Crisis climática
Cómo se convirtieron las huelgas climáticas juveniles en un movimiento de masas global

La Huelga Global por el Clima es el resultado de una nueva generación llevando a cabo acciones valientes y podría ser el momento crucial para la resistencia de base a los combustibles fósiles.

Huelga global climática en Auckland, Nueva Zelanda
Huelga global climática en Auckland, Nueva Zelanda. Foto: Nick Thompson
Traducción: Eduardo Pérez
27 sep 2019 12:48

Empezó como un llamamiento a la acción de un grupo de jóvenes activistas diseminados por todo el planeta, y pronto se convirtió en lo que está tomando forma como la protesta por el clima a nivel planetario más grande que el mundo ha visto nunca.

La Huelga Global por el Clima, que se puso en marcha el 20 de septiembre, no será la primera vez en que gente de todo el mundo ha actuado por el clima en un único día. Pero si las cosas salen de la forma que esperan los organizadores, podría marcar un punto de inflexión para la resistencia de base a los combustibles fósiles. “Se están dando huelgas en casi cualquier sitio que se te pueda ocurrir”, dice Jamie Margolin, una estudiante de instituto de Seattle que jugó un papel en comenzar este movimiento global. “Hay gente participando en literalmente todos los lugares del mundo”.

Con comienzo ese viernes y siguiendo durante toda esta semana, miles o millones de personas participan en acciones que piden a los gobiernos que aborden la crisis climática. Desde estudiantes de escuelas primarias organizando huelgas hasta activistas experimentados planeando perturbaciones no violentas en grandes ciudades, la gente pide atención a la urgencia moral del cambio climático mediante la interrupción de lo cotidiano.

“Es un momento galvanizador para el movimiento climático, que francamente ha estado perdiendo la batalla hasta ahora”, dice Jake Woodier, de la Red Estudiantil por el Clima del Reino Unido, que está participando en la huelga en Londres y otras ciudades de todo el Reino Unido. “De repente está toda esta nueva generación de activistas desafiando a todo el mundo, sin importar quién sea, por no hacer lo suficiente, y eso ha despertado a la gente”.

Como casi siempre es el caso para los grandes movimientos sociales, el impulso a la Huelga por el Clima vino de muchas personas diferentes en lugares diferentes. Pero si se pueden rastrear sus orígenes hasta un acontecimiento específico, probablemente sería una manifestación de 2018 encabezada por la organización, liderada por jóvenes, Zero Hour (Hora Cero), que Margolin cofundó un año antes con un pequeño grupo de otros jóvenes activistas —principalmente estudiantes de color.

Al otro lado del Atlántico, la adolescente sueca Greta Thunberg, de 15 años en ese momento, había estado leyendo noticias online sobre Zero Hour y se inspiró con la visión de sus líderes de un movimiento específicamente liderado por jóvenes

La marcha juvenil por el clima Hora Cero tuvo lugar el 21 de julio del año pasado en Washington D.C. y fue precedida dos días antes por un día de presión política en Capitol Hill [barrio de Washington que alberga las instituciones políticas], junto a otros acontecimientos dirigidos por estudiantes por todo Estados Unidos. Cientos de personas jóvenes participaron en la acción a pesar de la lluvia, atrayendo considerable atención de los medios y poniendo en el candelero cómo la Generación Z es impactada de forma desproporcionada por la crisis climática. Pero lo que casi nadie podía haber adivinado era que entre bastidores Zero Hour había puesto en marcha una serie de eventos que llevaría a una movilización mundial, todavía más grande, liderada por gente joven.

Al otro lado del Atlántico, la adolescente sueca Greta Thunberg, de 15 años en ese momento, había estado leyendo noticias online sobre Zero Hour y se inspiró con la visión de sus líderes de un movimiento específicamente liderado por jóvenes. Empezó a seguir en redes sociales a organizadoras como Margolin, y pronto los adolescentes de diferentes continentes se estaban comunicando en internet sobre el activismo climático. El 20 de agosto de 2018, Thunberg lanzó su primera “huelga por el clima”, saltándose el colegio para protestar a favor de la acción por el clima en el exterior del Parlamento sueco. Al mes siguiente lanzó las huelgas, todavía en curso, “Fridays for future”, invitando a otros estudiantes a unirse a ella en las huelgas escolares de cada semana.

