Carabanchel
El consistorio de Almeida acaba con la tradicional degustación de cocido madrileño de las fiestas de San Isidro

Sin hacerse cargo de las capacidades de la asociación de vecinos, sin información y sin interés por resolver el problema. Así describen la actitud del ayuntamiento los vecinos de la Pradera Tercio Terol que llevaban más de un cuarto de siglo organizando uno de los platos fuertes de las fiestas de Madrid: la degustación de 6.000 raciones de cocido madrileño para los asistentes a la fiesta.
degustación cocido madrileño san isidro
Los vecinos trabajan durante la noche para tener todo listo para la degustación del 15 de mayo.
13 may 2022 14:46

En torno a cincuenta vecinos y vecinas de Carabanchel tienen esta semana reservada en su calendario. Hay quien, según cuenta a El Salto Nicolás Sánchez, presidente de la Asociación Vecinal, pide vacaciones en su trabajo para poder dedicarse a esta actividad que es un orgullo para el barrio. Y es que preparar, cocinar y servir 6.000 raciones de cocido madrileño el 15 de mayo, lleva horas de trabajo.

La tradición comenzó en 1991 cuando una cuadrilla de chavales del barrio que paraban por el mítico bar “Al Límite” prepararon cocido para los miembros de la asociación de vecinos en las fiestas del barrio. Al año siguiente, la tradición del cocido se abría a todas aquellas personas que visitarán la Pradera el 15 de mayo. Una actividad que ha ido creciendo en tamaño y popularidad y que el ayuntamiento de Madrid siempre ha sufragado. Hasta hoy.

Este año, según denuncia la asociación de vecinos, el ayuntamiento les ha comunicado una semana antes de la cita que tendrían que adelantar el dinero del evento, algo que nunca había sucedido, pues el gobierno municipal siempre había adelantado el dinero y la asociación solo hacía de intermediaria entre ellos y los pequeños comercios donde compran los ingredientes, asegura Sánchez.

Hace tres décadas la tradición del cocido se abría a todas aquellas personas que visitarán la Pradera el 15 de mayo. Una actividad que ha ido creciendo en tamaño y popularidad y que el ayuntamiento de Madrid siempre había sufragado. Hasta hoy

En lla tradición del cocido se abría a todas aquellas personas que visitarán la Pradera el 15 de mayo. Una actividad que ha ido creciendo en tamaño y popularidad y que el ayuntamiento de Madrid siempre ha sufragado. Hasta hoy.

Puede parecer un pequeño cambio en las condiciones. Sin embargo, es un cambio que el ayuntamiento, tras 26 años de existencia de esta degustación, sabe que es vital. Hablamos de 6.000€ totales que cubren los gastos de ingredientes y cubiertos porque, recordemos, la mano de obra la ha puesto siempre el vecindario de manera desinteresada. Un margen de tiempo, siete días, y una cantidad de dinero, inasumibles para una entidad modesta y pequeña como es la citada asociación de vecinos. Según cuenta Nicolás Sánchez esos 6.000€ suponen más de un tercio del presupuesto anual total que maneja la asociación. “Estamos hablando de un volumen que no podemos cubrir”, asegura.

“La Junta Municipal conoce nuestra situación. Mantenemos reuniones por este proyecto y por otros. Al cabo del año unas cuantas. Yo no sé qué les ha pasado o qué contubernio han hecho que no lo sé”.

La sombra de los amigos ultras del PP

Preguntado por a qué se refiere con “contubernio”, Sánchez comienza a apuntar alguna hipótesis que explique esta triste historia: “Cuando digo eso (contubernio), estoy diciendo si no habrán influido las bravatas de Vox, que está manteniendo al equipo de gobierno municipal, que siempre ha dicho que las asociaciones de vecinos son un nido de rojos. Es que si no, no lo entiendo”.

La Pradera Tercio Terol remarca que están a favor, como no puede ser de otra manera, de la transparencia en los procesos de gasto del dinero público, y que si en ese periodo de silencio de 48 días que mantuvo con la asociación, la Junta les hubiera ofrecido una alternativa viable y razonable en tiempos, habrían buscado la manera de mantener esta tradición tan apreciada por vecinas y vecinos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Cine ‘La ciudad es nuestra’, la película sobre las primeras asociaciones vecinales de Madrid, cumple medio siglo
‘La ciudad es nuestra’, de Tino Calabuig y Miguel Ángel Cóndor, continúa igual de vigente que cuando se filmó, convirtiéndose en una película de imprescindible visionado, tanto por su valor documental histórico como por el ejemplo que presenta.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
Madrid
Fórmula 1 en Madrid El Ayuntamiento de Madrid tramita la licencia de la Fórmula 1 sin responder a las alegaciones al plan de obras
La luz verde al circuito de Ifema se da cuando aún se encuentra en proceso de alegaciones el plan especial previo para la adaptación de la zona a las necesidades de la carrera.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.