Barcelona
El Raval planta cara a Blackstone para defender el bloque Hospital 99

Desde hoy y hasta el 15 de julio, decenas de actividades conformarán un programa para llenar el barrio de gente y evitar así el desalojo del edificio.

Rueda de prensa del Sindicat d'Habitatge del Raval
Rueda de prensa del Sindicat d'Habitatge del Raval para presentar el programa de actividades.Imagen del Sindicat d'Habitatge del Raval.
1 jul 2019 13:30

El barrio del Raval en Barcelona planta cara al fondo de inversión Blackstone. Y lo va a hacer a golpe de actividades para niños y mayores. El objetivo: llenar el barrio de gente para impedir el desalojo del bloque de viviendas de la calle Hospital, 99, donde viven diez familias con ocho niños y niñas.

Comidas populares, talleres de grafitis, batallas de hip hop, peluquería popular, talleres de circo, cine son algunas de las decenas de actividades programadas de primera a última hora del día. “Hay actividades para que, las 24 horas del día, haya gente alerta para que no desalojen”, explica a El Salto Bari Díaz, del Sindicat d’Habitatge del Raval. “Vamos a luchar hasta el final, hasta que el Ayuntamiento o la Comunidad hagan algo”, añade.

El caso del bloque de Hospital 99 ya ha pasado por varias fases. En 2016, el Ayuntamiento de Barcelona, con Ada Colau a la cabeza, intentó comprar el edificio al ser uno de los bloques de vivienda en situación vulnerable del barrio del Raval, pero, según señalan desde el Sindicat d’Habitatge del Raval, “la entrada de Blackstone en las negociaciones hizo que el Consistorio se echase atrás”. Tres años después, el fondo buitre ha conseguido una fecha de desalojo para las 10 familias que habitan el edificio con fecha abierta entre el 1 y el 15 de julio. Sin darles alternativa habitaciones, salvo a las familias con menores de edad, pero en barrios muy alejados de esta zona.

“El ayuntamiento tiene la capacidad de parar la orden de desalojo mediante la compra del inmueble, y de esta forma ampliar también la escasa vivienda pública que posee la ciudad de Barcelona”, señalan desde el Sindicat d’Habitatge, que apuntan que el Consistorio no puede decir que no haya dinero, ya que ha inyectado 20 millones de euros en el Mobile World Congress, y también destina cientos de miles de euros a eventos como el Primavera Sound. También señalan que Manuel Valls, candidato de Ciudadanos que apoyó la investidura de Colau en las últimas elecciones municipales, fue financiado por empresarios relacionados con Blackstone.

“La inacción del ayuntamiento de Barcelona demuestra una vez más el poder real de estos fondos de inversión, que mediante diferentes estrategias de política de pasillos son quienes realmente controlan la ciudad de Barcelona”, afirman.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.