Rojava
Berwar

17 de Octubre de 2019. Ahora lo entiendo. Acepto todo lo que me pase, acepto volver lisiada, acepto la muerte. Pero quiero luchar. Quiero luchar. Lo necesito. Estoy desesperada. Siento celos de Berwar. ‘Afrin’. No hace falta que ella dijese nada más. La abracé. ‘Afrin, me quiero morir’. Se pasó toda la noche viendo videos de sus amigos. De todos aquellos que cayeron Şehîd, y eran muchos. Mientras lo hacía yo no podía pararla, no podía pararla…

Combatiente YPJ
30 abr 2020 13:47

15 de Octubre de 2019. Ayer por la noche Heval Berwar desapareció. La última vez alguien la vio fue cuando la mujer de la casa fue a comprar a una tienda cercana. Berwar le pidió cigarrillos en el portal. La mujer la vio cerca de la puerta, pero no la vio volver a entrar. Y no volvió a entrar.

Mi nombre ha cortado el aire. Es el nombre de la ciudad invadida, aquella ciudad kurda. Una de las tantas. Pero ahora es mi nombre, y a ella le gusta decirlo. Y cada vez que lo hace, lo siento como mío.

Lo siento como propio.

‘AFRIN!’ Al oírlo de nuevo, pongo los ojos en blanco y mis compañeras se ríen. ‘Ella te llama siempre a ti porque eres la más joven’ me dice una de ellas. Me levanto con pocas ganas, sabiendo que lo que me espera es un trabajo incómodo. Algo que limpiar, algo que cocinar…

16 de Octubre de 2019. La buscamos por todas partes y no la encontramos. Estábamos en una casa fría en mitad de la ciudad, resguardadas de las bombas turcas. La foto de un Şehîd colgaba en la pared. Nos habíamos quedado sin agua. Ya no había agua y tampoco quería llover.

Me la encuentro y vamos al lago. Berwar lleva aquí solo un mes y ya ha aprendido a nadar. Cuando ella llegó al campamento, yo le dije entre risas: ‘Le tienes miedo al agua y no a los cobras’. A ella le enfadan ese tipo de comentarios y encuentra cualquier momento para devolvérmelos. Siempre se burla de mi kurdo. Al empezar a estudiar el idioma, empecé con las palabras revolucionarias, las palabras diplomáticas. Pensé que tendría mas sentido.

‘Has aprendido: municipalidad, gobierno y caótico pero no sabes las cosas más simples’ me dice. El sol ha desaparecido y nos hemos resguardado cerca de la orilla del lago, caminando casi en la penumbra. ‘Pfff, ¡pero qué dices!’ le respondo yo. Ella se para y sonríe. ‘Afrin’ levanta su dedo y señala una piedra. ‘Afrin, ¿qué es esto?’ me pregunta. Mierda. La miro. Las esquinas de su sonrisa están a punto de tocarle las orejas. Me doy la vuelta y me pongo a caminar. ‘¡VALE, HAS GANADO! ¿NOS PODEMOS IR YA?’ Suena una carcajada a mis espaldas. Un segundo de silencio y un grito. ‘Afrina min!’

16 de Octubre de 2019, es por la tarde. Todavía no hay agua. Dos compañeras la fueron a buscar con el coche, y volvieron a los quince minutos sin ella. Resulta que se ha organizado independientemente con unos amigos suyos y se ha ido al frente. Cuando me lo dijeron, quedé en shock. Miré a mi comandante mientras me lo contaba, con ojos de querer yo hacer lo mismo. Ella al girar la cara y mirarme, se dio cuenta. ‘Ni se te ocurra’ me dijo con severidad. ‘Iremos cuando nos llamen, y nos llamarán cuando nos necesiten’.

Ahora lo entiendo. Acepto todo lo que me pase, acepto volver lisiada, acepto la muerte. Pero quiero luchar. Quiero luchar. Lo necesito. Estoy desesperada.

Yo espero. Y sigue sin venir el agua.

