Brasil
Anielle Franco: “Matar a Marielle era la única forma de pararla”

En marzo asesinaron a su hermana y el domingo pasado uno de sus mayores temores se hizo realidad: Jair Bolsonaro salía elegido presidente de Brasil. La noticia le pilló a Anielle Franco en París, en la cumbre mundial de defensoras y defensores de DDHH.

Anielle Franco Entrevista 1
Anielle Franco, hermana de Marielle Franco.
2 nov 2018 10:00

En marzo asesinaron a su hermana y el domingo pasado uno de sus mayores temores se hizo realidad: Jair Bolsonaro salía elegido presidente de Brasil. La noticia le pilló a Anielle Franco en París, en la cumbre mundial de defensoras y defensores de DDHH

46.000 votos respaldaron la candidatura de Marielle Franco para el consejo municipal de Río de Janeiro en 2016. Feminista, bisexual, negra, era conocida por defender los derechos de las minorías y denunciar los abusos policiales, habituales en favelas como la suya, la Maré. “La gente se sentía representada”. El 14 de marzo dispararon 18 veces contra su coche. El conductor también murió. A miles de kilómetros de distancia de su Brasil y sin tiempo de digerir la victoria de Bolsonaro, el único político que no se pronunció públicamente tras el asesinato de su hermana, Anielle Franco intenta poner palabras y sentido a lo que le está tocando vivir.

¿Cómo llega Brasil al punto de elegir un ultraderechista?
No creo que pueda explicarlo porque no lo entiendo ni yo. Tengo amigos que me han dado el pésame por mi hermana y después han votado a Bolsonaro. ¡Es increíble! Hablan de corrupción, y sé que el gobierno de Lula [da Silva] no lo hizo bien, pero no puedes ir contra la democracia con esa justificación. Nos están quitando el derecho a expresarnos, a ser libres. La Policía es agresiva durante las protestas. Golpean a los manifestantes, tiran gas... Y va a ir a peor. No va a importar cuál es el motivo de la concentración, Bolsonaro va a dar legitimidad a los militares para hacer lo que quieran. Y no sé cómo sobreviviremos los defensores de Derechos Humanos. No tengo ni idea. No es por la corrupción. Creo que la sociedad brasileña es conservadora. Bolsonaro tuvo un discurso duro durante la campaña: contra las personas negras, las homosexuales, la gente con pocos recursos, contra el activismo en general. Lo importante es la familia tradicional y Dios.

Pero Brasil es el país de América Latina con la mayor desigualdad racial...
Muchas personas negras y pobres, que en Brasil son casi sinónimos, han votado a Bolsonaro porque creen que eso cambiará la situación caótica del país.

No entiendo cómo Brasil pudo elegir este personaje. Es un terrorista. Los militares están en las calles y la dictadura vuelve
¿Y qué supondrá para los grupos feministas y las activistas LGTBIQ+?
En la primera vuelta dijo públicamente que extirparía de Brasil cualquier activismo, feminismo, señal de protesta, reivindicación LGTBIQ+... ¡Hubo tantos casos de violencia! A mí misma me señalaron con el dedo mientras me amenazaban: ‘Bolsonaro está llegando’. Finalmente salió elegido con el 55% de los votos. Volvemos a la edad de piedra. Y a la gente parece gustarle. No entiendo cómo Brasil pudo elegir este personaje. Es un terrorista. Los militares están en las calles y la dictadura vuelve. La mitad de la población brasileña es negra y un gran porcentaje es homosexual, así que estamos en peligro porque hay mucho odio. Yo, desde luego, tengo miedo.

Brasil
[Vídeo] Qué está pasando en Brasil, en tres minutos

Glenn Greenward, premio Pulitzer, premio George Polk y premio Hermanos Scholl, analiza en solo tres minutos lo que está pasando en Brasil y la detención de Lula.

¿Y ahora qué?
Creo que tenemos que estar unidos como activistas, defensores... pero quizá es también el momento de reflexionar. Apenas han pasado unos días desde las elecciones y ya hay dos personas transexuales muertas en Sao Paulo y 26 homosexuales violentamente agredidos. Así que no estoy tan preocupada por lo que el propio Bolsonaro vaya a hacer, sino por las consecuencias de su elección. Además, ahora la Policía va a tener el poder para detener de forma indiscriminada y los militares, que están ocupando las calles, van a matar con total impunidad. Ya lo hacen, de hecho. Entran en la Maré, la favela en la que mi hermana creció, y les da igual si pareces o no un traficante de drogas, entran disparando. Mataron a un niño de 12 años por la espalda. Llevaba el uniforme del colegio, pero según ellos era sospechoso.

¿Quién crees que ordenó el asesinato?
Hay dos líneas de investigación abiertas ahora mismo. Una apunta a las milicias. Marielle solía trabajar con Marcelo Freixo, un diputado también del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), que lideró en 2008 una comisión parlamentaria de investigación contra estos grupos. Mostró cuán corruptas eran en Río y metió en la cárcel a decena de milicianos. Se movía siempre en un coche blindado con cinco guardaespaldas. Así que hay una teoría que dice que se vengaron de Freixo a través de Marielle. Otra apunta a un crimen de motivación política: alguien del Parlamento ordenó su asesinato para callar su voz. Matarla era la única forma de pararla. Ahora ya no hay ningún cargo político que defienda a las minorías.
Bolsonaro fue único político que no condenó públicamente el asesinato de mi hermana; al ser preguntado por el asesinato declaró que ‘era uno más’
¿Temes que se archive la causa ahora que Bolsonaro está en el poder?
Él fue único político que no condenó públicamente el crimen. Mi hermana era representante elegida democráticamente y Bolsonaro al ser preguntado por el asesinato declaró que ‘era uno más’. Fue un crimen político así que no creo que jamás sepamos quién la mató o quién lo ideó. Creo que simplemente meterán el caso en un cajón.

¿Era tu hermana una amenaza para la clase dirigente o empresarial?
Sin duda. Ese fue uno de los motivos de que asesinaran a Marielle. Ella defendía a las minorías, estaba impulsando muchos proyectos en el Parlamento, era tremendamente honesta y seria con su trabajo. Y esto no gustaba. Una mujer negra, bisexual, lesbiana, que viene de las favelas, pobre. La gente se sentía representada, la animaban a que se presentara a senadora o ¡a presidenta! Empezó a darse cuenta del poder que tenía en sus manos. Pero ellos también. Y no podían dejar que sucediera.

¿Alguna vez imaginasteis que podía suceder?
Mi madre nunca quiso que Marielle se metiera en política, pero nunca pensamos en esta posibilidad. No había recibido amenazas.

¿Has pensado en seguir los pasos de tu hermana y presentarte?
Me parezco mucho a Marielle, incluso físicamente. Eramos las mejores amigas. Intento mantener el legado y la memoria continuando con parte de su trabajo, pero no somos la misma persona y no sé si me convertiré en política.

¿Pero seguiréis estando enfrente?
Desde luego, Marielle estaría. No puedo dejar esta pelea.
Archivado en: Brasil
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.