Catalunya
18 activistas del movimiento por la vivienda de Barcelona se niegan a declarar ante el juez

Si la investigación llevada a cabo por la unidad antiterrorista y las imputaciones masivas supusieron un nuevo paso en la estrategia de represión al movimiento por la vivienda catalán, la toma de decisión colectiva de no comparecer ante el juez implica una nueva respuesta.
Desahucio edificio Llavors de Barcelona - 2
Desahucio edificio Llavors de Barcelona. Foto: Sindicat de Barri de Poble Sec

“Esto es una venganza”, sostiene Àxel, inquilino desahuciado de una de las 24 viviendas del Bloc Llavors, un edificio de Barcelona propiedad de un fondo buidre finés que en estos últimos años se ha convertido en un símbolo para el movimiento por la vivienda, y en una pesadilla para los sucesivos Gobiernos de la Generalitat. El 25 de mayo de 2021, cuatro días después de ser investido Pere Aragonès (ERC), un amplio dispositivo policial de los Mossos d’Esquadra, en presencia de miembros de Desokupa, hizo efectivo el desahucio de Àxel, Arkaitz y Manel. 

Los Mossos identificaron a más de 60 activistas y les cosieron a multas amparándose en la Ley Mordaza. La sorpresa llegó el pasado febrero, cuando los Mossos practicaron cuatro detenciones y, en los meses posteriores, citaron a declarar como imputados a 18 personas por supuestos delitos de desórdenes públicos, daños, resistencia a la autoridad, atentado a la autoridad y lesiones. Les investigó la Unidad Central de Investigación de Extremismos Violentos. En lenguaje coloquial, la unidad antiterrorista. Estas 18 activistas estaban citadas para declarar ante el juez el pasado viernes y ayer. Ninguna ha entrado en los juzgados, ninguna ha declarado. 

Catalunya
Mossos d'Esquadra Exigen la retirada de la unidad antiterrorista en las investigaciones al movimiento social por la vivienda
La Unidad Central de Investigación de Extremismos Violentos, subordinada al Área Central de Información de los Mossos d’Esquadra, firma los “informes de visionamiento” de los cuatro detenidos por el desahucio del Bloc Llavors.

Si la entrada en acción de la unidad antiterrorista y las imputaciones supusieron un nuevo paso en la estrategia de represión jurídicopolicial y política al movimiento por la vivienda catalán, la toma de decisión colectiva de no declarar implica una nueva respuesta. Max Carbonell, miembro de la comisión jurídica del movimiento, avanza que “vendrán más cosas”. No puede explicar más, pero indica que la intención es generar un debate público, ruido, que los catalanes se planteen si fondos buitre y vivienda maridan bien en este contexto de trabajos precarios e inflación, en una ciudad hace años gentrificada. 

“No nos doblegarán, no tenemos otra opción. La clase trabajadora de este país no podemos pagar un alquiler, las facturas y la comida”, considera Àxel, desahuciado e imputado

Àxel tiene 29 años. Combina el paro con los trabajos que le van saliendo, que nunca serán suficientes para afrontar un alquiler en la capital condal, cada vez menos industrial y cada día más de sector servicios. Presentó un informe de vulnerabilidad al juez que selló la orden de desahucio. “Le dio igual, todo da igual. Pero no nos doblegarán, porque no tenemos otra opción. La clase trabajadora de este país no podemos pagar un alquiler, las facturas y la comida”, considera. Acusa a la Generalitat de mostrarse “totalmente servil” a los intereses económicos de grandes propietarios, y que para ello “no dudan en utilizar a los Mossos como brazo armado contra los trabajadores”. Además de desahuciado, es uno de los 18 imputados que no han comparecido ante el juez.

Desde septiembre de 2018 hasta ayer, el movimiento por la vivienda en Catalunya, País Valencià y Balears ha contabilizado más de 500 personas multadas por la Ley Mordaza, con sanciones que ascienden a casi 300.000 euros. Asimismo, han registrado 59 hechos represivos, que han generado 48 procesos judiciales con más de 250 personas implicadas. 

En paralelo a la estrategia represiva contra el movimiento social, desde los despachos de abogados y desde la judicatura existe otra vía para afianzar a los fondos buitre: la Audiencia de Barcelona ha reabierto la causa contra la alcaldesa Ada Colau

Reabierta la causa contra Ada Colau

En paralelo a la estrategia represiva contra el movimiento social, desde los despachos de abogados y desde la judicatura existe otra vía para afianzar a los fondos buitre: la Audiencia de Barcelona ha reabierto la causa contra la alcaldesa Ada Colau, a quien el fondo buitre Vauras Investments —el dueño del Bloc Llavors— la acusa de de prevaricación administrativa y coacciones por haber aplicado la legislación catalana en materia de vivienda, que permitió al consistorio sancionar al fondo buitre por no ofrecer un alquiler social a los inquilinos de Llavors —semillas, en catalán—.

El concejal de Sants Montjuïc, Marc Serra, quien también está imputado, indicó ayer en rueda de prensa que “se nos acusa de aplicar la legislación que estaba aprobada por el Parlament de Catalunya y protege el derecho de los vecinos. No podíamos hacer otra cosa que aplicarla, y lo hicimos tanto por convicción como por obligación legal”. Serra indicó que e Ayuntamiento acumula diez demandas como esta, “todas provienen de multinacionales, lobbys de ultraderecha y fondos buitre. Confiamos que todas serán archivadas”.

El edificio Bloc Llavors pertenece al fondo buitre finés Vauras Investments, que lo compró a la espera de echar los antiguos inquilinos para revenderlo a un mejor precio. En 2017, el movimiento por la vivienda entró en varias viviendas, donde se instalaron vecinos que no podían hacer frente al alquiler de libre mercado, ni habían sido atendidos por los servicios públicos para optar a una vivienda de alquiler social. Antes de la pandemia, el 3 de marzo de 2020, 17 furgonetas antidisturbios ejecutaron el desahucio de seis familias. Quedaron otras tres. Para una, la formada por Axel, Arkaitz y Manel, le llegó la orden de desahucio programado el 18 de mayo, que se pospuso hasta el 25 de ese mes. Ese mismo día, los activistas se trasladaron a la sede del partido Esquerra Republicana de Catalunya, para ocuparla en protesta por lo sucedido. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.