Casas de apuestas
La distancia mínima entre colegios y casas de apuestas de la Comunidad de Madrid solo afectará a nuevos locales

El borrador presentado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid aplica nuevas medidas de control y distancias mínimas que solo afectarán a los locales nuevos, los cuales no podrán ser más de un 1% de los ya existentes.
Protesta Aluche Casas de apuestas 4
Apostar por el barrio en oposición al juego, la consigna que defienden las entidades vecinales de Aluche. Pablo 'Pampa' Sainz

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

1 dic 2021 07:00

La Comunidad de Madrid ha presentado el borrador del nuevo decreto que tiene por objetivo la planificación de los establecimientos de apuestas en la región, con la intención de responder a la preocupación de proteger a “los menores y aquellos colectivos de la población más vulnerable a la práctica de estas actividades”. Pero desde el punto de vista de la Coordinadora contra las casas de apuestas de Madrid, “el nuevo borrador del decreto nos parece un retroceso”, explica Cristina Barrial, integrante de la coordinadora, que señala que no tenían “confianza en que la CAM fuese a atajar el problema con la gravedad y seriedad que merece, pero nos encontramos ante un borrador que viene a empeorar las condiciones anteriores en las que se encontraba nuestra Comunidad”.

Este nuevo Decreto llega tan solo dos años después de que se votara y aprobara otro en 2019. Algo que según señala Emilio Delgado, diputado en la Asamblea de Madrid por Más Madrid y portavoz de políticas sociales del partido, es “un despropósito que muestra que el anterior decreto no solucionaba nada y por eso se ven obligados a sacar un nuevo decreto para regular lo mismo que hace solo dos años”. El anterior decreto, según afirma el diputado, “recogía nuestras peticiones pero las descafeinaba, como la distancia entre colegios, que además les daba hasta diez años a estas empresas para cumplir con la norma”. Pero además, señala, “este tampoco va a servir de nada”, en referencia a qué locales se verán afectados por las nuevas medidas. 

Frente a los diez años de gracia que daba a los locales la anterior normativa para cumplir las distancias mínimas con centros educativos o con otros locales de apuestas, la actual deja exenta a “los salones de juego con autorización vigente a la entrada en vigor de este decreto”. Es decir, solo los nuevos locales tendrán que cumplir con las normas de distancias mínimas que se lanzan en esta nueva propuesta. Los cuales, según la propia normativa, serán muy pocos.

Las nuevas limitaciones para 2022 de distancias mínimas entre locales de apuestas y con colegios solo afectará como máximo al 1% de las casas de apuestas que existen en 2021

Limitación de nuevas aperturas

Según el nuevo texto, “el crecimiento anual para la concesión de nuevas autorizaciones de  apertura y funcionamiento de salones de juego y locales específicos de apuestas en la Comunidad de Madrid, no excederá del uno por ciento del número de autorizaciones vigentes a 31 de diciembre del año anterior”. Es decir, las nuevas limitaciones para 2022 de distancias mínimas entre locales de apuestas y con colegios solo afectará como máximo al 1% de las casas de apuestas que existen en 2021.

Además, se delimitan las “zonas de alta concentración” donde no se podrán abrir nuevos locales de apuestas. Bajo esta denominación se engloban los distritos municipales de la ciudad de Madrid que a comienzos de 2021 tuvieran un número de establecimientos con autorización en vigor para la comercialización de apuestas a una ratio superior a 1,17 por cada diez mil habitantes. Los distritos con un ratio mayor son Arganzuela, Carabanchel, Centro, Ciudad Lineal, Chamberí, Latina, Puente Vallecas, Salamanca, Tetuán, Usera y Villaverde. 

En cuanto a los municipios, tienen la consideración de zona de alta concentración aquellos municipios con población superior a cien mil habitantes que contasen a comienzos de 2021 con más de diez casas de apuestas. Los municipios que superan dicho número son Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Móstoles, Parla y Torrejón de Ardoz.

No se tocan las casas de apuestas que ya existen

Unas medidas que limitan la expansión de estos negocios, pero no regula y controla la gran concentración ya existente de estos locales en algunos barrios de Madrid. Según Barrial, esta medida “sirve de poco” ya que “en la Coordinadora no estábamos tan preocupados por las nuevas aperturas, sino por el cierre de las que ya están abiertas”.

Solo cuatro distritos, Carabanchel, Puente de Vallecas, Tetuán y Usera, concentran 160 de las 410 casas de apuestas que hay en toda la ciudad, según los datos de la Comunidad de Madrid. Estos distritos son los que tienen una media de ingresos más bajos de toda la ciudad. Carabanchel tiene una renta media de 10.800 euros anuales, Usera de unos 9.400, Puente de Vallecas es de 9.600 euros y Tetuán, algo más elevado, se encuentra sobre los 15.000 euros anuales. “La concentración de casas de apuestas en barrios de clase trabajadora es un patrón en Madrid, estas zonas de especial vulnerabilidad no pueden seguir siendo el destino preferente de estas empresas”, afirma Barrial, que añade que, aunque se limiten las nuevas aperturas, “la situación en estos barrios ya es insostenible”.

