Catalunya
Los sindicatos logran prorrogar la actividad de la Nissan hasta diciembre de 2021

No habrá despidos pero sí bajas voluntarias, y un programa para facilitar las prejubilaciones de los trabajadores mayores de 55 años. El objetivo ahora de la reunión, que acumula 35 horas de negociaciones ininterrumpidas desde las 9h. de ayer, es conseguir crear una mesa a tres bandas para reindustrializar la zona.

No habrá despidos, pero sí bajas voluntarias y un programa para facilitar las prejubilaciones a los mayores de 55 años. Y lo más importante: los sindicatos y la empresa Nissan han acordado aplazar el cierre de la fábrica de la Zona Franca de Barcelona hasta diciembre de 2021. La empresa quería cerrar la planta a final de 2020 y despedir a 2.525 trabajadores.

La reunión empezó a las 9h. de ayer y sigue aún en este momento, 35 horas después. El comité de empresa, formado por CGT, CC OO, UGT y Usoc, están reunidos con la dirección de Nissan y una mediadora del Departament de Treball de la Generalitat de Catalunya. Los trabajadores se muestran optimistas con lo acordado hasta el momento.

Para la CGT había cuatro puntos principales que, de momento, se están respetando. El principal es que no haya despidos traumáticos. El segundo, alargar todo lo posible la actividad de la Nissan. El tercero, un proceso cuidadoso y pactado para los mayores de 55 años. Por último, que para quien quiera abandonar la fábrica, que la empresa le aporte una salida con condiciones por encima de lo fijado por ley. “Que les dé para empezar una nueva vida”, subraya un trabajador que está participando en la negociación.

El objetivo ahora de las negociaciones pasa además por la “recolocación” de la fábrica y “un trabajo y futuro para todos”, apunta. Para ello, han solicitado la creación de una mesa a tres bandas formada por representantes del Gobierno español y la Generalitat, la empresa y los sindicatos con el objetivo de reindustrializar la zona y aprovechar la formación de los trabajadores de la Nissan para que sean contratados o subrogados por la próxima empresa que quiera asentarse en la Zona Franca, “bien sea de la automoción, bien sea del metal”. Es decir, esperan que el lugar de la Nissan lo ocupe otra empresa, y para ello necesitan el amparo de las administraciones y que la actual compañía facilite el proceso.

Además de conseguir que no haya despidos y alargar la vida de la Nissan otro año, los sindicatos se muestran optimistas por cómo se están llevando hoy y ayer las negociaciones, tras la ruptura del diálogo del pasado viernes, y están esforzándose por conseguir que se cree la mesa a tres bandas para abordar el proceso de reindustrialización. Esta fábrica de Nissan da empleo a 2.525 personas, pero otras 20.000 trabajan en subcontratas o subsectores para abastecer a la compañía japonesa que decidió cerrar la planta no por motivos económicos, sino estratégicos. 

La plantilla de la fábrica inició el pasado 4 de mayo una huelga indefinida ante el anuncio de la empresa de cerrar la planta a final de año.

Archivado en: Laboral Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.