Catalunya
Los sindicatos fuerzan a Nissan a buscar relevo y que subrogue a la plantilla

La asamblea de trabajadores ha ratificado el acuerdo alcanzado ayer entre el comité de empresa y la dirección, con el apoyo de la mediadora del Departament de Treball de Catalunya. A mano alzada, de los 1.600 trabajadores presentes solo diez han votado en contra. “Estamos muy contentos”, indica uno de ellos, afiliado a la CGT. 

La asamblea de trabajadores de la fábrica Nissan de Montcada i Reixac ha ratificado el acuerdo alcanzado ayer entre el comité de empresa y la dirección de la compañía. La medida más importante que han conseguido es el compromiso de la dirección de la empresa para facilitar el relevo de la compañía a otra con la intención de que la planta siga abierta y los trabajadores, subrogados. Si no fueran subrogados durante tres años por una nueva firma, la compañía japonesa deberá abonar una penalización mínima de 25.000 euros por trabajador. De este modo, el acuerdo garantiza la estabilidad laboral de los empleados que quieran mantener su puesto. 

Las condiciones pactadas de la subrogación implican que la dirección de Nissan “ponga a disposición los activos necesarios para ayudar en el proceso de reindustrialización”, y conseguir que la nueva empresa abone el salario del sector más un 20%.

A las 11.30 arrancaba la asamblea de trabajadores para ratificar el acuerdo en una votación en la que no se esperaban sorpresas, ya que había consenso sindical entre CGT, CC OO, UGT y Usoc, así como la dirección de empresa, tras el preacuerdo logrado en las 36 largas horas previas de negociación. De los aproximadamente 1.600 trabajadores presentes en la votación a mano alzado de esta mañana, solo una decena a votado en contra. “Estamos muy contentos”, explica uno de ellos, afiliado a CGT, aunque alerta de que esto no es el final de su lucha, sino el comienzo de otra: “No hemos de olvidar que ahora hay que continuar para que el proceso de reindustrialización culmine”.

Catalunya
Los sindicatos logran prorrogar la actividad de la Nissan hasta diciembre de 2021

No habrá despidos pero sí bajas voluntarias, y un programa para facilitar las prejubilaciones de los trabajadores mayores de 55 años. El objetivo ahora de la reunión, que acumula 35 horas de negociaciones ininterrumpidas desde las 9h. de ayer, es conseguir crear una mesa a tres bandas para reindustrializar la zona.

Este acuerdo impide el despido de toda la plantilla, que asciende a 2.525 trabajadores. Nissan anunció en febrero el cierre de la planta por motivos estratégicos, que no económicos, al querer trasladar su producción a un país más cercano a su nicho de mercado: Asia y Estados Unidos, tras pactar con Renault —firma compañera de holding— que la francesa surtiría al mercado europeo. Para quienes deseen salir de la empresa, los sindicatos y la dirección acordaron ayer con el apoyo de la mediadora del Departament de Treball de la Generalitat de Catalunya facilitar las prejubilaciones y salidas dignas. 

Los nacidos antes de 1966 cobrarán el 90% del salario neto hasta cumplir 62 años. Los nacidos en 1967, el 85% hasta los 61 años de edad. Los trabajadores de 1968, el 80% y el 75% para los que vieron la luz en 1969. Para todos ellos, el finiquito ascenderá a 50 días por año trabajado sin tope, más un bonus de 750 euros. En caso de que la Nissan no se reindustrialice, los días por año trabajado se elevarán a 60. 

Este punto supone más presión para que Nissan encuentre comprador o arrendador para sus máquinas, y que la compañía presione a la Generalitat de Catalunya y al Gobierno español para facilitar el proceso de reindustrialización en la Zona Franca de Barcelona. Para ello, los sindicatos han solicitado la creación de una mesa a tres bandas en las que participe el comité de empresa, la dirección de Nissan y representantes de ambas administraciones.

Para lograr el acuerdo, los sindicatos utilizaron la baza de las penalizaciones que Nissan podía sufrir por parte de Mercedes si la planta no reanudaban su actividad. Los trabajadores llevaban hasta ayer 94 días de huelga indefinida. A partir del 24 de agosto, volverán al sus puestos de trabajo y hasta diciembre de 2021 montarán la furgoneta Pick Up de Mercedes y la híbrida de Nissan, cumpliendo con los proyectos encargados, cuya demora acarrearía penalizaciones elevadas. Será en esa fecha cuando Nissan cerrará definitivamente la planta.

Archivado en: Laboral Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
#67097
10/8/2020 9:06

¿Y que fue del fantástico plan de la CUP para nacionalizar la Nissan?
https://www.elsaltodiario.com/laboral/proponen-nacionalizar-nissan-para-crear-un-parque-publico-coches-electricos-compartidos
¿Otra "performance" de los anticapis de l'Eixample?
Si eso no era postureo... Lo que harán algunos para salir en la prensa.

0
0
#66926
6/8/2020 16:04

¿que han forzado los sindicatos realmente? Otra vez una salida coorporativa para ciertos trabajadores directos en la empresa nada más. No hay nada de alternativa de lucha de clase en esto. Simplemente mediación con los planes del Capital de reestructurar el tejido industrial que ya no le sirve. Una reestructuracion que una vez más traerá más flexibilidad, más precariedad y menos poder para la clase trabajadora, ausente completamente su visión común como clase. Las luchas defensivas en la reestructuración capitalista tienen un amplio historial con unas consecuencias bien estudiadas que los sindicatos conocen bien y que desde luego obvian. Su papel es ser un instrumento más de los planes del Capital para solucionarle los problemas mediante la escenificación de conflictos pacíficos, legales y sin coste sociopolítico. En Asturies tenemos amplia experiencia en esto. También en Catalunya desde luego. En tierras asturianas a finales de los 80 y durante los 90 el Capital decidió destruir todo el tejido industrial en el que trabajaban decenas de miles de trabajadores/as. Si bien hubo momentos de rechazo autoorganizado y antisindical en masivas asambleas y huelgas salvajes con enfrentamientos diarios, los sindicatos lograron apaciguar, mediar, conseguir una salida en base a prejubilaciones, idemnizaciones por despido y bajas incentivadas para mayores de 50. Esto tuvo como consecuencia la destrucción de una clase obrera que gozaba de un poder efectivo y unas garantías conseguidas por luchas anteriores en las empresas. Desregularizar todo el mercado de trabajo, precarizar y condenar a la emigración y al paro a la mayoría de la clase obrera más joven que entraba en ese momento en el mercado laboral. No es ningún éxito para la clase obrera. Es una derrota más. Una derrota que ejemplifica la falta de una alternativa global de lucha de clase y el papel colaboracionista de los sindicatos con el Capital. Las demagogias y falsedades en este análisis deberían sobrar si es que realmente estamos en una óptica de clase y anticapitalista.

7
3
#67105
10/8/2020 10:56

Bueno, al menos ganan tiempo. Que hoy por hoy no es poco.

0
0
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.