Crisis climática
El Ártico y la Bestia del Este, relaciones sorprendentes

Los fenómenos climáticos extremos no dejan de sorprender a los climatólogos y últimamente estamos asistiendo a hechos que podríamos calificar de anómalos relacionados con nuestro clima.

Eduard Toll rompehielos paso del norte
El buque Eduard Toll atravesó en enero el paso del norte, a través del ártico, sin rompehielos. Foto: Teekay Corp.
Pepe Larios

Presidente de la Fundación EQUO

28 feb 2018 14:20

En el norte de Groenlandia se han registrado durante 61 horas temperaturas por encima de las de deshielo, tres veces superior al último récord. Esta circunstancia, unida a los fuertes vientos, han propiciado que el mar de Bering haya perdido un tercio del hielo marino en solo ocho días. En algunas zonas de Siberia se han registrado temperaturas de hasta 35ºC por encima de la media para estas fechas, dándose la paradoja de que en León se han llegado a dar temperaturas más bajas que en Siberia. ¡Y esto ocurre en la noche del invierno polar!

El pasado mes de enero un petrolero sin rompehielos, el Eduard Toll, atravesó en pleno invierno el Ártico, desde Corea de Sur hasta Rusia; algo totalmente increíble teniendo en cuenta que los primeros cargueros que hacían esa ruta comenzaron a pasar en el verano de 2008. En zonas de Escandinavia llueve en lugar de nevar, y esto tiene serias consecuencias para los lapones que viven de la ganadería de renos: la lluvia se congela por las noches impidiendo a los renos alimentarse de su principal alimento, los líquenes, que en condiciones normales si estarían accesibles escarbando la nieve con sus pezuñas.

Esta situación tiene consecuencias paradójicas para nosotros, que vivimos en la zona templada del Hemisferio Norte, como estamos viendo, y sintiendo, con la llamada “Bestia del Este”. Efectivamente, la disminución de la diferencia de temperatura entre la zona polar y la zona templada hacen que el vortex que contiene el aire frío dentro del círculo polar se altere y las corrientes en chorro se alteren también, produciéndose oscilaciones que arrastran vientos polares hacia Europa. Estas anomalías están dejando temperaturas inferiores en Londres a las registradas en Cabo Morris Jesup, en el Norte de Groenlandia, que alcanzó 6,1ºC.

Parece que a nuestros gobernantes no les entra en la cabeza que podrán negociar con los países, pero no con las leyes de la física

Es cierto que no siempre se puede relacionar un determinado fenómeno climático con el calentamiento global; pero sí está científicamente demostrado que los fenómenos extremos, como el que estamos viviendo ahora, serán más frecuentes. Mientras tanto nuestros gobernantes, apenas mueven un dedo para afrontar el cambio climático, y no termina de arrancar el proceso de la elaboración de un Ley de Cambio Climático.

A esto se añade que las proyecciones de emisiones de gases de efecto invernadero de la propia Unión Europea recogen que, si bien se conseguirán los objetivos de reducción del 20% para 2020, no ocurriría así con los compromisos adquiridos en los Acuerdos de París para el año 2030, ya que las proyecciones recogen que se reducirían entre el 30 y el 32%, mientras que los compromisos adquiridos son del 40%.

No afrontar el cambio climático ya está implicando pérdidas importantes en la agricultura y otros sectores sensibles como el turismo; inundaciones con cada temporal, aumento de la incidencia de la sequía, incendios y olas de calor, que serán cada vez más y más intensas. Parece que a nuestros gobernantes no les entra en la cabeza que podrán negociar con los países, pero no con las leyes de la física.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Geronimo Bravo Astudillo, Temuco, Chile
7/3/2018 12:22

Creo que el mundo esta muy ajeno a lo que ocurre con el deterioro del mundo, sobretodo con lo relacionado al cambio climático, me recuerda la experiencia del joven de la caja de clavos, quien aunque ya se había calmado dejo las cicatrices de las heridas provocadas.

1
0
#9843
5/3/2018 1:38

Está es la noticia más importante que tenéis en el medio ahora mismo - casi no se ve - y dar visibilidad a esto es lo más revolucionario que se puede hacer, sin embargo nos hacéis leer la réplica constante a los medios del poder... es decir, dejando que el poder marque la agenda de noticias, aunque queráis ser subversivos en el contenido

0
0
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.