Bestiario
Inés Rey, la renovación del PSOE que trae mochila

La candidata del PSOE al Ayuntamiento de Coruña aglutina en torno a sí distintos intereses... pero se encuentra políticamente sola.

Inés Rey
Inés Rey, candidata del PSOE al Ayuntamiento de A Coruña.
24 may 2019 06:48

Inés Rey es la candidata del PSOE de A Coruña a las municipales del 26 de mayo. Hace unos meses no contaba con el apoyo ni de su agrupación local ni del principal medio de comunicación de la ciudad, La Voz de Galicia, cuyos ingresos se mantienen en buena medida gracias a las ayudas millonarias que recibe de la Xunta de Alberto Núñez Feijóo. Pero, en política, las cosas cambian muy rápido, quizás demasiado. Ahora, Inés es la favorita. No de su partido, pero sí del medio hegemónico, ese que en 2007 inició una campaña brutal de descrédito contra el socialista Emilio Pérez Touriño, que supuso la vuelta del Partido Popular a la administración gallega.

Pero la apuesta no es una incongruencia. La inquina del grupo Voz y de su editor, Santiago Rey, contra la Marea Atlántica de Xulio Ferreiro, que gobierna Coruña desde 2015, es tanta que parece dispuesto a desafiar al último gran barón del partido de la gaviota y hacer campaña por Inés antes que por la alcaldable popular, Beatriz Mato. Al fin y al cabo, comparten apellidos y referentes.

Francisco Vázquez, Paco Vázquez, fue alcalde de la ciudad durante 23 años, hasta que Zapatero decidió darle un retiro dorado como embajador ante la Santa Sede. Sus compañeras de filas no veían con buenos ojos su discurso recentralizador ni sus soflamas antiabortistas y él deseaba ser Defensor del Pueblo. También existía temor a que saltase algún escándalo de tipo urbanístico. El Vaticano era buen sitio para un tipo profundamente creyente, acostumbrado al lujo y que, a pesar de todo, había llevado al partido a sus más altas cotas en A Coruña. Aún cuando en las autonómicas la ciudad votaba a Manuel Fraga, en la ciudad el apoyo era para Paco.

La memoria de esta figura, que ahora hace campaña abiertamente por los Ciudadanos de Albert Rivera, es el nexo de unión entre el grupo de comunicación y la candidata. La Voz vivió con Vázquez su época más dorada en la ciudad. Inés, abogada de 36 años, es una mujer de partido. Del partido de Paco. Del que añoran algunos que recuerdan grandes inversiones, siempre para los mismos, pero grandes. La campaña está clara: Make Coruña Great Again.

Dicen sus rivales que el ayuntamiento coruñés suma más de 40 millones de euros en indemnizaciones pagadas o por pagar por los desmanes urbanísticos durante el vazquismo

Así pues, todo a pedir de boca. Rey cuenta con el apoyo de un medio de comunicación que día sí y día también acusa a la Marea Atlántica de no saber gestionar, de tener una ciudad sumida en la suciedad y el desempleo y de poseer una querencia especial hacia los amigos a la hora de repartir contratos públicos. Y eso aunque la tasa de paro está por debajo del 8% y la Fiscalía archivó denuncias del Partido Popular sobre las afinidades de Ferreiro. Las encuestas, especialmente las realizadas por la demoscópica del propio grupo Voz, dicen que está cerca de conseguir descabalgar a Marea Atlántica, uno de los llamados gobiernos del cambio de 2015, de la alcaldía. Tiene el viento a favor. Aunque su grado de conocimiento solo alcanza al 60% de la población, Pedro Sánchez es su mejor representante. Ya ha visitado A Coruña dos veces.

Pero hasta el plan más perfecto tiene puntos débiles. Aunque Rey pretende representar la renovación del partido, una mujer joven, solvente y preparada (cosa que efectivamente es), la mochila de su mentor es demasiado pesada. Dicen sus rivales que el ayuntamiento coruñés suma más de 40 millones de euros en indemnizaciones pagadas o por pagar por los desmanes urbanísticos durante el vazquismo. Aseguran que, este mismo año, la ciudad rozó la quiebra. La que hubiese supuesto que el ayuntamiento tuviese que asumir la demolición de un edificio de lujo que se construyó en base a una licencia concedida en la época dorada del socialismo coruñés y que resultó ilegal.

Hay más. En los últimos cuatro años, el grupo municipal socialista en el ayuntamiento de A Coruña (en el que no está Inés Rey) ha tumbado el presupuesto municipal de la Marea Atlántica hasta en tres ocasiones con el PP. A este factor hay que sumarle que el número 2 de Rey, José Manuel Lage Tuñas, ex diputado en el Parlamento de Galicia, trabajó como asesor en el ámbito de la transparencia para el presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar, el principal representante del llamado sector de la boina en el PP gallego, hijo y sucesor en todos sus cargos de José Manuel Baltar, político que se autodenominaba “el cacique bueno”. Pesada mochila para que el discurso con el que Pedro Sánchez se alzó el 28 de abril en las generales pueda resultar creíble en la ciudad herculina. Inés Rey tiene que convencer a la ciudadanía de que solo ella puede ser la alternativa a la amenaza de la derecha y Vox. Solo ella puede representar los valores de progreso. Pero es difícil cuando tu referente ha criticado la Ley de Memoria Histórica puesta en marcha por tu partido.

Por último, aunque Rey parece tranquila, aunque semeja que la Marea está en horas bajas, fuentes internas del partido aseguran que la candidata “se ve muy sola”. “Estamos muy cerca de recuperar la Alcaldía, pero ella no tiene mucho apoyo dentro”, cuentan. En las primarias de la agrupación local ganó en segunda vuelta, con 215 votos frente a los 178 del segundo candidato, José Manuel García, quien no se afilió hasta poco antes del proceso. La campaña es difusa. Acude a todos los debates pero sus actos públicos son contados. El único con abarrote consistió en una comida a puerta cerrada, previa comparecencia pública, con Pedro Sánchez en un hotel de la ciudad. Es su gran soporte. Es una mochila que no pesa, y eso que ella apoyó a Susana Díaz....

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Pista de aterrizaje
María ‘La Paparachi’: “Andalucía está hecha por los barrios y sus gentes”

A María Valencia, vecina del Polígono Sur de Sevilla, todo el mundo la conoce como ‘La Paparachi’. Hace teatro, tiene un libro de cocina y quiere escribir otro sobre su vida; participa en varias asociaciones del barrio y tiene dos programas de radio.

Badajoz
Y la extrema derecha volvió a entrar en Badajoz

Badajoz será, con el paso del tiempo, el prototipo de muestra en el que se inspiren las derechas que pueblan toda la península sobre la manera en que se hacen las cosas.

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.