Crisis climática
Los ecologistas aprueban el veto en 2040 a los coches impulsados por hidrocarburos pero ven insuficiente el borrador de ley

El primer borrador de trabajo de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética hecho público recoge la prohibición de la venta de coches diésel, gasolina e híbridos en 2040 y una cota total de renovables del 35% en 2030. 

Coches
Foto: Jorge Franganillo

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

13 nov 2018 16:09

Positivo pero poco ambicioso. Así valora el coordinador de Cambio Climático de Ecologistas en Acción, Javier Andaluz, el borrador de trabajo de Ley de Cambio Climático y Transición Energética que se ha hecho público hoy y que introduce un nuevo marco energético y de movilidad en el conjunto del Estado español.

La primera versión de la esperada ley, que pretende ser la principal herramienta para descarbonizar la economía de cara a que España pueda cumplir con sus compromisos para frenar el cambio climático, contiene la prohibición en 2040 de la venta y matriculación de turismos y vehículos comerciales ligeros que utilicen combustible fósil, lo que deja fuera a los impulsados por gasolina, diésel e incluso los híbridos. También plantea que el Gobierno llegue a acuerdos con los ayuntamientos para vetar em 2050 la circulación de vehículos que emitan gases de efecto invernadero (GEI).

“La medida es totalmente realista porque, al ritmo de consumo actual, las emisiones de GEI harán imposible la venta de coches más allá de 2040 —señala Andaluz—, pero confiamos en que la realidad haga que ese horizonte sea mucho más cercano, como plantean países como Alemania, que lo hará una década antes”. El Gobierno ha indicado que la medida es similar a la planteada en países como Reino Unido o Francia, aunque en países como Dinamarca, Países Bajos o Irlanda pretenden hacerlo en 2030 y Noruega en 2025.

Crisis climática
Qué tiene que hacer el Gobierno si quiere parar el cambio climático

Con motivo del borrador de Plan Nacional de Energía y Clima que el Gobierno tiene que presentar a final de año, las principales organizaciones ecologistas del Estado presentan la batería de medidas indispensables que el Ejecutivo debería tomar  si quiere poner su granito de arena para que la temperatura del planeta no aumente por encima de los 1,5ºC.

Por su parte, el diputado de Unidos Podemos y coportavoz de Equo, Juan López de Uralde, ha señalado en declaraciones a La Sexta que la medida ya la había avanzado su partido en el borrador de proyecto de ley de Cambio Climático que presentó en julio. “Hay que ir avanzando hacia ahí, sin prisa pero sin pausa”, indicaba. Asimismo, Uralde ha apuntado las responsabilidades de la industria del automóvil, remarcando que “es un compromiso que tiene que asumir en su conjunto una industria que deberá dar los pasaos para una mayor descarbonizacion del transporte, que es imprescindible”.

3.000 Mw MÁS AL AÑO

La transformación del parque móvil y la descarbonización de la economía no serán posibles sin la electrificación de ambos sectores. Por ello, el Ejecutivo recoge en el borrador de trabajo un aumento anual de las instalaciones de generación eléctrica de 3.000 MW en el período 2020-30. El objetivo es que, en 2030, el 35% del total de energía consumida en todo el Estado provenga de renovables, con un 70% de electricidad generada mediante este tipo de fuentes.

Para Ecologistas en Acción, aunque “la ley tiene muchos puntos muy interesantes”, un 70% de energía eléctrica limpia en 2030 es “aún un porcentaje bajo, y un 100% sería alcanzable fácilmente al ritmo de propagación de renovables que plantea el Gobierno”, como señala Andaluz. Además, el responsable remarca que “para hacer esto, y es la contraparte que no tiene la ley, hace falta un cierre, forzar a determinadas empresas eléctricas que tienen un gran poder a que cierren instalaciones; el problema no es la capacidad renovable del país”. El borrador sostiene que el 100% del sistema eléctrico tendría que ser renovable en 2050.

Gas, alternativa polémica

Los ecologistas son también críticos con el uso del gas como combustible alternativo en el transporte. “Salvo en algunos usos, como pueden ser ciertos vehículos pesados que no tienen capacidad de sustitución al eléctrico, es una apuesta cara que fortalece el modelo fósil”. De hecho, el secretario de Estado de Energía, José Domínguez Abascal, ha señalado hoy mismo que el gas natural licuado es “una solución provisional” para el transporte, aunque ha matizado que no “es la solución”, según recogía la Agencia EFE.

Energía
El gas no es un combustible tan limpio como los gobiernos dicen

La Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente exige a los gobiernos que terminen con las políticas de exenciones fiscales para el gas fósil en el transporte, al considerar que no aporta beneficios significativos sobre el medio ambiente.

Frente a esto, Andaluz afirma que en el borrador “hay algún problema de concepción pura y dura, y es que apuesta demasiado por la electrificación del transporte sin plantear la reducción neta del mismo de una forma contundente, que seria lo mas necesario”.

El borrador plantea también una prohibición del fracking, así como el fin de la explotación de hidrocarburos en 2040, incluidos los permisos hoy vigentes y las prospecciones tanto en tierra como en mar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Opinión
Opinión La berlusconización de Mazón
Es evidente que el presidente de la Generalitat no ha asumido la agenda de la ultraderecha por convicción, sino por supervivencia política y judicial, en una estrategia no muy diferente a la que empleó Silvio Berlusconi.
#25936
13/11/2018 18:28

Ahora es de esperar el "cepillado" de las industrias del automovil y la energía que esgrimirán argumentos de perdida de empleos.
No contemplan que se trata de un cambio que generará otros empleos que sustituyan o reconduzcan los afectados.
Con esas presiones, se va a ver la fuerza y credibilidad del gobierno Sanchez para mantener una apuesta imprescindible para la salud del único planeta que tenemos.

1
0
#25967
14/11/2018 11:57

Tranquilidad.
La industria automovilística vivirá un repunte de ventas con la sustitución del coche fósil por el eléctrico. Seguirán fabricando millones de coches.

El verdadero problema es la necesidad de coche individual cuando lo que más emisiones evitaría sería potenciar a tope el transporte público.

3
1
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.