Casas de apuestas
Estos son los cuatro distritos de Madrid más golpeados por las casas de apuestas
Los datos oficiales de la Comunidad de Madrid muestran que la proliferación de los locales de apuestas en los barrios de menor renta media de la ciudad, como Carabanchel, Puente de Vallecas, Tetuán y Usera.

Distancias con colegios

Otra de las medidas que más críticas ha levantado es la escasa distancia mínima que deben tener los locales de apuestas con los centros de educación no universitarios. Según el borrador, no se podrán abrir este tipo de negocios a menos de 100 metros de la puerta de un centro de educación. Según explica Delgado a El Salto, en 2019 “se negoció que fueran 500 metros, por lo que esta nueva propuesta de 100 metros de distancia con los colegios es absolutamente ridícula”.

Para Barrial, la escasa distancia marcada, “es una falta de respeto hacia las asociaciones de vecinos, las AMPAS y todos los colectivos que llevan muchos meses señalando que parte de la culpa de ser el país con más jóvenes ludópatas de Europa la tienen las casas de apuestas que se colocan tan cerca de centro educativos”. La activista señala que, por ejemplo, la ley del juego valenciana fija la distancia mínima en 850 metros y aún así opina que debería aumentarse. “Los chavales que van al instituto y tienen una casa de apuestas a esa distancia van a seguir considerándola un local atractivo donde pasar el rato del recreo, porque también sabemos que muchas veces no hay control de acceso”.

Para los locales que ya están abiertos a menos de 100 metros de un centro educativo antes de que entre en vigor el Decreto, la medida de distancia mínima no se aplicará

Ese control de acceso que señala, muchas veces inexistente, y la no aplicación de la norma a los locales y licencias ya concedidas en la actualidad condenan al Decreto a tener un efecto casi nulo en la protección de los menores.

Para los locales que ya están abiertos a menos de 100 metros de un centro educativo antes de que entre en vigor el Decreto, la medida de distancia mínima no se aplicará. En su lugar, el texto las bautiza como “zonas de especial protección”. Según el borrador publicado, “los salones de juego y locales específicos de apuestas situados en estas zonas deberán contar, en cada una de las puertas de acceso de que disponga el establecimiento, con la presencia física obligatoria y permanente de una persona encargada exclusivamente de realizar las funciones del servicio de control de admisión”, pero podrán seguir funcionando aunque se encuentren puerta con puerta con un instituto. “Esto ya lo dijo Engracia Hidalgo [Consejera de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid de 2015 a 2019] en 2019 y no se ha puesto en marcha nunca, cuando en otras comunidades autónomas llevan una década con estos controles”, lamenta Delgado.

Distancias entre locales

Otra de las medidas estrella del borrador fija una distancia mínima entre este tipo de locales de 300 metros. Pero, nuevamente, en esta medida quedan exentos los salones de apuestas que tengan ya una licencia vigente antes de la aprobación del decreto, además de quedar exentas las renovaciones de las licencias de dichos locales.

La distancia mínima de 300 metros entre locales solo se aplicará a lo nuevos locales, los cuales solo representarán un máximo del 1% de los que ya existen en la actualidad

De este modo, al igual que con la distancia con colegios, la distancia mínima de 300 metros entre locales solo se aplicará a lo nuevos locales, los cuales solo representarán un máximo del 1% de los que ya existen en la actualidad.

Fin de la bebida barata

Una de las medidas que había sido propuesta por Más País en 2019 y ha sido finalmente recogida en el borrador de este nuevo decreto es la prohibición de lanzar reclamos u ofertas de bebida barata o gratis. Según reza el texto, “no estará permitido ofrecer consumiciones gratuitas o a un precio sensiblemente inferior al de mercado”.

El mismo artículo del borrador prohíbe “ofertar juego gratuito o a un precio inferior al establecido, mediante la entrega de cualquier medio para la participación en los juegos y apuestas, ni la entrega de bonos de fidelización”, en línea con la regulación estatal de las apuestas online.

Casas de apuestas
Casas de apuestas Adelanto editorial de 'La apuesta perdida' de Cristina Barrial y Pepe del Amo
Capítulo “Financiarización y producción de la ciudad” extraído del libro La apuesta perdida. Ludopatía, ciudad y resistencia de Cristina Barrial y Pepe del Amo, publicado por Bellaterra en castellano y Tigre de Paper en catalán.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

PNV
Apuestas Una alto cargo del Gobierno Vasco acumula 140.000 euros en acciones de la promotora de apuestas Kirolbet
La Inspección General de Justicia de Argentina recabó que la Directora de Euskera en la Consejería de Cultura y Política Lingüística, Estíbaliz Alkorta, tiene participaciones en Tele Apostuak.
Sector del juego
Decreto Garzón La apuesta errónea del Supremo
Mientras la ludopatía es una de las mayores adicciones del país y el juego el tercer motivo de suicidio, el Tribunal Supremo ha tumbado varios puntos del Decreto de la publicidad de las apuestas.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.