“Las acciones de Greta Thunberg provocaron un movimiento”, dice Woodier. “En un mundo donde a menudo se nos hace sentir individualizados y atomizados, que somos pequeños y no podemos marcar la diferencia, ella ha sido una inspiración enorme para mucha gente joven”.
A finales de 2018, Thunberg empezó a asistir a reuniones climáticas intergubernamentales en Europa, incluyendo una cumbre de la ONU en Polonia. No fue la primera persona joven en aparecer en Naciones Unidas para pedir que los líderes actuaran, pero había algo único en su enfoque.

Por un lado, Thunberg era decididamente más mordaz que sus predecesores a la hora de denunciar la inacción de los responsables políticos, diciendo a los líderes en Polonia: “Sólo habláis sobre avanzar con las mismas malas ideas que nos metieron en este lío. No sois lo suficientemente maduros para contarlo tal como es”. Para miles de personas de todo el mundo que estaban hartas de décadas de inercia gubernamental, su tono fue un cambio bienvenido.

En julio, la canciller alemana Angela Merkel nombró la presión de los activistas jóvenes como uno de los motivos por los que su gobierno planea dar pasos más agresivos para reducir las emisiones de carbono

Además, varios factores convergentes contribuyeron a que el activismo de Thunberg llegara en el momento perfecto. El movimiento por el clima —durante la última década— ha ido mejorando gradualmente en la organización de acciones transcontinentales, haciendo posible la difusión rápida de nuevas tácticas. Al mismo tiempo, en los Estados Unidos, la Marcha por Nuestras Vidas encabezada por estudiantes de instituto contra la violencia de las armas proporcionó un modelo para cómo podía ser un movimiento juvenil de masas. Finalmente, con el clima extremo machacando casi cualquier parte del mundo, más gente está despertando ante la urgencia de la crisis climática, haciéndola receptiva al mensaje de Thunberg.

Como buena oradora de la generación que soportará los costes del cambio climático más que cualquier otra que esté viva hoy, Thunberg era la perfecta portavoz del movimiento para aprovechar la oportunidad creada por estos acontecimientos. Sus discursos ante los líderes mundiales pronto se volvieron virales en YouTube.

Mientras tanto, el movimiento Viernes por el Futuro estaba creciendo —especialmente en Europa, donde hasta ahora ha tenido la mayor influencia. En julio, la canciller alemana Angela Merkel nombró la presión de los activistas jóvenes como uno de los motivos por los que su gobierno planea dar pasos más agresivos para reducir las emisiones de carbono. En buena parte de Europa, el movimiento de huelga ha ayudado a elevar el cambio climático en la agenda política tanto para los responsables políticos como para los votantes. Un crecimiento del Partido Verde en las elecciones parlamentarias de mayo es posiblemente el signo más concreto hasta ahora del impacto del movimiento. Pero las huelgas se expandieron rápidamente más allá de Europa.

Para principios de 2019, huelgas escolares se estaban sucediendo en países que incluían Estados Unidos, Brasil, India y Australia. Entonces, durante la primavera y el verano, empezaron a llegar llamamientos para un nuevo aumento del movimiento —liderado por jóvenes, pero con participación de gente de todas las edades. La idea era de una huelga a nivel mundial en la que la gente dejaría el colegio, el trabajo u otras tareas diarias para unirse a las protestas por la acción por el clima.

La fecha elegida para dar comienzo a la huelga planetaria coincide con los preparativos para una cumbre climática de emergencia, convocada por el secretario general de la ONU António Guterres para el 23 de septiembre en Nueva York. Muchos ven esta reunión de la ONU –concebida como una oportunidad para que los países refuercen sus objetivos bajo el acuerdo climático de París— como una reacción directa a la presión de la base que están sintiendo los gobiernos.

“Esta cumbre de acción por el clima fue convocada en respuesta a la crisis climática que empeora y a la presión del movimiento de huelga”, dice Woodier. “Es al sentido contrario que en el pasado, cuando los organizadores por el clima planeaban manifestaciones en respuesta a eventos oficiales grabados en piedra con mucha antelación”.

Thunberg fue invitada a dirigirse a la reunión de la ONU, y adolescentes de todo el mundo, incluida Margolin, asistieron a una cumbre juvenil especial. El 28 de agosto, Thunberg llegó a Nueva York tras cruzar el Atlántico en un yate libre de emisiones. Apenas había puesto pie en suelo estadounidense cuando acudió a una protesta de jóvenes por el clima en el exterior de la sede de la ONU. Mientras tanto, la Huelga Global por el Clima ha sido respaldada por cerca de 200 organizaciones solo en Estados Unidos, y cientos más a nivel internacional.

