Carta desde Europa
Insubordinación por todas partes

El BCE en particular, dirigido por el viejo neoliberal italiano Mario Draghi, ya ha enviado sus advertencias al gobierno italiano y a sus votantes. ¿Quizá espera que retornen sus derrotados caballos de batalla neoliberales Monti y Renzi?

Draghi junto a Angela Merkel.
Draghi junto a Angela Merkel.
Wolfgang Streeck

Director emérito del Max Planck Institute for the Study of Societies de Colonia.

Todos sus artículos en El Salto.

29 oct 2018 06:38

La esperanza nunca muere o, al menos, vende cara su muerte. En un acto de insubordinación internacional, el nuevo gobierno italiano ha anunciado que su presupuesto contempla un déficit del 2,4% del PIB. Esta cifra se añadirá a la deuda pública italiana, que alcanza el 131% del mismo y se sitúa en el segundo puesto de las registradas en la Eurozona, tan solo por detrás de la de Grecia. En un primer momento, el nuevo gobierno italiano había contemplado un idéntico déficit para los tres próximos años, pero posteriormente “los mercados” se impacientaron, el spread (prima de riesgo) aumentó y Bruselas fue presa del pánico. Italia, por favor, no nos hagas la vida aún más difícil. Así que los italianos hicieron saber que el próximo año estaba todavía lejos, que los presupuestos se aprueban únicamente para un ejercicio y que el crecimiento económico producto del gasto desencadenado por el déficit reduciría la deuda pública en cuatro puntos porcentuales en un plazo de tres años (si debemos creer las estimaciones). Un gran suspiro de alivio.

En estos momentos, el presupuesto ha sido condenado por la Comisión Europea, el FMI y el Banco Central Europeo, y ha sido objeto de atención por las funestas agencias de rating. ¿Concluirán estos organismos que ha incumplido las normas? A la postre, se mostrarán reacios a decirlo tan claramente para no permitir que los “populistas” que gobiernan Italia lancen y ganen una campaña “antieuropea” en las inminentes elecciones al Parlamento Europeo del próximo año. Juncker, el inveterado fontanero al frente de la Comisión, ya ha apuntado al perdón. Por otro lado, si él y sus colegas institucionalistas no desean ponerse en ridículo, no pueden aceptar públicamente la revuelta de Italia contra la austeridad. Después de todo, un mayor gasto financiado mediante el déficit puede hacer la deuda italiana insostenible. ¿Quién garantizaría después que los todopoderosos “mercados” recuperasen su dinero? Además, cuando el valor de los títulos financieros italianos decline tras la venta de los mismos por los inversores, los bancos italianos que han invertido en ellos pueden tener problemas.

En consecuencia, el BCE en particular, dirigido por el viejo neoliberal italiano Mario Draghi, ya ha enviado sus advertencias al gobierno italiano y a sus votantes. ¿Quizá espera que retornen sus derrotados caballos de batalla neoliberales Monti y Renzi? Pero Draghi no debe jugar demasiado fuerte. Si propicia que “los mercados” piensen que Italia puede que verse obligada a recurrir a la quiebra, estos podrían entrar en pánico y Draghi ya no será capaz de hacer “todo lo que sea necesario” para defender al euro. Por otro lado, “los mercados” pueden apostar a que el BCE y Alemania encontrarán los modos de rescatar secretamente a Italia para así proteger a los bancos alemanes, franceses e italianos y su apuesta puede mantener el coste del crédito para Italia lo suficientemente bajo como para ser manejable.

Pero, ¿pagará Alemania si lo peor se convierte en lo absolutamente peor? También aquí nos encontramos con insubordinación. Schäuble, el tirano del Eurogrupo, ha abandonado el gobierno, pero Merkel se halla debilitada y muy probablemente a punto de concluir su ciclo. Su partido está perdiendo votos, muchos a favor de Alternative für Deutschland, y es difícil imaginar que pueda convencerlo de que apoye una nueva, necesariamente gigantesca, operación de “rescate”. En el cuadro también están presentes el SPD, todavía socio de coalición, y su ministro de Finanzas, que cree en el presupuesto equilibrado igual de firmemente que Schäuble. El hecho de que su partido pueda hallarse en estos momentos en su lecho de muerte parece no importar. Quizá en un acto de heroico esfuerzo Merkel decida expulsar al SPD de la coalición y reemplazarlo por los Verdes, que atestiguan su europeísmo prometiendo “solidaridad” alemana con los países que sufren bajo la moneda común germánica. Pero, ¿serán capaces de imponer su voluntad como socio minoritario de la CDU/CSU?

Entretanto, las cosas continúan disgregándose. Macron se halla casi tan debilitado como Merkel y sus grandiosas ideas sobre la reforma europea se hallan sumergidas por la crisis italiana y el próximo fin de la canciller alemana. ¿Un ministro de Finanzas de la Eurozona con un Parlamento para la misma y un presupuesto propio para generar “inversión” en cualquier punto de Europa todavía por determinar? Olvidémoslo. Otra crisis griega, se oye por ahí, está cociéndose, afectando esta vez —¡sorpresa, sorpresa!— al sector bancario del país. Y el Brexit se aproxima inexorable sin que nadie sepa qué tipo de acuerdo puede ser aceptable para los partidarios de la línea dura en Bruselas y al mismo tiempo ser aprobado por el Parlamento británico. Insubordinación por todas partes.

Archivado en: Carta desde Europa
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Carta desde Europa
Carta desde Europa Crisis en el extremo centro alemán
Los votantes que hace cinco años podrían haber confiado en que era posible un modelo de «resolución de problemas» de corte despolitizado, como el practicado por la Unión Europea, han llegado a la conclusión de que esta no ha superado la prueba.
Carta desde Europa
Carta desde Europa Notas sobre la actual economía política de guerra
La propaganda de guerra tiene como objetivo disfrazar un conflicto de intereses que podría resolverse por la diplomacia como un conflicto de vida o muerte entre formas de existencia incompatibles.
Carta desde Europa
Carta desde Europa De la integración a la cooperación: menos Europa para más Europa
Las clases políticas nacionales se aferran a la Unión Europea porque han aprendido a utilizarla como escenario para la prosecución de sus intereses nacionales.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.