Mientras el resto hacemos cualquier cosa, ella camina cerca del lago. La miro desde abajo, en la distancia. Su silueta me persigue, camina despacio. Cuando ella está triste, ella va lejos.

Al nadar juntas, uso el poco kurdo que tengo y ella el poco inglés que ha aprendido. ‘¿Qué crees que pasara con Turquía?’ le pregunto. Berwar levanta la mano y hace un movimiento, como una madre mandando a un hijo. ‘Viene’ me responde. ‘¿Cuándo?’ pregunto con ansia. ‘Ni idea’ dice, con un desdén fingido. Pero yo la conozco.

17 de Octubre de 2019. Ahora lo entiendo. Acepto todo lo que me pase, acepto volver lisiada, acepto la muerte. Pero quiero luchar. Quiero luchar. Lo necesito. Estoy desesperada. Siento celos de Berwar. ‘Afrin’. No hace falta que ella dijese nada más. La abracé. ‘Afrin, me quiero morir’. Se pasó toda la noche viendo videos de sus amigos. De todos aquellos que cayeron Şehîd, y eran muchos. Mientras lo hacía yo no podía pararla, no podía pararla…

Ambas estábamos solas en el campamento, y aunque no lo hubiésemos estado, así lo parecía. En la tarde ella iba a ir al lago y me preguntó si la quería acompañar. ‘No puedo, tengo trabajo’ le dije. ‘De todas formas, vamos al lago todos los días’ pensé.

Ella estaba llorando de manera silenciosa y al mirarme, sus labios hicieron un ademán de sonreír. Volví mi cabeza al lago y ella comenzó a cantar. De repente, sentí tanto dolor.

Ella no se quejó, me dio una media sonrisa y cruzó la puerta sola. Pasó el tiempo. ‘Qué estoy haciendo’, me dije a mí misma. Abandoné todo y me puse a caminar. Caminé rápido hasta que la encontré. Ella me estaba esperando. ‘Sabía que vendrías a por mi’ me dijo. Me puse a su lado.

20 de Octubre de 2019. Hace varios días he estado planeando escaparme… Si lo hago, sabría a donde ir. Si lo hago seguiría el río, caminaría de noche, dormiría en edificios abandonados…

El sol yacía imponente por encima de nosotras. Fuimos al lago de nuevo. Yo estaba enfadada con ella y creo que ella lo sabía. Nadamos separadas por un pequeño periodo de tiempo y al volver nos juntamos en las rocas, pero no nos fuimos. Mirando el agua, mi mente divagaba.

Si el agua hubiese sido más cristalina, más azul, se hubiese roto. Por alguna razón me sentí bien. No contenta, pero satisfecha. Las montañas nos rodeaban, intentando ahogarnos.

Miré a Berwar. Ella estaba llorando de manera silenciosa y al mirarme, sus labios hicieron un ademán de sonreír. Volví mi cabeza al lago y ella comenzó a cantar. De repente, sentí tanto dolor. Era claro y puro, como el de un niño. Era su dolor y el mío también.

El lago era tan hermoso. A lo mejor por eso dolía tanto. Era tan hermoso.


La ciudad de Serêkaniyê fue atacada y ocupada por el estado de Turquía en Octubre de 2019, bajo el nombre de ‘Operación fuente de Paz’. La ciudad fue tomada después de 11 días, con un acuerdo de alto al fuego en donde las Fuerzas Democráticas Sirias se retiraron de la ciudad.

Según el Consejo Democrático Sirio, más de 300 civiles murieron y 300,000 fueron desplazados desde el principio de la ofensiva.

Archivado en: Rojava
Sobre este blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
La Revolución de Rojava Unidades Femeninas de Protección: “Las mujeres en el norte de Siria pueden protegerse a sí mismas”
Las YPG fueron un elemento clave en la Revolución de Rojava y la derrota del Estado Islámico. Hablamos con su portavoz, Roksanne Muhammad, y dos jóvenes integrantes.
Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek está acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Sobre este blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas las entradas
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.