Catalunya
El Tribunal Supremo omite la resolución del Tribunal Europeo y detiene a Carles Puigdemont en Cerdeña

Según su abogado, Gonzalo Boye, Puigdemont está tranquilo y permanece retenido en dependencias policiales del aeropuerto del Alguer.
Puigdemont alemania
El expresidente catalán en Berlín tras su excarcelación. Montecruz foto

A pesar de la resolución de obligado cumplimiento del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del 30 de julio, el Tribunal Supremo de España ordenó la detención del expresidente catalán Carles Puigdemont y agentes de la aduana de Italia la hicieron efectiva en la noche de ayer en Alguer (territorio de habla catalana en la isla de Cerdeña), donde el político iba a participar en un encuentro cultural y mantener reuniones con diversos alcaldes independentistas. La policía estaba esperándole en el aeropuerto y Carles Puigdemont fue arrestado nada más bajar del avión. 

Según su abogado, Gonzalo Boye, Puigdemont está tranquilo y permanece retenido en dependencias policiales del aeropuerto del Alguer. “Estamos a la espera de que nos indiquen si va a haber hoy o mañana [viernes o sábado] una comparecencia” en el Tribunal de Apelación de Sassari, ha indicado el letrado.

El 30 de julio decayó la inmunidad parlamentaria que solicitaron Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí. El Tribunal Europeo consideró entonces que no había riesgo de detención porque no había ninguna euroorden vigente. Sin embargo, el Tribunal Supremo parece considerar que la euroorden que emitió antes de esta resolución, nunca decayó. El Supremo sigue interpretando el conflicto catalán a su manera, a pesar de los múltiples reveses que ha recibido la justicia española de parte de estados miembros de la UE, como Alemania, Escocia y Bélgica, y el propio tribunal europeo. Puigdemont lleva desde 2017 exiliado en Bélgica y se ha movido libremente por Europa gozando de su inmunidad parlamentaria, la cual decayó el 30 de julio.

El Tribunal Supremo es el mismo órgano que aseguró en diciembre de 2020 que volvería a juzgar a Arnaldo Otegi tras la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que consideró injusta la condena por la que el dirigente independentista vasco pasó seis años en la cárcel. 

La renovación del Consejo General del Poder Judicial lleva tres años de retraso, debido al constante bloqueo del Partido Popular y el ala conservadora, que tiene una amplia mayoría en el órgano que gestiona la Justicia en España.

El 23 de junio, el BOE publicó el indulto para los nueve presos políticos catalanes condenados en el conocido como caso Procés. “Por la concordia”, y quizá por presión europea, el Consejo de Ministros aprobó la medida de gracia, la cual implicó también aligerar la presión sobre los políticos exiliados en Europa acusados de los mismos delitos que sus compañeros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Sevilla
Derecho a la vivienda 18 personas se enfrentan a un total de 77 años de cárcel por defender el derecho a la vivienda en Sevilla
El próximo lunes comienza el juicio a los 18 de la Macarena que en 2018 fueron desalojados con violencia policial de un edificio que era un proyecto de viviendas para personas en situación de calle.
Granada
Violencia policial Golpes y huesos rotos: tres mujeres denuncian agresiones de la policía en el intento de desalojo en Granada
La denuncia expone que las agresiones se cometieron el pasado 20 de enero en la Calle Azacayas durante el intento de la empresa AMA desokupa de desalojar el CSOA La Madriguera.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?