Aunque las mayores manifestaciones tienen lugar en grandes ciudades, las acciones huelguísticas también están causando sensación en ciudades más pequeñas, incluso dentro de Estados productores de combustibles fósiles. “Espero que nuestro creciente movimiento local por el clima saque a más gente para la huelga de lo que hemos visto antes”, decía Jeff Smith, copresidente de 350 Montana, una de las varias organizaciones involucradas en la planificación de una serie de acciones huelguísticas en Missoula (Montana). “Espero que las multitudes por sí solas sean suficientes para dominar nuestro ciclo de noticias local”.

En los Estados Unidos, entre las organizaciones nacionales que animan a sus miembros a unirse a las huelgas están Greenpeace, Sierra Club, Sunrise Movement, Oil Change International, MoveOn, Food and Water Watch y muchas otras. Según el grupo internacional por el clima 350.org, hay cerca de 700 huelgas calendarizadas en los Estados Unidos, y cientos más en 117 países de todo el globo.

Vísperas del diluvio

350.org tiene una buena cantidad de experiencia con este tipo de movilización internacional por el clima. La organización inició el primer día de acción a verdadera gran escala dedicado específicamente al cambio climático en octubre de 2009. Tuvo lugar en los preparativos para las negociaciones climáticas de la ONU de ese año en Copenhague y tenía la intención de presionar a los delegados para que adoptaran un tratado climático internacional fuerte y vinculante. La idea de que tal objetivo pudiera haber tenido éxito en ese punto puede parecer naif a posteriori, pero en ese momento no parecía tan irracional. Estados Unidos había elegido recientemente a Barack Obama como presidente, e incluso muchos activistas por el clima tenían aún que darse cuenta de lo profundamente arraigado que el dinero de los combustibles fósiles estaba en los salones gubernamentales.

De hecho, el día de acción global de 2009 fue en general un asunto festivo y de celebración. Había grupos que posaban para las fotos con pancartas delante de glaciares alpinos en deshielo y otros referentes afectados por el cambio climático. Había muchas obras artísticas y relativamente pocas manifestaciones realmente grandes. Tenía sentido en un movimiento global que apenas estaba definiendo su identidad —en un momento en el que genuinamente parecía que los líderes mundiales podían ser gentilmente empujados a hacer lo correcto. Pero con el progreso internacional sobre el cambio climático en general paralizado, la acción legislativa en los Estados Unidos inexistente, y el crecimiento de líderes derechistas como Donald Trump, el estado de ánimo del movimiento por el clima ha cambiado de forma dramática.

“Los chicos que atienden a la ciencia entienden que ahora estamos en la fase de huida de la catástrofe climática”, dice Nadine Bloch, una organizadora en #ShutDownDC [Cerrar DC], responsable de una acción para detener el trabajo en el Capitolio de EE UU esta semana. “La urgencia de estar ardiendo ha sido finalmente atendida por muchachos fuera de las comunidades activistas tradicionales”. La Huelga Global por el Clima tiene lugar a sólo diez años de la movilización de 2009, e incluye manifestaciones más grandes e importantes. Su mensaje —que la acción sobre el cambio climático tiene prioridad respecto al colegio y los puestos de trabajo— reflejan esta urgencia cada vez mayor.

Sin embargo, aunque la palabra “huelga” tiene la connotación de un tipo de acción no violenta más militante que las sesiones fotográficas y las marchas, no todo el mundo comparte la misma visión. “En los Estados Unidos en particular, mucha gente no entiende lo que realmente es una huelga”, dice Bloch. “Hablan de conseguir permisos para las protestas, lo cual no es una verdadera huelga”. #ShutDownDC imagina algo más desestabilizador, aunque no violento. “Queremos interrumpir los negocios en la sede del poder gubernamental, donde los líderes se están negando a reconocer la crisis climática o asumir responsabilidad”.

Los activistas también planean cómo llevar el impulso de la huelga a otros movimientos juveniles. “La preocupación por la inacción del Gobierno ha llevado a la gente a involucrarse en las huelgas por el clima, dice Gracie Brett, de Divest Ed, que trabaja en campañas de desinversión en combustibles fósiles en más de 70 campus universitarios. “Esta misma urgencia ha llevado a que el movimiento de desinversión cobre nuevas fuerzas recientemente. Ofrece una oportunidad para participar más allá de la huelga”.

Jamie Margolin también ve la huelga como una forma de llevar mayores cantidades de gente joven al movimiento por el clima. “Al principio a mucha gente no le atraen los pormenores organizativos, que es la mayor parte del trabajo del activismo por el clima”, dice. “Pero si les dices ‘hey ¿quieres unirte a esta acción masiva?’ —eso atrae a casi todo el mundo. Las movilizaciones como la huelga son un punto de entrada al movimiento más amplio”.

