Casas de apuestas
La distancia mínima entre colegios y casas de apuestas de la Comunidad de Madrid solo afectará a nuevos locales

El borrador presentado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid aplica nuevas medidas de control y distancias mínimas que solo afectarán a los locales nuevos, los cuales no podrán ser más de un 1% de los ya existentes.
Protesta Aluche Casas de apuestas 4
Apostar por el barrio en oposición al juego, la consigna que defienden las entidades vecinales de Aluche. Pablo 'Pampa' Sainz

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

1 dic 2021 07:00

La Comunidad de Madrid ha presentado el borrador del nuevo decreto que tiene por objetivo la planificación de los establecimientos de apuestas en la región, con la intención de responder a la preocupación de proteger a “los menores y aquellos colectivos de la población más vulnerable a la práctica de estas actividades”. Pero desde el punto de vista de la Coordinadora contra las casas de apuestas de Madrid, “el nuevo borrador del decreto nos parece un retroceso”, explica Cristina Barrial, integrante de la coordinadora, que señala que no tenían “confianza en que la CAM fuese a atajar el problema con la gravedad y seriedad que merece, pero nos encontramos ante un borrador que viene a empeorar las condiciones anteriores en las que se encontraba nuestra Comunidad”.

Este nuevo Decreto llega tan solo dos años después de que se votara y aprobara otro en 2019. Algo que según señala Emilio Delgado, diputado en la Asamblea de Madrid por Más Madrid y portavoz de políticas sociales del partido, es “un despropósito que muestra que el anterior decreto no solucionaba nada y por eso se ven obligados a sacar un nuevo decreto para regular lo mismo que hace solo dos años”. El anterior decreto, según afirma el diputado, “recogía nuestras peticiones pero las descafeinaba, como la distancia entre colegios, que además les daba hasta diez años a estas empresas para cumplir con la norma”. Pero además, señala, “este tampoco va a servir de nada”, en referencia a qué locales se verán afectados por las nuevas medidas. 

Frente a los diez años de gracia que daba a los locales la anterior normativa para cumplir las distancias mínimas con centros educativos o con otros locales de apuestas, la actual deja exenta a “los salones de juego con autorización vigente a la entrada en vigor de este decreto”. Es decir, solo los nuevos locales tendrán que cumplir con las normas de distancias mínimas que se lanzan en esta nueva propuesta. Los cuales, según la propia normativa, serán muy pocos.

Las nuevas limitaciones para 2022 de distancias mínimas entre locales de apuestas y con colegios solo afectará como máximo al 1% de las casas de apuestas que existen en 2021

Limitación de nuevas aperturas

Según el nuevo texto, “el crecimiento anual para la concesión de nuevas autorizaciones de  apertura y funcionamiento de salones de juego y locales específicos de apuestas en la Comunidad de Madrid, no excederá del uno por ciento del número de autorizaciones vigentes a 31 de diciembre del año anterior”. Es decir, las nuevas limitaciones para 2022 de distancias mínimas entre locales de apuestas y con colegios solo afectará como máximo al 1% de las casas de apuestas que existen en 2021.

Además, se delimitan las “zonas de alta concentración” donde no se podrán abrir nuevos locales de apuestas. Bajo esta denominación se engloban los distritos municipales de la ciudad de Madrid que a comienzos de 2021 tuvieran un número de establecimientos con autorización en vigor para la comercialización de apuestas a una ratio superior a 1,17 por cada diez mil habitantes. Los distritos con un ratio mayor son Arganzuela, Carabanchel, Centro, Ciudad Lineal, Chamberí, Latina, Puente Vallecas, Salamanca, Tetuán, Usera y Villaverde. 

En cuanto a los municipios, tienen la consideración de zona de alta concentración aquellos municipios con población superior a cien mil habitantes que contasen a comienzos de 2021 con más de diez casas de apuestas. Los municipios que superan dicho número son Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Móstoles, Parla y Torrejón de Ardoz.

No se tocan las casas de apuestas que ya existen

Unas medidas que limitan la expansión de estos negocios, pero no regula y controla la gran concentración ya existente de estos locales en algunos barrios de Madrid. Según Barrial, esta medida “sirve de poco” ya que “en la Coordinadora no estábamos tan preocupados por las nuevas aperturas, sino por el cierre de las que ya están abiertas”.

Solo cuatro distritos, Carabanchel, Puente de Vallecas, Tetuán y Usera, concentran 160 de las 410 casas de apuestas que hay en toda la ciudad, según los datos de la Comunidad de Madrid. Estos distritos son los que tienen una media de ingresos más bajos de toda la ciudad. Carabanchel tiene una renta media de 10.800 euros anuales, Usera de unos 9.400, Puente de Vallecas es de 9.600 euros y Tetuán, algo más elevado, se encuentra sobre los 15.000 euros anuales. “La concentración de casas de apuestas en barrios de clase trabajadora es un patrón en Madrid, estas zonas de especial vulnerabilidad no pueden seguir siendo el destino preferente de estas empresas”, afirma Barrial, que añade que, aunque se limiten las nuevas aperturas, “la situación en estos barrios ya es insostenible”.

