Bilbao
Colectivos antirracistas protestan en Bilbao contra la detención policial arbitraria de 13 migrantes

Las organizaciones convocantes también enviaron una carta al Ayuntamiento de Bilbao donde señalan su “colaboración” en la expulsión de un vecino de Atxuri a Marruecos
Concentracion Ministerio Interior ley extranjeria - 4
Imagen de una concentración frente al Ministerio de Interior contra la Ley de Extranjería en 2021. David F. Sabadell
1 jun 2023 08:14

El puente Frank Gehry se ha estrenado con movilizaciones contra el “acoso policial” sufrido por 13 personas en la Ribera de Deusto, en Zorrotzaurre. Varias plataformas de derechos sociales y colectivos antirracistas llevaron a cabo una concentración este lunes para denunciar los hechos del pasado 25 de mayo, cuando los agentes se personaron en la lonja donde vivían, situada en un edificio abandonado, donde no contaban con luz ni agua, con intención de conseguir pruebas para justificar su deportación.

“Entraron, hicieron un registro, desalojaron el espacio y les detuvieron por no tener papeles”, explican desde las organizaciones convocantes (SOS Racismo Bizkaia, Ongi Etorri Errefuxiatuak, Atxuri Harrera y Erriberako Janari Saskia). Exponen que tras haber sido identificadas en comisaría, a estas 13 personas “se les abrió un expediente de expulsión”. Fuentes de los colectivos advierten de que este aviso implicaría que en la próxima ocasión que sean identificadas, “se active un procedimiento por el que podrían acabar internas en un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) y deportadas a sus países de origen”.

Los agentes se personaron en la lonja donde vivían, situada en un edificio abandonado, donde no contaban con luz ni agua, con intención de conseguir pruebas para justificar su deportación.

Asimismo, denuncian que se les ha tratado como si fueran “delincuentes” por ser personas migrantes en una situación que les empuja a la exclusión: “sin trabajo para poder alquilar una vivienda digna y sin papeles para conseguir un empleo”. 

En un manifiesto, estas mismas plataformas mencionaron los dos desahucios ejecutados el viernes 26 de mayo en dos viviendas de un inmueble situado en la calle Iturribide, que se saldaron con ocho jóvenes en la calle, sin que el Servicio Municipal de Emergencia (SMUS) les proporcionara una solución habitacional. 

Ley de Vivienda
Derecho a la vivienda Ocho jóvenes migrantes se quedan en la calle tras ejecutarse dos desahucios sin previo aviso
Tras entrar en vigor la nueva Ley de Vivienda, este viernes se han llevado a cabo dos desahucios en Bilbao. Lo mismo ha ocurrido en Gasteiz. No se ha atendido a la modificación que incluye la exigencia de informar de día y hora con exactitud.

Deportación a Marruecos

Atxuri Harrera, SOS Racismo y Ongi Etorri Errefuxiatuak trasladaron el mismo jueves un escrito a Juan Mari Aburto en el que se denuncia que el Ayuntamiento colaboró en la expulsión de Hussein, militante de Atxuri Harrera, de Bilbao a Marruecos. 

En el texto relatan que Hussein se encontraba desde hace “mucho tiempo” viviendo en la calle. En el momento de su detención, “uno de esos días de frío extremo”, estaban durmiendo en un recurso municipal, del que fue detenido a su salida. Después de un juicio rápido, fue llevado al CIE de Murcia, desde donde fue trasladado a Canarias hasta terminar en El Aaiún, a más de 1.500 km de Ouchda, su ciudad natal. Tras lo sucedido, estos colectivos pusieron de manifiesto el colapso “calculado” del Servicio Municipal de Emergencia (SMUS) y la falta de planes de Acogida e Inclusión. 

Además, detallan que pese a “estar en la calle”, Hussein asistía a clases de castellano y se formaba “en oficios que ya había ejercido” para lograr los títulos exigidos aquí. Algo que, como sostienen, le permitiría “comenzar a realizar su proyecto de vida en Bilbao”. 

“Alkate jauna, ¿está usted por seguir colaborando con esa Ley de Extranjeríany seguir con más expulsiones, identificaciones étnicas, desalojos de viviendas, etc.?”, preguntan las organizaciones a Aburto

“Alkate jauna, ¿está usted por seguir colaborando con esa Ley de Extranjeríany seguir con más expulsiones, identificaciones étnicas, desalojos de viviendas, etc.?”, preguntan las organizaciones a Aburto. Y concluyen: “Queremos decirle que, una persona migrada sin papeles no es un delincuente, sino, más bien, una persona vulnerable y despojada de derechos, condenada a la clandestinidad y la criminalización, sin derechos fundamentales, como lo es trabajar”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Más noticias
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.