Brasil
Anielle Franco: “Matar a Marielle era la única forma de pararla”

En marzo asesinaron a su hermana y el domingo pasado uno de sus mayores temores se hizo realidad: Jair Bolsonaro salía elegido presidente de Brasil. La noticia le pilló a Anielle Franco en París, en la cumbre mundial de defensoras y defensores de DDHH.

Anielle Franco Entrevista 1
Anielle Franco, hermana de Marielle Franco.
2 nov 2018 10:00

En marzo asesinaron a su hermana y el domingo pasado uno de sus mayores temores se hizo realidad: Jair Bolsonaro salía elegido presidente de Brasil. La noticia le pilló a Anielle Franco en París, en la cumbre mundial de defensoras y defensores de DDHH

46.000 votos respaldaron la candidatura de Marielle Franco para el consejo municipal de Río de Janeiro en 2016. Feminista, bisexual, negra, era conocida por defender los derechos de las minorías y denunciar los abusos policiales, habituales en favelas como la suya, la Maré. “La gente se sentía representada”. El 14 de marzo dispararon 18 veces contra su coche. El conductor también murió. A miles de kilómetros de distancia de su Brasil y sin tiempo de digerir la victoria de Bolsonaro, el único político que no se pronunció públicamente tras el asesinato de su hermana, Anielle Franco intenta poner palabras y sentido a lo que le está tocando vivir.

¿Cómo llega Brasil al punto de elegir un ultraderechista?
No creo que pueda explicarlo porque no lo entiendo ni yo. Tengo amigos que me han dado el pésame por mi hermana y después han votado a Bolsonaro. ¡Es increíble! Hablan de corrupción, y sé que el gobierno de Lula [da Silva] no lo hizo bien, pero no puedes ir contra la democracia con esa justificación. Nos están quitando el derecho a expresarnos, a ser libres. La Policía es agresiva durante las protestas. Golpean a los manifestantes, tiran gas... Y va a ir a peor. No va a importar cuál es el motivo de la concentración, Bolsonaro va a dar legitimidad a los militares para hacer lo que quieran. Y no sé cómo sobreviviremos los defensores de Derechos Humanos. No tengo ni idea. No es por la corrupción. Creo que la sociedad brasileña es conservadora. Bolsonaro tuvo un discurso duro durante la campaña: contra las personas negras, las homosexuales, la gente con pocos recursos, contra el activismo en general. Lo importante es la familia tradicional y Dios.

Pero Brasil es el país de América Latina con la mayor desigualdad racial...
Muchas personas negras y pobres, que en Brasil son casi sinónimos, han votado a Bolsonaro porque creen que eso cambiará la situación caótica del país.

No entiendo cómo Brasil pudo elegir este personaje. Es un terrorista. Los militares están en las calles y la dictadura vuelve
¿Y qué supondrá para los grupos feministas y las activistas LGTBIQ+?
En la primera vuelta dijo públicamente que extirparía de Brasil cualquier activismo, feminismo, señal de protesta, reivindicación LGTBIQ+... ¡Hubo tantos casos de violencia! A mí misma me señalaron con el dedo mientras me amenazaban: ‘Bolsonaro está llegando’. Finalmente salió elegido con el 55% de los votos. Volvemos a la edad de piedra. Y a la gente parece gustarle. No entiendo cómo Brasil pudo elegir este personaje. Es un terrorista. Los militares están en las calles y la dictadura vuelve. La mitad de la población brasileña es negra y un gran porcentaje es homosexual, así que estamos en peligro porque hay mucho odio. Yo, desde luego, tengo miedo.

Brasil
[Vídeo] Qué está pasando en Brasil, en tres minutos

Glenn Greenward, premio Pulitzer, premio George Polk y premio Hermanos Scholl, analiza en solo tres minutos lo que está pasando en Brasil y la detención de Lula.

¿Y ahora qué?
Creo que tenemos que estar unidos como activistas, defensores... pero quizá es también el momento de reflexionar. Apenas han pasado unos días desde las elecciones y ya hay dos personas transexuales muertas en Sao Paulo y 26 homosexuales violentamente agredidos. Así que no estoy tan preocupada por lo que el propio Bolsonaro vaya a hacer, sino por las consecuencias de su elección. Además, ahora la Policía va a tener el poder para detener de forma indiscriminada y los militares, que están ocupando las calles, van a matar con total impunidad. Ya lo hacen, de hecho. Entran en la Maré, la favela en la que mi hermana creció, y les da igual si pareces o no un traficante de drogas, entran disparando. Mataron a un niño de 12 años por la espalda. Llevaba el uniforme del colegio, pero según ellos era sospechoso.

¿Quién crees que ordenó el asesinato?
Hay dos líneas de investigación abiertas ahora mismo. Una apunta a las milicias. Marielle solía trabajar con Marcelo Freixo, un diputado también del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), que lideró en 2008 una comisión parlamentaria de investigación contra estos grupos. Mostró cuán corruptas eran en Río y metió en la cárcel a decena de milicianos. Se movía siempre en un coche blindado con cinco guardaespaldas. Así que hay una teoría que dice que se vengaron de Freixo a través de Marielle. Otra apunta a un crimen de motivación política: alguien del Parlamento ordenó su asesinato para callar su voz. Matarla era la única forma de pararla. Ahora ya no hay ningún cargo político que defienda a las minorías.
Bolsonaro fue único político que no condenó públicamente el asesinato de mi hermana; al ser preguntado por el asesinato declaró que ‘era uno más’
¿Temes que se archive la causa ahora que Bolsonaro está en el poder?
Él fue único político que no condenó públicamente el crimen. Mi hermana era representante elegida democráticamente y Bolsonaro al ser preguntado por el asesinato declaró que ‘era uno más’. Fue un crimen político así que no creo que jamás sepamos quién la mató o quién lo ideó. Creo que simplemente meterán el caso en un cajón.

¿Era tu hermana una amenaza para la clase dirigente o empresarial?
Sin duda. Ese fue uno de los motivos de que asesinaran a Marielle. Ella defendía a las minorías, estaba impulsando muchos proyectos en el Parlamento, era tremendamente honesta y seria con su trabajo. Y esto no gustaba. Una mujer negra, bisexual, lesbiana, que viene de las favelas, pobre. La gente se sentía representada, la animaban a que se presentara a senadora o ¡a presidenta! Empezó a darse cuenta del poder que tenía en sus manos. Pero ellos también. Y no podían dejar que sucediera.

¿Alguna vez imaginasteis que podía suceder?
Mi madre nunca quiso que Marielle se metiera en política, pero nunca pensamos en esta posibilidad. No había recibido amenazas.

¿Has pensado en seguir los pasos de tu hermana y presentarte?
Me parezco mucho a Marielle, incluso físicamente. Eramos las mejores amigas. Intento mantener el legado y la memoria continuando con parte de su trabajo, pero no somos la misma persona y no sé si me convertiré en política.

¿Pero seguiréis estando enfrente?
Desde luego, Marielle estaría. No puedo dejar esta pelea.
Archivado en: Brasil
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.