Rojava
Llamamiento

Tengo vértigo, pero hay una cosa que me tranquiliza. Sé que somos muchos respondiendo al llamamiento. Preparando la mochila, resiguiendo mapas, calculando rutas. Luchando con nuestras dudas y miedos.

YPG-GuillemValle
Autoría: Guillem Valle
30 nov 2019 17:59

- Ja està. Hem creuat.

La compañera al volante nos lanza por un momento una mirada sonriente, antes de volver los ojos al camino de curvas que se pierde por el bosque. Hemos pasado la frontera francesa por los Pirineos, por una de esas rutas perdidas entre montañas, de maquis y contrabandistas, por la que ahora sólo circulan excursionistas de fin de semana y franceses buscando tabaco más barato.

Todavía queda mucho camino por recorrer, pero como siempre que se cruza una frontera, siento un alivio extraño. Me hundo en el asiento y pienso en todo lo que deben haber visto estos caminos. Tengo grabado en la memoria las palabras amargas de un exiliado ex-combatiente, su recuerdo de la Retirada. «Dejabamos nuestros fusiles en el suelo y llorábamos. Los guardias franceses nos miraban, y nosotros llorábamos delante de nuestros fusiles apilados, los que nos habian acompañado durante toda la guerra...». Me vienen a la cabeza las palabras del llamamiento, y se me hace un nudo en el estómago:

«Venid a Rojava... defended la revolución...».

El sueño en acto de una alternativa real, uno de los pocos procesos de emancipación social realmente existentes de nuestro tiempo, entregado a los carniceros fascistas ante nuestros ojos

Ha pasado ya más de un mes. Más de un mes desde que el presidente turco Erdogan diese la orden de atacar la zona autónoma del Noreste de Siria, lo que los kurdos conocen como Rojava ('Oeste', en referencia a la parte occidental del territorio histórico de kurdistan). Más de un mes viendo imágenes de cuerpos reventados por las bombas, de niños quemados con fósforo y camionetas llenas de familias huyendo de sus casas con lo puesto, tratando de ponerse a salvo de las hordas de yihadistas protegidas por aviones de la OTAN. El sueño en acto de una alternativa real, uno de los pocos procesos de emancipación social realmente existentes de nuestro tiempo, entregado a los carniceros fascistas ante nuestros ojos.

«Venid a Rojava... defended la revolución...»

Un compañero, un mensaje en Signal:
-Yo voy. ¿Tu que dices?
-Vamos
Tengo vértigo, pero hay una cosa que me tranquiliza. Sé que somos muchos. Preparando la mochila, resiguiendo mapas, calculando rutas y tiempos. Cavilando, luchando con nuestras dudas y miedos. De muchos paises y muchas tendencias políticas distintas. Nada que ver con los 35.000 voluntarios de las Brigadas Internacionales que conocimos en los libros. No tenemos ni las organizaciones de masas que las hicieron possible, ni el convencimiento profundo y generalizado de que tras la lucha final el viejo programa de emancipación total, igualitario y fraterno, se impondría mundialmente.

A nosotros nos han hecho en otro molde, de otra pasta. No hemos crecido en la España de Miguel Hernandez, sino en la de Gata Cattana. Esa del «Que sí, que todo eso es verdad. Que la vida es así y asao / y que lo que inventamos no tiene / ni pies ni cabeza, / que los libros son muy bonitos / pero son / libros / y que Ana hija, / cuándo bajarás a la tierra. / Que te crees Don-Quijota / y vas por ahí combatiendo gigantes / cuando aquí fuera / sólo quedan / las ruinas de Bankia».

Sabemos que lo que está en juego en el Norte de Síria no es solo el enésimo proyecto de limpieza étnica a manos de un Estado-nación, sino el choque entre dos mundos

¿Cómo podemos nosotros estar a la altura de un llamamiento así? Nosotros, que crecimos en las ruinas. Nosotros, que apenas podemos pronunciar la palabra revolución, sin sentir a la vez cierta vergüenza. Que no tuvimos las palabras, ni los horizontes, que fuimos educados en la falta de esperanza y el cinismo: nada lo bastante verdadero como para entregarse sin reservas, nada lo bastante real como para romper con lo posible. Revolucionarios entre comillas, revolucionarios en el tiempo que ha decretado la cancelación -por anacrónica- de toda revolución posible… ¿puede que con el inconfesable fin de prevenirla?

Y sin embargo insistimos. Rebuscamos rentre las ruinas, rastreamos los surcos de la Historia, tratamos de desprendernos de nuestro falta de confianza y nuestro descreimiento. Juntar fuerzas y entender, tomar conciencia. Sabemos que lo que está en juego en el Norte de Síria no es solo el enésimo proyecto de limpieza étnica a manos de un Estado-nación, sino el choque entre dos mundos. Un mundo que se hunde arrastrándonos a todos con él, y un mundo diferente, que es el nuestro. La irrupción en el centro de la vida colectiva de los desposeídos, de las mujeres, de las clases plebeyas y ninguneadas, de los pueblos diversos, con todas sus lenguas, ritos y colores. Un lugar en el que tener voz, pan, tierra, paz...un lugar al que a la gente no le de miedo traer a sus hijos, sino alegría. Una nueva esperanza a partir del viejo sueño, del viejo programa.

Hoy este mundo resiste en un rincón de Oriente Próximo, rodeado de potencias enemigas y abandonado a su suerte por la hipócrita complicidad de la “Comunidad Internacional”, mientras el público observa en directo el espectáculo siniestro de un nueva nueva masacre. Y entretanto, un llamamiento que circula, que viene de lejos: «Venid a Rojava... defended la revolución...»

Archivado en: Siria Rojava
Sobre este blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Siria
Siria Siria, de la euforia por el fin del régimen al examen de la transición
Las matanzas en el litoral sirio y las dudas acerca de las nuevas autoridades dejan atrás la alegría por la caída de al Asad y enfrían el aniversario de la revolución, el primero tras la huida del dictador.
Pueblo kurdo
Siria Las milicias kurdas firman un acuerdo ambiguo con Damasco en un Estado sirio aún sin definir
Las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), lideradas por los kurdos, y el Gobierno de Al Jolani han firmado un acuerdo que promete estabilidad, pero que deja más preguntas que respuestas.
Oriente Próximo
Oriente próximo Abdullah Öcalan llama a deponer las armas para lograr la plena democracia para el pueblo kurdo
El líder del Partido de los Trabajadores de Kurdistán llama a la disolución de la organización. Ankara dice que “estudiará” la situación, que también influye sobre Siria, Irán, Iraq y la situación en los países de Oriente Próximo.
Sobre este blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas las entradas
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.