Crisis climática
Eléctricas e industrias extractivas lideran el aumento de emisiones en España

La economía española aumentó un 2,6% sus emisiones de gases de efecto invernadero en 2017 respecto al año anterior, con 344 millones de toneladas.

Cambio climatico contaminacion fabrica
Imagen: Smabs Sputzer
21 nov 2018 12:22

Un total de 344 millones de toneladas de gases de efecto invernadero (GEI). Es lo que la economía española emitió a la atmósfera en el año 2017, según el último avance de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el tema. La cifra es preocupante, ya que supone un aumento del 2,6% respecto al año anterior en un momento en que el Estado español pretende erigirse como una de las naciones que lideren el proceso de transición ecológica y descarbonización de la economía, un proceso pretende plasmarse en la futura Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica que el Gobierno está preparando y de la que ya se hizo público un primer borrador.

Los sectores que más incrementaron sus emisiones de GEI fueron los dedicados al suministro de energía eléctrica, gas, vapor, aire acondicionado y agua, con un 12,2% más que en 2016, y las industrias extractivas, con un 6,6%. Los hogares, sin embargo, las aumentaron un 1%. En el otro lado de la balanza, los sectores que más redujeron sus GEI fueron agricultura, ganadería, selvicultura y pesca, según la clasificación del INE, con un 7,7% de reducción, seguido de la construcción, con un 6,5% menos.

La industria manufacturera es el sector que más emisiones de GEI produce en España, con el 24,7% del total y 85 millones de toneladas. Le sigue el suministro de energía eléctrica, gas, vapor, aire acondicionado y agua, que emitió un 23,1% y 79,5 millones de GEI, y el transporte y almacenamiento, con un 13,9% y 48,8 millones. Por su parte, la responsabilidad de los hogares fue de un 20,9%, con 71,8 millones de toneladas.

Respecto al tipo de gases, el óxido nitroso (N20) fue el gas que más incrementó su porcentaje respecto al total, con un crecimiento en un año de 4,1%, seguido del dióxido de carbono (CO2), cuyas emisiones aumentaron un 3,8%. Es este gas el que supone un mayor aumento de las tasa anual, debido a que supone el 82,9% del total de emisiones españolas.

Industria manufacturera, a la cabeza

Las mayores cantidades de CO2 correspondieron a la industria manufacturera, con 77,8 millones, y al suministro de energía eléctrica, gas, vapor, aire acondicionado y agua, con 67,3 millones. Lo hogares, por su parte, supusieron 68,4 millones de toneladas de GEI. Entre los tres epígrafes constituyen el grueso de la emisiones a la atmósfera españolas, con un 74,8% del total.

En el caso del metano y óxido nitroso, gases que suponen el 9,2% y el 5,1% del total de emisiones en España, son la agricultura, ganadería, selvicultura y pesca las principales responsables, con un 59,5% del total de metano y un 76,1% del óxido nitroso.

Energía
Endesa provoca 410 muertes prematuras por la quema de carbón

La empresa hispano italiana Endesa, presidida por Borja Prado, aparece en el sexto lugar del top 10 de empresas energéticas más nocivas publicado por la red europea Climate Action Network Europe.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
#26465
21/11/2018 19:40

Los gobiernos del PP han dejado poca conciencia ciudadana, nula acción gubernamental, un negacionismo común a toda la extrema derecha y muchos deberes para todas las instituciones y personas si queremos alcanzar el compromiso de un planeta habitable para las próximas generaciones.

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.