Manifestación contra las casas de apuestas en el barrio de Tetuan, Madrid, en 2019
Manifestación contra las casas de apuestas en el barrio de Tetuán, Madrid, en 2019. Álvaro Minguito

Casas de apuestas
Palmo a palmo

Apostar la vida es lo que han hecho las personas que han militado en la emancipación desde el principio de los tiempos. Apostamos a una lucha que parece perdida pero quizá no lo está.
Belén Gopegui

Escritora

5 abr 2022 06:00

“La vida es la ruleta en que apostamos todos/ Y a ti te había tocado nomás la de ganar, pero hoy la buena suerte la espalda te ha volteado/ Fallaste corazón, no vuelvas a apostar”.

Me permito empezar con esta ranchera porque el azar importa, nos importa. El azar atraviesa las vidas, y tal vez sea solo nuestra forma de llamar a las causas que no conocemos o que no podemos controlar. Los juegos de azar son una forma modesta de tratar de conjurar eso que no conocemos. La explotación, en cambio, por parte de grandes empresas, de la incertidumbre de las vidas, de su vulnerabilidad y de sus sueños no alcanzables, es un negocio que se alimenta de la desigualdad y el infortunio.

Escriben Cristina Barrial y Pepe del Amo: “No solo son casas de apuestas, estos locales son el síntoma más visible del futuro negado, aplazado o suspendido”. El acto que hoy nos convoca lleva por título: “Apostar la vida no es un juego”. No vamos solo a presentar un libro, porque La apuesta perdida no es solo un libro, en la medida en que, como bien se cuenta en la introducción, se ha gestado “en las calles, en las asambleas y en las casas”. Pues hay algo que olvidan los negocios de apuestas: apostar la vida a veces es un combate. Apostar la vida es lo que han hecho las personas que han militado en la emancipación desde el principio de los tiempos. Apostamos a una lucha que parece perdida pero quizá no lo está.

Apostamos la vida a una vida que tenga otro sentido, uno diferente, y opuesto, al impuesto de machacar al débil y después, con los años, pudrirse en soledad

Apostamos a una correlación de fuerzas que parece que no nos favorece, pero que, al mismo tiempo, cuestión de número, está siempre a punto de cambiar. Apostamos a lo que no se espera, a lo que desde el poder no pueden prever, al momento en que la explotación ya no se aguanta y estalla y lo que parecía dividido deja de estarlo. Apostamos la vida a una vida que tenga otro sentido, uno diferente, y opuesto, al impuesto de machacar al débil y después, con los años, pudrirse en soledad.

Lo que los negocios de juego y apuestas saquean y adulteran y contaminan es también eso, la epopeya. Pero cualquier día sucede lo imprevisto, lo que ya ha comenzado y de lo que este libro da cuenta: sucede que el movimiento popular devuelve la epopeya robada. Quisiéramos grandes cambios, transformaciones inmensas para siempre. Al mismo tiempo, sabemos que los grandes cambios comienzan en la lucha, porque la lucha modifica, la lucha transforma. Este libro nos habla del derecho a la ciudad no como si fueran palabras abstractas, lejanas, sino como lo que es, la lucha palmo a palmo por los espacios compartidos.

Barrial y del Amo no caen en una sola de las trampas, no repiten ningún cliché, ningún prejuicio. Cuando hablan de la población migrante, de las mujeres que juegan y de las mujeres acompañantes de las personas heridas por el juego, nunca dejan de preguntar ya no por las causas, sino por las causas de las causas.

También refutan con precisión el argumento de que “la gente quiere dinero rápido y fácil”. “Como si el hecho”, dicen, “de querer dinero rápido fuese el síntoma de una sociedad enferma. Querer dinero rápido y fácil es más bien la consecuencia de ser conscientes del robo que supone vender nuestra fuerza de trabajo al mejor postor”. Tienen muy claro que en una sociedad desigual el triunfo nunca puede legitimarse mediante el esfuerzo. Otra cosa es que el esfuerzo de quienes no poseen nada más que su pellejo, decía Marx, sea su único recurso hasta que llega la unión. Otra cosa es, entonces, el esfuerzo colectivo como instrumento de lucha.

