Brasil
Multitudinarias manifestaciones contra el candidato ultraderechista Jair Bolsonaro en Brasil

Decenas de miles de personas salieron a las calles de las principales ciudades de Brasil en protesta por los comentarios machistas y fascistas de Jair Bolsonaro.

Manifestación contra Bolsonaro
Las calles de João Pessoa, en el Estado de Paraiba, llenas por manifestantes del "EleNão!". Imagen de Matheus Serrer/Midia Ninja.
30 sep 2018 13:35

Convocadas por el Movimiento de Mujeres Brasileñas contra el Fascismo, ayer sábado se celebraron en todo Brasil impresionantes manifestaciones. Bajo los lemas “Ele Não” (Él No) y “EleNunca” (Él Nunca), repudiaron al candidato ultraderechista Jair Bolsonaro, del Partido Social Liberal (PSL). Hubo manifestaciones en 60 ciudades brasileñas, entre ellas todas las capitales de Estado. Las más destacadas, por su número y fuerza, fueron las de São Paulo, Río de Janeiro y Salvador de Bahía.

El movimiento fue cobrando fuerza a partir de una campaña lanzada por un grupo de Facebook, que congrega a casi cuatro millones de mujeres. Las protestas no se limitaron a Brasil, llegaron a Alemania, Francia, Italia, Portugal e Inglaterra. La creadora del grupo de Facebook afirmó que ella se limitó “a encender un fosforo, que detonó un barril de pólvora”.

El feminismo contra Bolsonaro

Según el IBOPE, instituto de investigación brasileño, Jair Bolsonaro, ex capitán y paracaidista, goza de un índice de aprobación del 20% de las mujeres. Sin embargo, su reprobación –a nivel general- aumentó en un 50% en las últimas semanas, mientras se recupera de una puñalada recibida durante un acto de campaña. El candidato ultraderechista tiene todos los méritos para ganarse la oposición del feminismo, así como de otros sectores. Su prédica misógina, xenófoba, racista y clasista, lo convierte en el político con mayor nivel de rechazo entre todos los que se presentarán a las elecciones presidenciales del próximo 7 de octubre.

La brutalidad de sus comentarios no tiene límites, tampoco los de su candidato a vicepresidente, el ex general Hamilton Mourão. Bolsonaro, padre de tres varones y una mujer, afirmó que ésta última había nacido por “un momento de debilidad” –se supone que genética- de su parte. Tampoco le parece negativo que las mujeres reciban salarios más bajos que los hombres al realizar el mismo trabajo, “porque ellas se quedan embarazadas”. La semana pasada, su candidato a vicepresidente coronó los comentarios del ex paracaidista, al afirmar que las familias pobres a cargo de madres solteras y abuelas “son una fábrica de inadaptados”.

La disputa del domingo se centrará entre Jair Bolsonaro y Fernando Haddad, candidato del PT, que sustituyó a Lula por estar éste legalmente impedido de presentarse. Si ninguno consigue más del 50% en la primera vuelta, se enfrentarán en una segunda, en la que el alto índice de reprobación de Bolsonaro será un fuerte obstáculo para su triunfo. Estadísticamente están igualados, pero, dada la fuerte repulsa que el ultraderechista suscita, es previsible que Haddad concite el apoyo de otros sectores sociales, hecho que definiría la elección a su favor.

El voto femenino tiene peso en Brasil. Pese a constituir el 52,3% del padrón electoral, las mujeres brasileñas han estado –y continúan- subrepresentadas en la política institucional. Algo menos del 10% del Congreso son mujeres y, entre los 13 candidatos presidenciales, solo hay una mujer. Según datos históricos, el índice de abstención electoral de las mujeres es muy bajo.

movilizaciones en Europa

Ayer sábado por la tarde, se celebraron manifestaciones en varias capitales europeas, buena parte de las asistentes lo hicieron vestidas con ropas de color violeta. En el centro de Londres, unas 2.000 personas repudiaron al candidato Jair Bolsonaro. A escasos metros del Parlamento, el micrófono de la manifestación permaneció abierto para quien quisiese expresarse acerca de la situación política en Brasil, con vistas a las próximas elecciones presidenciales. La tónica no fue en clave partidaria, sino de expresión democrática feminista y antifascista, reuniendo a electores adscritos a diferentes candidatos (Marina Silva, Ciro Gomez, Fernando Haddad y otros).

El acto de Londres contó con la presencia de Mónica Benício, viuda de Marielle Franco, la concejala del PSOL asesinada junto a su chófer meses atrás, en un atentado realizado con balas que procedían de un arsenal militar, cuyos responsables –con posterioridad al asesinato- denunciaron su substracción. “En Brasil nadie dice nada, hasta ahora no hay ninguna respuesta de la Justicia. El único apoyo que tengo es el de Amnistía Internacional y de los miles de brasileños sublevados contra la injusticia”, afirmó. Y predijo que esto podría empeorar si llegase a ganar Bolsonaro. Aunque –remató- “cuando veo esta cantidad de gente reunida en este acto, recupero la esperanza”.

En Ginebra, varias decenas de personas se concentraron frente a la sede de la ONU, portando carteles de rechazo a Bolsonaro y exigiendo “el fin del fascismo”. En París, unas 250 personas se manifestaron en el centro de la ciudad, en repudio al candidato ultraderechista. También en Lisboa se celebró un acto de reprobación del candidato del PSL, aunque tuvieron que soportar la provocación, sin altercados, de un grupo de sus simpatizantes que se concentraron en la Plaza Luís de Camões.

Archivado en: Brasil
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.
amer cuello
27/10/2018 15:09

Abajooooooo Bolsonaro !!!!!

0
0
#23830
2/10/2018 19:43

Recordad los que defienden la violencia como instrumento político (Catalunya) que Bolsonaro era un candidato más hasta su intento de asesinato.

0
0
Profesorcito
1/10/2018 6:46

Al hilo de los bots que están poniendo mensajes a favor de Bolson (que se nota que son bots a leguas) me gustaría apuntar a esa idea del alumno que pega al maestro por falta de autoridad: en un aula democrática el profesor no es ninguna autoridad ni tiene sentido que lo sea. Al profesor que le “pegan” los alumnos le “pegan” por vivir en un mundo de precariedad, tanto él como sus alumnos como los padres de esos asuntos. Tanta tontería ya con el sin sentido de querer meter brutalidad donde se educan personas.

3
0
#23695
30/9/2018 23:17

Buenas noches, no consigo comprender cómo puede dar una información tan equivocada, a cerca de Bolsonaro sinceramente es un lástima ver este tipo de comentarios..

3
5
#23691
30/9/2018 22:23

Arriba Bolsonaro, hay que luchar por Brasil.

2
8
#23690
30/9/2018 22:22

La única solución para Brasil es Bolsonaro, el único que tiene coraje y propuestas para intentar cambiar el rumbo de un país infinitamente rico, pero que está hundido en corrupción y cambio de valores, hay que respetar a todos, todos tienen derecho a su espacio, un país dónde el bandido tiene más derecho que el policía o la víctima, un país dónde el alumno pega al maestro y nadie hace nada, un país dónde toda la riqueza queda en los bolsillos de los políticos y una clase artistas usurpa dinero público para bancar sus caprichos. Alguien tiene que dar la cara, y el único que tiene nada propuestas para intentar frenar a todo eso es Bolsonaro.

2
8
#23682
30/9/2018 18:02

Abajo Bolsonaro, hay que hacer frente al fascismo

10
3
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.