Campo de Gibraltar
El Campo de Gibraltar reivindica en La Línea seguridad y futuro

Tras el asalto de narcotraficantes al hospital linense que conmocionó al Campo de Gibraltar y copó titulares estatales e internacionales, la ciudadanía exige con una sola voz, la del escritor Juan José Téllez, más seguridad pero también un futuro para una comarca carcomida por el paro y la pobreza, caldo de cultivo del contrabando.

“Había más gente cuando murió Víctor” decían algunos manifestantes en la concentración que ayer 27 de febrero volvía a abarrotar la céntrica Plaza de la Iglesia de La Línea. El problema del contrabando no es nuevo en el Campo de Gibraltar. Pero para muchos hubo un punto de inflexión en junio de 2017, cuando durante una persecución a contrabandistas de tabaco, fallecía por muerte accidental Víctor Sánchez, policía local de La Línea. Desde entonces la preocupación ciudadana sobre este asunto se ha intensificado. Pero ni las más histéricas previsiones auguraban que el pasado 6 de febrero el hospital municipal viviera un asalto de narcotraficantes con el fin de sustraer de las urgencias a un cómplice herido.

A ese nuevo shock responde cual resorte la protesta unitaria de ayer convocada por todas las fuerzas vivas de la ciudad con el apoyo de muchas de la comarca. La voz de esa compleja y precaria unidad la aportaba el escritor algecireño Juan José Téllez, flanqueado por el alcalde linense Juan Franco y los portavoces de las plataformas convocantes Paco Mena y Carlos Gavira. Muy cerca también el alcalde de Los Barrios Jorge Romero, el diputado nacional Salvador de la Encina, la parlamentaria andaluza Inma Nieto y el coordinador provincial de IU Cádiz Fernando Macías. La Corporación linense, incluido el PP, al completo presente, pero en un papel discreto.

Con el Brexit en el afilado aire cual espada de Damocles poniendo en riesgo miles de trabajos, el Campo de Gibraltar con La Línea como escenario y protagonista en esta ocasión vociferó en busca de la atención del Estado y la Junta. Más policía sería el titular simplista, pero el 30% de paro que recorre toda la comarca y el 37% de personas en riesgo de exclusión social que sufre La Línea fueron demandas que también exigieron respuesta al grito de “menos promesas, más realidades”. En tiempos de recortes, la última comarca de Europa reclama más Estado. Quizás porque la versión vivida en este Sur siempre ha sido mínima. Una reivindicación que quizás sea fruto de “esa droga que es la utopía”, en palabras de Téllez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Negociaciones sobre el Peñón Gibraltar, después de 320 años y cuatro de demora: ¿va siendo hora?
Hoy 2024, parece superado el concepto territorial, incluso el soberano, lo que se cuestiona es que todo el territorio debe estar a disposición de todas las personas que habitan esta llamada “zona de prosperidad compartida”.
Opinión
Lucha sindical El arte de la Huelga (I)
La Huelga es un instrumento muy potente que supone una conquista de la clase trabajadora. Las clases dirigentes, quienes ostentan el poder de los mercados, a fuerza de “domarla”, han ido consiguiendo alterarla para que no pueda dañar sus intereses.
Flavia godino
2/3/2018 9:07

Un artículo a la altura de un gran periodista con un gran futuro , a un pueblo con gente maravillosa que se merecen el respeto del resto de España se merecen un futuro mejor

1
0
#9449
1/3/2018 8:49

Mientras un guardia civil o policía no gana un sueldo decente acorde a su trabajo esto no cambiará. Siempre podrán mirar hacia otro lado.

1
2
#9701
3/3/2018 17:11

joe con las fuerzas vivas!

0
0
#9702
3/3/2018 17:16

con el sueldo que gana un pulisia viven 3 familias, si me lo dan a mi, dejo de trafica inmediatly

0
0
#9428
28/2/2018 22:04

Muy bien escrito y realista. Me gusta el artículo

1
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.

Últimas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Más noticias
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.