Barcelona
El Raval planta cara a Blackstone para defender el bloque Hospital 99

Desde hoy y hasta el 15 de julio, decenas de actividades conformarán un programa para llenar el barrio de gente y evitar así el desalojo del edificio.

Rueda de prensa del Sindicat d'Habitatge del Raval
Rueda de prensa del Sindicat d'Habitatge del Raval para presentar el programa de actividades.Imagen del Sindicat d'Habitatge del Raval.
1 jul 2019 13:30

El barrio del Raval en Barcelona planta cara al fondo de inversión Blackstone. Y lo va a hacer a golpe de actividades para niños y mayores. El objetivo: llenar el barrio de gente para impedir el desalojo del bloque de viviendas de la calle Hospital, 99, donde viven diez familias con ocho niños y niñas.

Comidas populares, talleres de grafitis, batallas de hip hop, peluquería popular, talleres de circo, cine son algunas de las decenas de actividades programadas de primera a última hora del día. “Hay actividades para que, las 24 horas del día, haya gente alerta para que no desalojen”, explica a El Salto Bari Díaz, del Sindicat d’Habitatge del Raval. “Vamos a luchar hasta el final, hasta que el Ayuntamiento o la Comunidad hagan algo”, añade.

El caso del bloque de Hospital 99 ya ha pasado por varias fases. En 2016, el Ayuntamiento de Barcelona, con Ada Colau a la cabeza, intentó comprar el edificio al ser uno de los bloques de vivienda en situación vulnerable del barrio del Raval, pero, según señalan desde el Sindicat d’Habitatge del Raval, “la entrada de Blackstone en las negociaciones hizo que el Consistorio se echase atrás”. Tres años después, el fondo buitre ha conseguido una fecha de desalojo para las 10 familias que habitan el edificio con fecha abierta entre el 1 y el 15 de julio. Sin darles alternativa habitaciones, salvo a las familias con menores de edad, pero en barrios muy alejados de esta zona.

“El ayuntamiento tiene la capacidad de parar la orden de desalojo mediante la compra del inmueble, y de esta forma ampliar también la escasa vivienda pública que posee la ciudad de Barcelona”, señalan desde el Sindicat d’Habitatge, que apuntan que el Consistorio no puede decir que no haya dinero, ya que ha inyectado 20 millones de euros en el Mobile World Congress, y también destina cientos de miles de euros a eventos como el Primavera Sound. También señalan que Manuel Valls, candidato de Ciudadanos que apoyó la investidura de Colau en las últimas elecciones municipales, fue financiado por empresarios relacionados con Blackstone.

“La inacción del ayuntamiento de Barcelona demuestra una vez más el poder real de estos fondos de inversión, que mediante diferentes estrategias de política de pasillos son quienes realmente controlan la ciudad de Barcelona”, afirman.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.