Lo que en cambio se rechaza es el esfuerzo que se pone los ropajes del mérito. Así, Barrial y Del Amo escriben: “Hay cierto peligro en alabar el esfuerzo en detrimento del juego (…) la lucha contra el auge de las casas de apuestas y su publicidad masiva no puede implicar una defensa del trabajo o de tener que merecerse el jornal que uno se lleva a casa”.  No, desde luego, en las condiciones en que hoy se trabaja para el beneficio de quien puede permitirse contratar y despedir.

También preguntan por la llamada salud mental, a la que hoy hay quien quiere llamar salud cerebral porque piensa que cualquier avería está en el cerebro, como si el cerebro pudiera separarse del medio en el que actúa. Como si los cerebros antes, cuando los barrios no estaban inundados de casas de apuestas, no actuasen de forma diferente a como actúan hoy, que si lo están, y no crecieran hoy sus deudas, sus presiones y su desesperación.

Hay una diferencia radical entre el hacer y el no hacer, entre el fuego y el frío, una diferencia que es fácil olvidar, y solo puede haber gratitud para quienes no olvidan y encienden la llama

Hace unos meses me preguntaron en una entrevista por una forma de actuar buena y enriquecedora para el mundo que me hubiera sorprendido. Agradecí entonces la manifestación del 24 de octubre contra las casas de apuestas que partió de la plaza de Oporto del barrio de Carabanchel de Madrid. Porque es tan fácil, dije, no hacer, dejar que avance lo peor, quedarse en casa y decir: para qué, si no se va a conseguir nada. Sabemos que hay personas que no es que no quieran hacer, es que no tienen fuerza o no tienen con quién. Por eso, las personas que construyen el quién colectivo son increíbles. Hay una diferencia radical entre el hacer y el no hacer, entre el fuego y el frío, una diferencia que es fácil olvidar, y solo puede haber gratitud para quienes no olvidan y encienden la llama.

Barrial y Del Amo y todas las personas que, a su manera, han escrito este libro a su lado, afirman que el ejercicio de una política transformadora consiste “en construir lazos afectivos y organizativos que vayan en pos de la emancipación. Es decir, pasar de la naturalización a la constitución de un conflicto”. Esto es lo que hace La apuesta perdida y hoy, aquí, lo celebramos mientras esperamos poder cantarle pronto a todos los sportium, los codere y demás negocios:

“¿A dónde está tu orgullo? ¿a dónde está el coraje?/ Porque hoy que estás vencido mendigas caridad”.

Ya ves que no es lo mismo amar que ser amado/ Hoy que estás acabado ¡qué lástima nos das!

Texto leído en la presentación del libro La apuesta perdida el 29 de marzo en el Teatro del Barrio (Madrid).

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

PNV
Apuestas Una alto cargo del Gobierno Vasco acumula 140.000 euros en acciones de la promotora de apuestas Kirolbet
La Inspección General de Justicia de Argentina recabó que la Directora de Euskera en la Consejería de Cultura y Política Lingüística, Estíbaliz Alkorta, tiene participaciones en Tele Apostuak.
Sector del juego
Decreto Garzón La apuesta errónea del Supremo
Mientras la ludopatía es una de las mayores adicciones del país y el juego el tercer motivo de suicidio, el Tribunal Supremo ha tumbado varios puntos del Decreto de la publicidad de las apuestas.
alf ralf
5/4/2022 16:57

Muchas gracias. El texto es casi tan bonito como pertinente.

(Cuánto llama la atención que, cuando presenta un libro, prepare unas pocas páginas cuidadísimas y llenas de contenido.
Llama la atención más aun porque estábamos acostumbrados a que con frecuencia otros salvasen ese cometido con flojos discursitos sobre cuantísimo hace que nos conocimos autor y presentador, y poco más)

0
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.