Rojava
Berwar

17 de Octubre de 2019. Ahora lo entiendo. Acepto todo lo que me pase, acepto volver lisiada, acepto la muerte. Pero quiero luchar. Quiero luchar. Lo necesito. Estoy desesperada. Siento celos de Berwar. ‘Afrin’. No hace falta que ella dijese nada más. La abracé. ‘Afrin, me quiero morir’. Se pasó toda la noche viendo videos de sus amigos. De todos aquellos que cayeron Şehîd, y eran muchos. Mientras lo hacía yo no podía pararla, no podía pararla…

Combatiente YPJ
30 abr 2020 13:47

15 de Octubre de 2019. Ayer por la noche Heval Berwar desapareció. La última vez alguien la vio fue cuando la mujer de la casa fue a comprar a una tienda cercana. Berwar le pidió cigarrillos en el portal. La mujer la vio cerca de la puerta, pero no la vio volver a entrar. Y no volvió a entrar.

Mi nombre ha cortado el aire. Es el nombre de la ciudad invadida, aquella ciudad kurda. Una de las tantas. Pero ahora es mi nombre, y a ella le gusta decirlo. Y cada vez que lo hace, lo siento como mío.

Lo siento como propio.

‘AFRIN!’ Al oírlo de nuevo, pongo los ojos en blanco y mis compañeras se ríen. ‘Ella te llama siempre a ti porque eres la más joven’ me dice una de ellas. Me levanto con pocas ganas, sabiendo que lo que me espera es un trabajo incómodo. Algo que limpiar, algo que cocinar…

16 de Octubre de 2019. La buscamos por todas partes y no la encontramos. Estábamos en una casa fría en mitad de la ciudad, resguardadas de las bombas turcas. La foto de un Şehîd colgaba en la pared. Nos habíamos quedado sin agua. Ya no había agua y tampoco quería llover.

Me la encuentro y vamos al lago. Berwar lleva aquí solo un mes y ya ha aprendido a nadar. Cuando ella llegó al campamento, yo le dije entre risas: ‘Le tienes miedo al agua y no a los cobras’. A ella le enfadan ese tipo de comentarios y encuentra cualquier momento para devolvérmelos. Siempre se burla de mi kurdo. Al empezar a estudiar el idioma, empecé con las palabras revolucionarias, las palabras diplomáticas. Pensé que tendría mas sentido.

‘Has aprendido: municipalidad, gobierno y caótico pero no sabes las cosas más simples’ me dice. El sol ha desaparecido y nos hemos resguardado cerca de la orilla del lago, caminando casi en la penumbra. ‘Pfff, ¡pero qué dices!’ le respondo yo. Ella se para y sonríe. ‘Afrin’ levanta su dedo y señala una piedra. ‘Afrin, ¿qué es esto?’ me pregunta. Mierda. La miro. Las esquinas de su sonrisa están a punto de tocarle las orejas. Me doy la vuelta y me pongo a caminar. ‘¡VALE, HAS GANADO! ¿NOS PODEMOS IR YA?’ Suena una carcajada a mis espaldas. Un segundo de silencio y un grito. ‘Afrina min!’

16 de Octubre de 2019, es por la tarde. Todavía no hay agua. Dos compañeras la fueron a buscar con el coche, y volvieron a los quince minutos sin ella. Resulta que se ha organizado independientemente con unos amigos suyos y se ha ido al frente. Cuando me lo dijeron, quedé en shock. Miré a mi comandante mientras me lo contaba, con ojos de querer yo hacer lo mismo. Ella al girar la cara y mirarme, se dio cuenta. ‘Ni se te ocurra’ me dijo con severidad. ‘Iremos cuando nos llamen, y nos llamarán cuando nos necesiten’.

Ahora lo entiendo. Acepto todo lo que me pase, acepto volver lisiada, acepto la muerte. Pero quiero luchar. Quiero luchar. Lo necesito. Estoy desesperada.

Yo espero. Y sigue sin venir el agua.

