Brasil
Anielle Franco: “Matar a Marielle era la única forma de pararla”

En marzo asesinaron a su hermana y el domingo pasado uno de sus mayores temores se hizo realidad: Jair Bolsonaro salía elegido presidente de Brasil. La noticia le pilló a Anielle Franco en París, en la cumbre mundial de defensoras y defensores de DDHH.

Anielle Franco Entrevista 1
Anielle Franco, hermana de Marielle Franco.
2 nov 2018 10:00

En marzo asesinaron a su hermana y el domingo pasado uno de sus mayores temores se hizo realidad: Jair Bolsonaro salía elegido presidente de Brasil. La noticia le pilló a Anielle Franco en París, en la cumbre mundial de defensoras y defensores de DDHH

46.000 votos respaldaron la candidatura de Marielle Franco para el consejo municipal de Río de Janeiro en 2016. Feminista, bisexual, negra, era conocida por defender los derechos de las minorías y denunciar los abusos policiales, habituales en favelas como la suya, la Maré. “La gente se sentía representada”. El 14 de marzo dispararon 18 veces contra su coche. El conductor también murió. A miles de kilómetros de distancia de su Brasil y sin tiempo de digerir la victoria de Bolsonaro, el único político que no se pronunció públicamente tras el asesinato de su hermana, Anielle Franco intenta poner palabras y sentido a lo que le está tocando vivir.

¿Cómo llega Brasil al punto de elegir un ultraderechista?
No creo que pueda explicarlo porque no lo entiendo ni yo. Tengo amigos que me han dado el pésame por mi hermana y después han votado a Bolsonaro. ¡Es increíble! Hablan de corrupción, y sé que el gobierno de Lula [da Silva] no lo hizo bien, pero no puedes ir contra la democracia con esa justificación. Nos están quitando el derecho a expresarnos, a ser libres. La Policía es agresiva durante las protestas. Golpean a los manifestantes, tiran gas... Y va a ir a peor. No va a importar cuál es el motivo de la concentración, Bolsonaro va a dar legitimidad a los militares para hacer lo que quieran. Y no sé cómo sobreviviremos los defensores de Derechos Humanos. No tengo ni idea. No es por la corrupción. Creo que la sociedad brasileña es conservadora. Bolsonaro tuvo un discurso duro durante la campaña: contra las personas negras, las homosexuales, la gente con pocos recursos, contra el activismo en general. Lo importante es la familia tradicional y Dios.

Pero Brasil es el país de América Latina con la mayor desigualdad racial...
Muchas personas negras y pobres, que en Brasil son casi sinónimos, han votado a Bolsonaro porque creen que eso cambiará la situación caótica del país.

No entiendo cómo Brasil pudo elegir este personaje. Es un terrorista. Los militares están en las calles y la dictadura vuelve
¿Y qué supondrá para los grupos feministas y las activistas LGTBIQ+?
En la primera vuelta dijo públicamente que extirparía de Brasil cualquier activismo, feminismo, señal de protesta, reivindicación LGTBIQ+... ¡Hubo tantos casos de violencia! A mí misma me señalaron con el dedo mientras me amenazaban: ‘Bolsonaro está llegando’. Finalmente salió elegido con el 55% de los votos. Volvemos a la edad de piedra. Y a la gente parece gustarle. No entiendo cómo Brasil pudo elegir este personaje. Es un terrorista. Los militares están en las calles y la dictadura vuelve. La mitad de la población brasileña es negra y un gran porcentaje es homosexual, así que estamos en peligro porque hay mucho odio. Yo, desde luego, tengo miedo.

Brasil
[Vídeo] Qué está pasando en Brasil, en tres minutos

Glenn Greenward, premio Pulitzer, premio George Polk y premio Hermanos Scholl, analiza en solo tres minutos lo que está pasando en Brasil y la detención de Lula.

¿Y ahora qué?
Creo que tenemos que estar unidos como activistas, defensores... pero quizá es también el momento de reflexionar. Apenas han pasado unos días desde las elecciones y ya hay dos personas transexuales muertas en Sao Paulo y 26 homosexuales violentamente agredidos. Así que no estoy tan preocupada por lo que el propio Bolsonaro vaya a hacer, sino por las consecuencias de su elección. Además, ahora la Policía va a tener el poder para detener de forma indiscriminada y los militares, que están ocupando las calles, van a matar con total impunidad. Ya lo hacen, de hecho. Entran en la Maré, la favela en la que mi hermana creció, y les da igual si pareces o no un traficante de drogas, entran disparando. Mataron a un niño de 12 años por la espalda. Llevaba el uniforme del colegio, pero según ellos era sospechoso.

¿Quién crees que ordenó el asesinato?
Hay dos líneas de investigación abiertas ahora mismo. Una apunta a las milicias. Marielle solía trabajar con Marcelo Freixo, un diputado también del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), que lideró en 2008 una comisión parlamentaria de investigación contra estos grupos. Mostró cuán corruptas eran en Río y metió en la cárcel a decena de milicianos. Se movía siempre en un coche blindado con cinco guardaespaldas. Así que hay una teoría que dice que se vengaron de Freixo a través de Marielle. Otra apunta a un crimen de motivación política: alguien del Parlamento ordenó su asesinato para callar su voz. Matarla era la única forma de pararla. Ahora ya no hay ningún cargo político que defienda a las minorías.
Bolsonaro fue único político que no condenó públicamente el asesinato de mi hermana; al ser preguntado por el asesinato declaró que ‘era uno más’
¿Temes que se archive la causa ahora que Bolsonaro está en el poder?
Él fue único político que no condenó públicamente el crimen. Mi hermana era representante elegida democráticamente y Bolsonaro al ser preguntado por el asesinato declaró que ‘era uno más’. Fue un crimen político así que no creo que jamás sepamos quién la mató o quién lo ideó. Creo que simplemente meterán el caso en un cajón.

¿Era tu hermana una amenaza para la clase dirigente o empresarial?
Sin duda. Ese fue uno de los motivos de que asesinaran a Marielle. Ella defendía a las minorías, estaba impulsando muchos proyectos en el Parlamento, era tremendamente honesta y seria con su trabajo. Y esto no gustaba. Una mujer negra, bisexual, lesbiana, que viene de las favelas, pobre. La gente se sentía representada, la animaban a que se presentara a senadora o ¡a presidenta! Empezó a darse cuenta del poder que tenía en sus manos. Pero ellos también. Y no podían dejar que sucediera.

¿Alguna vez imaginasteis que podía suceder?
Mi madre nunca quiso que Marielle se metiera en política, pero nunca pensamos en esta posibilidad. No había recibido amenazas.

¿Has pensado en seguir los pasos de tu hermana y presentarte?
Me parezco mucho a Marielle, incluso físicamente. Eramos las mejores amigas. Intento mantener el legado y la memoria continuando con parte de su trabajo, pero no somos la misma persona y no sé si me convertiré en política.

¿Pero seguiréis estando enfrente?
Desde luego, Marielle estaría. No puedo dejar esta pelea.
Archivado en: Brasil
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Más noticias
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.