Cárceles
“Las prisiones están por encima de su capacidad y el riesgo de infección es altísimo”

Salhaketa Araba exige que se refuerce el personal sanitario en las cárceles, la excarcelación de los grupos de riesgo y la gratuidad de las llamadas telefónicas

Centro Penitenciario de Araba, en Nanclares de la Oca.
Centro Penitenciario de Araba, en Nanclares de la Oca.
11 abr 2020 17:59

Una persona presa en el centro penitenciario de Nanclares de Oca, en Álava, fue la primera en dar positivo en la prueba del Covid19 en las prisiones del estado. “Lo que sabemos es que se le aisló en una celda, como si fuera un castigo”, afirma César Manzanos, presidente de Salhaketa Araba. No han conseguido más información respecto de su situación. Hasta ahora, son 20 las personas presas infectadas con el virus, y hasta 181 trabajadores de centros penitenciarios, según los datos ofrecidos por Instituciones Penitenciarias. Una mujer de 78 años, presa en la cárcel de Estremera (Madrid), falleció a causa del coronavirus el día 20 de marzo. También un funcionario de la prisión de Fontcalent, en Alicante, falleció a causa del virus diez días después.

La asociación de apoyo a las personas presas, Salhaketa Araba, ha exigido a la Diputación Permanente del Parlamento vasco y al Ararteko (Defensor del Pueblo en la CAV) medidas que protejan la salud de las personas encerradas en prisión ante la pandemia del Covid19. En un escrito, han reclamado el refuerzo inmediato del personal sanitario en los centros penitenciarios, que en caso de dar positivo en la prueba, la persona afectada cumpla el aislamiento en una instalación médica y no en una celda, y medidas especiales de control para funcionarios y trabajadores. Exigen que la Administración mantenga informadas a las familias sobre el estado de salud de sus familiares en prisión.

Además, han solicitado la excarcelación de las personas presas en situación de riesgo, como mayores de 70 y las enfermas, y la de aquellas que estén preventivas o que tengan condenas de corta duración. “La excarcelación tiene que ver con un tema muy sencillo: las prisiones están por encima de su capacidad, por eso el riesgo de infección es altísimo”, critica Manzanos. En su opinión, estas medidas llegarán cuando la situación “se les vaya de las manos”, y probablemente será tarde.

“La cárcel se convierte en una bomba de relojería si no tienes mecanismos para poderte comunicar con tu familia, o tu entorno”, advierte al hilo de la decisión de aislar las prisiones. Solo los funcionarios y trabajadores de las prisiones pueden acceder desde el exterior, mientras que las personas presas han visto cancelados los permisos de salida, excepto para ir a trabajar. En este sentido, Salhaketa Araba también ha exigido que las administraciones garanticen el derecho de las personas presas a comunicarse con su entorno a través de un incremento de las comunicaciones orales ordinarias a través de locutorios y la gratuidad de las llamadas telefónicas extras.

Más de 65 colectivos de todo el estado han presentado las mismas reivindicaciones ante el Ministerio de Interior e Instituciones Penitenciarias con el fin de “evitar la propagación del virus dentro de las cárceles y garantizar los derechos de las personas presas”. “Es importante hablar del contexto. En prisión, entre un 70 y un 80 por ciento de la población recluida está enferma”, explica el presidente de la asociación alavesa de apoyo a las personas presas.

Manzanos sitúa en este contexto su reclamación de reforzar el personal sanitario en los centros penitenciarios. Además, considera que hay un déficit estructural de recursos en ámbitos como la atención primaria, la prevención, la salud mental o la especialización. “Dentro de prisión existe una experiencia fuerte en lo que tiene que ver con el abandono de la salud de las personas presas”, afirma Manzanos.

Corporativismo y carcelicidio

El año pasado cinco personas presas murieron en la cárcel de Zaballa. Salhaketa ya denunció entonces la oscuridad y falta de información que rodeaba esos fallecimientos.“Incluso cuando hay personas que mueren en prisión no se informa correctamente a las familias”, denuncia el presidente de la federación alavesa de Salhaketa. El corporativismo y la falta de información son una constante cuando se trata de muertes en prisión, señala Manzanos.

“No es algo específico de esta pandemia, en las cárceles se aplica una política de carcelicidio”, resume el presidente de Salhaketa Araba. Aunque la Administración ofrece los datos de personas que fallecen en prisión, para Manzanos no son datos fiables porque a algunas personas se las lleva a morir al hospital o se las excarcela en situación crítica. En los años ochenta, durante la pandemia del sida estas prácticas eran habituales, recuerda. “Fue un verdadero carcelicidio, estamos hablando de miles de personas muertas”, sentencia Manzanos.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
El Salto Radio
El Salto Radio Te llamo desde mi muro: recordando a Marcos Ana
Cuando volvamos la vista atrás, que sea siempre para iluminar el presente… Hoy encendemos esa luz a través de la vida de Marcos Ana, y os podemos asegurar que hay motivos.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: se desconocen los motivos
Cortes eléctricos en todo el país y en Portugal. Los cortes comenzaron a las 12:30h del 28 de abril.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.