Crisis climática
El agua del gran deshielo de Groenlandia podría llenar 7,2 millones de piscinas olímpicas

Por vigésimo quinto verano año consecutivo, la capa de hielo de Groenlandia pierde más masa en verano de la que gana durante los meses de invierno.
Groenlandia
Foto: Sentinel Hub (CC BY-NC)

Varios días de temperaturas superiores a la media en el norte de Groenlandia han provocado un rápido derretimiento de la precaria capa de hielo del país el pasado fin de semana, lo que subraya por qué los científicos del clima y los activistas exigen políticas más ambiciosas para abandonar rápidamente los combustibles fósiles, la principal fuente de emisiones que destruyen el planeta.

“La cantidad de hielo que se derritió en Groenlandia entre el 15 y el 17 de julio —6.000 millones de toneladas de agua al día— sería suficiente para llenar 7,2 millones de piscinas olímpicas”, informó el miércoles la CNN, citando los resultados del Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielo (NSIDC) de la Universidad de Colorado. Eso es suficiente para cubrir todo Virginia Occidental con 30 centímetros de agua, señaló el medio.

“El deshielo en el norte de la semana pasada no es normal, si se observan los promedios climáticos de 30 a 40 años”, dijo Ted Scambos, un científico de investigación del NSIDC. “Pero el deshielo ha ido en aumento, y este evento fue un pico de deshielo”. Las temperaturas en el norte de Groenlandia han alcanzado unos 60º fahrenheit (15 grados celsius), o 10 grados fahrenheit más de lo habitual, en los últimos días, alarmando a los científicos que recogen datos sobre la capa de hielo. “Definitivamente me preocupa”, dijo Kutalmis Saylam, un científico de la Universidad de Texas que actualmente está llevando a cabo una investigación en Groenlandia. “Ayer pudimos pasearnos en camiseta, algo que no se esperaba”.

El Ártico, que lleva más de un siglo calentándose debido a la creciente contaminación por gases de efecto invernadero, es una de las regiones del mundo que más rápido se calienta. Los peligrosos bucles de retroalimentación son especialmente preocupantes. La sustitución del hielo marino reflectante por agua oceánica oscura provoca una mayor absorción de la energía solar, y el deshielo del permafrost presagia la liberación de más dióxido de carbono y metano, lo que provoca un aumento acelerado de la temperatura que desencadena un mayor deshielo, descongelación y desestabilización.

En diciembre, los investigadores estimaron que el Ártico se ha calentado cuatro veces más rápido que el resto del planeta en las últimas tres décadas. Otro estudio reciente descubrió que 2021 fue el 25º año consecutivo en el que la capa de hielo de Groenlandia perdió más masa durante la temporada de deshielo que la que ganó durante el invierno. Ahora se prevé que, décadas antes de lo previsto, las lluvias sean más frecuentes en el Ártico que las nevadas.

“Cada verano, los científicos se preocupan de que se repita el derretimiento récord que ocurrió en 2019, cuando 532 mil millones de toneladas de hielo fluyeron hacia el mar”, informó CNN. “Una primavera inesperadamente calurosa y una ola de calor en julio de ese año hicieron que se derritiera casi toda la superficie de la capa de hielo. El nivel global del mar subió permanentemente 1,5 milímetros como resultado”.

Según los expertos, es probable que el deshielo en la región equivalga a más de dos metros de subida del nivel del mar en todo el mundo. Pero cada fracción de grado de calentamiento marca la diferencia, por lo que lo que está en juego es una acción climática adecuada, incluso si se ha alcanzado un punto de inflexión. Si la capa de hielo de Groenlandia se desintegrara por completo, el nivel del mar subiría más de 6 metros, “lo suficiente para duplicar la frecuencia de las inundaciones por tormentas en muchas de las mayores ciudades costeras del mundo” para finales de siglo, han advertido los científicos.

En 2050, 150 millones de personas en todo el mundo podrían verse desplazadas de sus hogares sólo por la subida del nivel del mar, según algunas estimaciones. Si no se hace un gran esfuerzo internacional para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, esa cifra podría ser mucho mayor.

Common Dreams
Artículo original: Water From Major Greenland Ice Melt Could Fill 7.2 Million Olympic Swimming Pools publicado por Common Dreams con licencia creative commons y traducido por El Salto.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.