia, son ellos, están acostumbrados”.

Más allá de la red

Las amenazas y los insultos no quedan solo en internet. En 2017 un matrimonio residente en la Sierra de Baza (Granada), que creó un refugio para animales en su propiedad de 173 hectáreas, denunciaba el asesinato a tiros de cinco de sus perros y las graves heridas infringidas a uno de sus caballos por parte de un grupo de cazadores. El motivo: meses antes habían decidido prohibir la caza en sus terrenos. Desde entonces venían denunciando intimidaciones y amenazas, incluso a su hija de 11 años. 

El 18 de enero se celebró en Triacastela y Láncara (Lugo) el campeonato de la caza del zorro, un acto en el que una veintena de estos animales perdieron la vida. La competición fue criticada tanto por organizaciones ecologistas como la Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza o Libera como por la Federación Rural Galega o el BNG, que llevó al Parlamento galego la paralización de la misma.

Durante el evento, activistas de varios grupos se presentaron en la zona y, en un momento, mientras grababan a cazadores, uno de ellos, rifle en mano, dice a un activista: “A mí no me grabes que te comes la escopeta”. Los hechos fueron denunciados por Libera ante el Consejo Superior de Deportes.

Caso similar en la Comunidad de Madrid el pasado diciembre. Una activista caminaba por la Colada del Collado de la Higueruela, en el municipio de Torrelaguna, cuando oyó disparos cercanos. Al advertir a los cazadores de que la caza en esa vía pecuaria estaba prohibida, la respuesta llegó con insultos y frases tipo “a qué cojones vienes aquí“ o “a que tenemos un disgusto”. Los hechos fueron denunciados ante la Delegación de Gobierno de Madrid y de la Consejería de Medio Ambiente. Solo entre 2018 y 2020, la federación ecologista ha interpuesto veinte denuncias en quince municipios madrileños por la instalación de señales de coto de caza en vías pecuarias. “Solo en dos casos se ha iniciado un expediente sancionador”, denuncia el colectivo, que aboga por la prohibición de la caza por ser “una actividad incompatible con los derechos de las personas no cazadoras y de los animales”

Colectivo “vulnerable”

Desde el otro bando, la Oficina Nacional de la Caza, la Conservación y el Desarrollo Rural (ONC) remitió el 8 de junio un escrito a los partidos políticos reclamando “que se abra de una vez por todas el debate sobre la regulación de los delitos de odio en las redes sociales”. Su objetivo es “proteger al colectivo de cazadores español” y plantea una modificación del Código Penal. 

El gremio se encuentra, en palabras de la asociación, “desamparado” y cita “graves insultos y ataques personales sufridos por cazadores españoles y por sus familias en las redes sociales, donde el animalismo más radical actúa con total impunidad consciente de la dificultad legal a la hora poner coto a estas acciones”.

“Existe una necesidad real de proteger a colectivos vulnerables diana de ataques gratuitos de colectivos radicales animalistas (cazadores, pescadores, toreros y taurinos, y en general personas que trabajan con animales)”, señala el escrito de la ONC, que añade que “no se puede dejar sin amparo legal a aquellas personas que se ven atacadas en su libertad individual por practicar una actividad que es legal, legítima y necesaria”.

La organización propone una reforma legislativa que incluya “a los colectivos de cazadores, toreros y taurinos y personas relacionadas con el trabajo de los animales entre los colectivos protegidos por este artículo [510 del Código Penal] frente al discurso del odio”. 

Ante el comunicado de la ONC, Alicia Roa denuncia que “cualquiera que pueda creer que el lado que ejerce la violencia, como es el de los cazadores, se puede convertir en una víctima es que no tiene ni idea de lo que es la caza ni el día a día que padecemos la gente que defendemos a los animales”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Más noticias
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.