Crisis climática
El agua del gran deshielo de Groenlandia podría llenar 7,2 millones de piscinas olímpicas

Por vigésimo quinto verano año consecutivo, la capa de hielo de Groenlandia pierde más masa en verano de la que gana durante los meses de invierno.
Groenlandia
Foto: Sentinel Hub (CC BY-NC)

Varios días de temperaturas superiores a la media en el norte de Groenlandia han provocado un rápido derretimiento de la precaria capa de hielo del país el pasado fin de semana, lo que subraya por qué los científicos del clima y los activistas exigen políticas más ambiciosas para abandonar rápidamente los combustibles fósiles, la principal fuente de emisiones que destruyen el planeta.

“La cantidad de hielo que se derritió en Groenlandia entre el 15 y el 17 de julio —6.000 millones de toneladas de agua al día— sería suficiente para llenar 7,2 millones de piscinas olímpicas”, informó el miércoles la CNN, citando los resultados del Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielo (NSIDC) de la Universidad de Colorado. Eso es suficiente para cubrir todo Virginia Occidental con 30 centímetros de agua, señaló el medio.

“El deshielo en el norte de la semana pasada no es normal, si se observan los promedios climáticos de 30 a 40 años”, dijo Ted Scambos, un científico de investigación del NSIDC. “Pero el deshielo ha ido en aumento, y este evento fue un pico de deshielo”. Las temperaturas en el norte de Groenlandia han alcanzado unos 60º fahrenheit (15 grados celsius), o 10 grados fahrenheit más de lo habitual, en los últimos días, alarmando a los científicos que recogen datos sobre la capa de hielo. “Definitivamente me preocupa”, dijo Kutalmis Saylam, un científico de la Universidad de Texas que actualmente está llevando a cabo una investigación en Groenlandia. “Ayer pudimos pasearnos en camiseta, algo que no se esperaba”.

El Ártico, que lleva más de un siglo calentándose debido a la creciente contaminación por gases de efecto invernadero, es una de las regiones del mundo que más rápido se calienta. Los peligrosos bucles de retroalimentación son especialmente preocupantes. La sustitución del hielo marino reflectante por agua oceánica oscura provoca una mayor absorción de la energía solar, y el deshielo del permafrost presagia la liberación de más dióxido de carbono y metano, lo que provoca un aumento acelerado de la temperatura que desencadena un mayor deshielo, descongelación y desestabilización.

En diciembre, los investigadores estimaron que el Ártico se ha calentado cuatro veces más rápido que el resto del planeta en las últimas tres décadas. Otro estudio reciente descubrió que 2021 fue el 25º año consecutivo en el que la capa de hielo de Groenlandia perdió más masa durante la temporada de deshielo que la que ganó durante el invierno. Ahora se prevé que, décadas antes de lo previsto, las lluvias sean más frecuentes en el Ártico que las nevadas.

“Cada verano, los científicos se preocupan de que se repita el derretimiento récord que ocurrió en 2019, cuando 532 mil millones de toneladas de hielo fluyeron hacia el mar”, informó CNN. “Una primavera inesperadamente calurosa y una ola de calor en julio de ese año hicieron que se derritiera casi toda la superficie de la capa de hielo. El nivel global del mar subió permanentemente 1,5 milímetros como resultado”.

Según los expertos, es probable que el deshielo en la región equivalga a más de dos metros de subida del nivel del mar en todo el mundo. Pero cada fracción de grado de calentamiento marca la diferencia, por lo que lo que está en juego es una acción climática adecuada, incluso si se ha alcanzado un punto de inflexión. Si la capa de hielo de Groenlandia se desintegrara por completo, el nivel del mar subiría más de 6 metros, “lo suficiente para duplicar la frecuencia de las inundaciones por tormentas en muchas de las mayores ciudades costeras del mundo” para finales de siglo, han advertido los científicos.

En 2050, 150 millones de personas en todo el mundo podrían verse desplazadas de sus hogares sólo por la subida del nivel del mar, según algunas estimaciones. Si no se hace un gran esfuerzo internacional para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, esa cifra podría ser mucho mayor.

Common Dreams
Artículo original: Water From Major Greenland Ice Melt Could Fill 7.2 Million Olympic Swimming Pools publicado por Common Dreams con licencia creative commons y traducido por El Salto.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.