Casas de apuestas
Estos son los cuatro distritos de Madrid más golpeados por las casas de apuestas
Los datos oficiales de la Comunidad de Madrid muestran que la proliferación de los locales de apuestas en los barrios de menor renta media de la ciudad, como Carabanchel, Puente de Vallecas, Tetuán y Usera.

Distancias con colegios

Otra de las medidas que más críticas ha levantado es la escasa distancia mínima que deben tener los locales de apuestas con los centros de educación no universitarios. Según el borrador, no se podrán abrir este tipo de negocios a menos de 100 metros de la puerta de un centro de educación. Según explica Delgado a El Salto, en 2019 “se negoció que fueran 500 metros, por lo que esta nueva propuesta de 100 metros de distancia con los colegios es absolutamente ridícula”.

Para Barrial, la escasa distancia marcada, “es una falta de respeto hacia las asociaciones de vecinos, las AMPAS y todos los colectivos que llevan muchos meses señalando que parte de la culpa de ser el país con más jóvenes ludópatas de Europa la tienen las casas de apuestas que se colocan tan cerca de centro educativos”. La activista señala que, por ejemplo, la ley del juego valenciana fija la distancia mínima en 850 metros y aún así opina que debería aumentarse. “Los chavales que van al instituto y tienen una casa de apuestas a esa distancia van a seguir considerándola un local atractivo donde pasar el rato del recreo, porque también sabemos que muchas veces no hay control de acceso”.

Para los locales que ya están abiertos a menos de 100 metros de un centro educativo antes de que entre en vigor el Decreto, la medida de distancia mínima no se aplicará

Ese control de acceso que señala, muchas veces inexistente, y la no aplicación de la norma a los locales y licencias ya concedidas en la actualidad condenan al Decreto a tener un efecto casi nulo en la protección de los menores.

Para los locales que ya están abiertos a menos de 100 metros de un centro educativo antes de que entre en vigor el Decreto, la medida de distancia mínima no se aplicará. En su lugar, el texto las bautiza como “zonas de especial protección”. Según el borrador publicado, “los salones de juego y locales específicos de apuestas situados en estas zonas deberán contar, en cada una de las puertas de acceso de que disponga el establecimiento, con la presencia física obligatoria y permanente de una persona encargada exclusivamente de realizar las funciones del servicio de control de admisión”, pero podrán seguir funcionando aunque se encuentren puerta con puerta con un instituto. “Esto ya lo dijo Engracia Hidalgo [Consejera de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid de 2015 a 2019] en 2019 y no se ha puesto en marcha nunca, cuando en otras comunidades autónomas llevan una década con estos controles”, lamenta Delgado.

Distancias entre locales

Otra de las medidas estrella del borrador fija una distancia mínima entre este tipo de locales de 300 metros. Pero, nuevamente, en esta medida quedan exentos los salones de apuestas que tengan ya una licencia vigente antes de la aprobación del decreto, además de quedar exentas las renovaciones de las licencias de dichos locales.

La distancia mínima de 300 metros entre locales solo se aplicará a lo nuevos locales, los cuales solo representarán un máximo del 1% de los que ya existen en la actualidad

De este modo, al igual que con la distancia con colegios, la distancia mínima de 300 metros entre locales solo se aplicará a lo nuevos locales, los cuales solo representarán un máximo del 1% de los que ya existen en la actualidad.

Fin de la bebida barata

Una de las medidas que había sido propuesta por Más País en 2019 y ha sido finalmente recogida en el borrador de este nuevo decreto es la prohibición de lanzar reclamos u ofertas de bebida barata o gratis. Según reza el texto, “no estará permitido ofrecer consumiciones gratuitas o a un precio sensiblemente inferior al de mercado”.

El mismo artículo del borrador prohíbe “ofertar juego gratuito o a un precio inferior al establecido, mediante la entrega de cualquier medio para la participación en los juegos y apuestas, ni la entrega de bonos de fidelización”, en línea con la regulación estatal de las apuestas online.

Casas de apuestas
Casas de apuestas Adelanto editorial de 'La apuesta perdida' de Cristina Barrial y Pepe del Amo
Capítulo “Financiarización y producción de la ciudad” extraído del libro La apuesta perdida. Ludopatía, ciudad y resistencia de Cristina Barrial y Pepe del Amo, publicado por Bellaterra en castellano y Tigre de Paper en catalán.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

PNV
Apuestas Una alto cargo del Gobierno Vasco acumula 140.000 euros en acciones de la promotora de apuestas Kirolbet
La Inspección General de Justicia de Argentina recabó que la Directora de Euskera en la Consejería de Cultura y Política Lingüística, Estíbaliz Alkorta, tiene participaciones en Tele Apostuak.
Sector del juego
Decreto Garzón La apuesta errónea del Supremo
Mientras la ludopatía es una de las mayores adicciones del país y el juego el tercer motivo de suicidio, el Tribunal Supremo ha tumbado varios puntos del Decreto de la publicidad de las apuestas.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?