Margolin, que originalmente ayudó a inspirar el activismo de Greta Thunberg, desde entonces ha seguido su ejemplo haciendo huelga en el colegio regularmente. Tiene parientes en Colombia y está motivada por el conocimiento de cómo impactará el cambio climático tanto su actual hogar como el lugar de sus orígenes familiares. En este sentido, tiene mucho en común con otra gente joven en un movimiento por el clima cada vez más diverso e internacional —en el que los adolescentes y adultos jóvenes usan internet para coordinar acciones a través de los continentes y océanos.

“Estoy motivada por dos cosas: por lo que estoy a favor y por lo que estoy en contra”, dice Margolin. “Estoy luchando para proteger el bonito noroeste del Pacífico donde vivo hoy, y la bonita selva del Amazonas en el lugar de donde viene mi familia. Pero también estoy luchando contra el puñado de personas en la cima de un puñado de empresas que literalmente están destrozando la vida en la Tierra para los 7.000 millones de nosotros restantes”.

waging no violence
Nick Engelfried es un escritor y activista medioambiental. Actualmente vive en el noroeste del Pacífico. Artículo original bajo licencia Creative Commons: How the youth-led climate strikes became a global mass movement. Traducido para El Salto por Eduardo Pérez.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en materia de clima y medio ambiente en las próximas elecciones europeas?
Como uno de los actores gubernamentales que más empujan hacia la descarbonización, la Unión Europea deberá revisar sus objetivos climáticos a futuro. E
Urbanismo
Arboricidio Revuelta vecinal contra la tala de árboles en Alicante
Las obras de reacondicionamiento del parque de San Blas se llevan por delante árboles de 30 años de antigüedad contradiciendo un informe técnico del propio ayuntamiento.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Palestina
Genocidio La ONU incluye al ejército de Israel en su lista de entidades dañinas para la infancia
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.

Últimas

Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.
Palestina
Genocidio Acaba la acampada por Palestina en la Universidad Complutense: “La lucha sigue más allá”
Este sábado 8 de junio tendrá lugar su próxima acción: una concentración en Sol a las 18 horas para denunciar la complicidad de la UE con el genocidio en Palestina, en plena jornada de reflexión.
Más noticias
Nazis
Entrevista Meg Ostrum: “La imaginación y el ingenio son esenciales en las estrategias de resistencia”
El Cirujano y el Pastor recoge memorias de resistencia al nazismo protagonizada por héroes anónimos, su autora ha recorrido Euskal Herria para presentarlo tras 20 años de investigación
Green European Journal
Green European Journal ¿Una generación disociada? El voto joven y el futuro de Europa
Las instituciones de la UE y las fuerzas políticas tratan de ganarse el voto de los más jóvenes. Sin embargo, la juventud de hoy en día parece estar desconectada, abrumada por las numerosas crisis y la incertidumbre sobre el futuro.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.
Caso Carioca
Caso Carioca Condenan a cuatro años al guardia civil que violó y abusó de prostitutas tras una rebaja de 21 años en la pena
Un agente y tres proxenetas se benefician, en la pieza principal del caso Carioca, de llegar con la Fiscalía a acuerdos de conformidad encubiertos formalmente bajo la celebración de un juicio completo que no se produjo.
Bizkaia
Bizkaia LAB, CC OO y ESK firman el preacuerdo de intervención social con incrementos salariales progresivos del 24%
La subida será del 0% por 2022, del 3,1% por 2023 y del 4% en 2024. En 2025 el aumento acordado es del 6% y, ya fuera de la vigencia del convenio, del 11% en 2026, repartido en dos tandas.

Recomendadas

Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.
Alemania
Alemania Jakob Springfeld, un “joven, alemán del Este, contra la extrema derecha”
Springfeld ofrece una perspectiva del ascenso de la extrema derecha en Alemania en los últimos años, partiendo de su adolescencia en Zwickau, ciudad sajona que ejerció de escondite del grupo terrorista Clandestinidad Nacionalsocialista.
Sáhara
Sáhara Occidental Seis empresas gallegas, partícipes del expolio pesquero en el Sáhara Occidental
A la vulneración constante de los derechos humanos en el Sáhara Occidental ocupado se une un secreto a voces: el expolio de recursos naturales saharauis por parte de empresas europeas. Muchas de ellas, gallegas.