Crisis climática
El agua del gran deshielo de Groenlandia podría llenar 7,2 millones de piscinas olímpicas

Por vigésimo quinto verano año consecutivo, la capa de hielo de Groenlandia pierde más masa en verano de la que gana durante los meses de invierno.
Groenlandia
Foto: Sentinel Hub (CC BY-NC)

Varios días de temperaturas superiores a la media en el norte de Groenlandia han provocado un rápido derretimiento de la precaria capa de hielo del país el pasado fin de semana, lo que subraya por qué los científicos del clima y los activistas exigen políticas más ambiciosas para abandonar rápidamente los combustibles fósiles, la principal fuente de emisiones que destruyen el planeta.

“La cantidad de hielo que se derritió en Groenlandia entre el 15 y el 17 de julio —6.000 millones de toneladas de agua al día— sería suficiente para llenar 7,2 millones de piscinas olímpicas”, informó el miércoles la CNN, citando los resultados del Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielo (NSIDC) de la Universidad de Colorado. Eso es suficiente para cubrir todo Virginia Occidental con 30 centímetros de agua, señaló el medio.

“El deshielo en el norte de la semana pasada no es normal, si se observan los promedios climáticos de 30 a 40 años”, dijo Ted Scambos, un científico de investigación del NSIDC. “Pero el deshielo ha ido en aumento, y este evento fue un pico de deshielo”. Las temperaturas en el norte de Groenlandia han alcanzado unos 60º fahrenheit (15 grados celsius), o 10 grados fahrenheit más de lo habitual, en los últimos días, alarmando a los científicos que recogen datos sobre la capa de hielo. “Definitivamente me preocupa”, dijo Kutalmis Saylam, un científico de la Universidad de Texas que actualmente está llevando a cabo una investigación en Groenlandia. “Ayer pudimos pasearnos en camiseta, algo que no se esperaba”.

El Ártico, que lleva más de un siglo calentándose debido a la creciente contaminación por gases de efecto invernadero, es una de las regiones del mundo que más rápido se calienta. Los peligrosos bucles de retroalimentación son especialmente preocupantes. La sustitución del hielo marino reflectante por agua oceánica oscura provoca una mayor absorción de la energía solar, y el deshielo del permafrost presagia la liberación de más dióxido de carbono y metano, lo que provoca un aumento acelerado de la temperatura que desencadena un mayor deshielo, descongelación y desestabilización.

En diciembre, los investigadores estimaron que el Ártico se ha calentado cuatro veces más rápido que el resto del planeta en las últimas tres décadas. Otro estudio reciente descubrió que 2021 fue el 25º año consecutivo en el que la capa de hielo de Groenlandia perdió más masa durante la temporada de deshielo que la que ganó durante el invierno. Ahora se prevé que, décadas antes de lo previsto, las lluvias sean más frecuentes en el Ártico que las nevadas.

“Cada verano, los científicos se preocupan de que se repita el derretimiento récord que ocurrió en 2019, cuando 532 mil millones de toneladas de hielo fluyeron hacia el mar”, informó CNN. “Una primavera inesperadamente calurosa y una ola de calor en julio de ese año hicieron que se derritiera casi toda la superficie de la capa de hielo. El nivel global del mar subió permanentemente 1,5 milímetros como resultado”.

Según los expertos, es probable que el deshielo en la región equivalga a más de dos metros de subida del nivel del mar en todo el mundo. Pero cada fracción de grado de calentamiento marca la diferencia, por lo que lo que está en juego es una acción climática adecuada, incluso si se ha alcanzado un punto de inflexión. Si la capa de hielo de Groenlandia se desintegrara por completo, el nivel del mar subiría más de 6 metros, “lo suficiente para duplicar la frecuencia de las inundaciones por tormentas en muchas de las mayores ciudades costeras del mundo” para finales de siglo, han advertido los científicos.

En 2050, 150 millones de personas en todo el mundo podrían verse desplazadas de sus hogares sólo por la subida del nivel del mar, según algunas estimaciones. Si no se hace un gran esfuerzo internacional para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, esa cifra podría ser mucho mayor.

Common Dreams
Artículo original: Water From Major Greenland Ice Melt Could Fill 7.2 Million Olympic Swimming Pools publicado por Common Dreams con licencia creative commons y traducido por El Salto.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.