Mientras el resto hacemos cualquier cosa, ella camina cerca del lago. La miro desde abajo, en la distancia. Su silueta me persigue, camina despacio. Cuando ella está triste, ella va lejos.

Al nadar juntas, uso el poco kurdo que tengo y ella el poco inglés que ha aprendido. ‘¿Qué crees que pasara con Turquía?’ le pregunto. Berwar levanta la mano y hace un movimiento, como una madre mandando a un hijo. ‘Viene’ me responde. ‘¿Cuándo?’ pregunto con ansia. ‘Ni idea’ dice, con un desdén fingido. Pero yo la conozco.

17 de Octubre de 2019. Ahora lo entiendo. Acepto todo lo que me pase, acepto volver lisiada, acepto la muerte. Pero quiero luchar. Quiero luchar. Lo necesito. Estoy desesperada. Siento celos de Berwar. ‘Afrin’. No hace falta que ella dijese nada más. La abracé. ‘Afrin, me quiero morir’. Se pasó toda la noche viendo videos de sus amigos. De todos aquellos que cayeron Şehîd, y eran muchos. Mientras lo hacía yo no podía pararla, no podía pararla…

Ambas estábamos solas en el campamento, y aunque no lo hubiésemos estado, así lo parecía. En la tarde ella iba a ir al lago y me preguntó si la quería acompañar. ‘No puedo, tengo trabajo’ le dije. ‘De todas formas, vamos al lago todos los días’ pensé.

Ella estaba llorando de manera silenciosa y al mirarme, sus labios hicieron un ademán de sonreír. Volví mi cabeza al lago y ella comenzó a cantar. De repente, sentí tanto dolor.

Ella no se quejó, me dio una media sonrisa y cruzó la puerta sola. Pasó el tiempo. ‘Qué estoy haciendo’, me dije a mí misma. Abandoné todo y me puse a caminar. Caminé rápido hasta que la encontré. Ella me estaba esperando. ‘Sabía que vendrías a por mi’ me dijo. Me puse a su lado.

20 de Octubre de 2019. Hace varios días he estado planeando escaparme… Si lo hago, sabría a donde ir. Si lo hago seguiría el río, caminaría de noche, dormiría en edificios abandonados…

El sol yacía imponente por encima de nosotras. Fuimos al lago de nuevo. Yo estaba enfadada con ella y creo que ella lo sabía. Nadamos separadas por un pequeño periodo de tiempo y al volver nos juntamos en las rocas, pero no nos fuimos. Mirando el agua, mi mente divagaba.

Si el agua hubiese sido más cristalina, más azul, se hubiese roto. Por alguna razón me sentí bien. No contenta, pero satisfecha. Las montañas nos rodeaban, intentando ahogarnos.

Miré a Berwar. Ella estaba llorando de manera silenciosa y al mirarme, sus labios hicieron un ademán de sonreír. Volví mi cabeza al lago y ella comenzó a cantar. De repente, sentí tanto dolor. Era claro y puro, como el de un niño. Era su dolor y el mío también.

El lago era tan hermoso. A lo mejor por eso dolía tanto. Era tan hermoso.


La ciudad de Serêkaniyê fue atacada y ocupada por el estado de Turquía en Octubre de 2019, bajo el nombre de ‘Operación fuente de Paz’. La ciudad fue tomada después de 11 días, con un acuerdo de alto al fuego en donde las Fuerzas Democráticas Sirias se retiraron de la ciudad.

Según el Consejo Democrático Sirio, más de 300 civiles murieron y 300,000 fueron desplazados desde el principio de la ofensiva.

Archivado en: Rojava
Sobre este blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
La Revolución de Rojava Unidades Femeninas de Protección: “Las mujeres en el norte de Siria pueden protegerse a sí mismas”
Las YPG fueron un elemento clave en la Revolución de Rojava y la derrota del Estado Islámico. Hablamos con su portavoz, Roksanne Muhammad, y dos jóvenes integrantes.
Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek está acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Sobre este blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.