Bankia
David contra Goliat: vuelve el juicio a Bankia

Mañana, 8 de enero, la Audiencia Nacional retoma el juicio por la salida a Bolsa de Bankia. La sala tendrá que responder a las pretensiones de las defensas de los 34 acusados de eliminar a las acusaciones particulares y aplicar la llamada Doctrina Botín.

Rodrigo Rato Audiencia Nacional
Rodrigo Rato tras una comparecencia en la Audiencia Nacional, en 2014. Álvaro Minguito
7 ene 2019 06:32

Después de casi un mes y medio, la Audiencia Nacional retoma mañana, 8 de enero, el juicio por la salida a bolsa de Bankia. 34 personas se sientan en el banquillo de los acusados por falsedad contable y estafa a los inversores.

El juicio, que dio comienzo el 26 de noviembre, fue pausado tras cuatro sesiones por la magistrada Ángela Murillo para dar contestación a la retahíla de cuestiones previas presentadas por las defensas de los acusados. Entre ellas, intentar eliminar a las acusaciones particulares o aplicar la doctrina Botín para rechazar los cargos atribuidos desde las acusaciones populares. Pero antes, repasemos: ¿quién está acusado? ¿de qué? y, ¿cómo va a continuar el juicio?

Usted también puede ser banquero

Echamos la vista atrás. Estamos a julio de 2011, en las calles aún se oyen los gritos de las asambleas del 15M y ya ha explotado la solidaridad entre vecinos para evitar los cientos de desahucios que se ejecutan cada día. Desde enero del año anterior, Rodrigo Rato —que había sido diputado durante más de veinte años por el Partido Popular, vicepresidente del Gobierno y máximo mandatario del FMI— era presidente de Caja Madrid, a la que en diciembre de 2011 convierte en Bankia.

Era el momento de la crisis de las cajas de ahorros y la opción de Caja Madrid fue dar una patada hacia adelante, primero con la estafa de las preferentes y después con la creación de Bankia y con su salida a bolsa en julio de 2011. Para ello se basaron en unas cuentas aprobadas, pero que no estaban ni auditadas ni firmadas, y en un folleto explicativo que nada tenía que ver con la realidad económica de la entidad financiera. Ese año, Bankia perdió 3.000 millones de euros y sus 19 consejeros se repartieron 6,5 millones de euros en retribuciones. Un año después, el Estado inyectó 22.424 millones de euros en la entidad como rescate.

“La cuestión es que hay un momento en que es evidente para todo el mundo que está en quiebra, que no se aguanta por ningún sitio, pero el mensaje que traslada Rato —y que sigue defendiendo ahora— es que Bankia iba bien, que había capeado una crisis y no había de qué preocuparse”, relata Simona Levi, de 15MpaRato, colectivo que nació en 2012 ante la estafa de las preferentes y de la salida a bolsa de la entidad a partir de un crowdfunding.

“El argumento era que 'si hay que hacer ampliación de capital se cambia la dirección y vamos todos a la calle, ¿qué preferimos: irnos todos a la calle o seguir aquí, que vamos a conseguir un segundo rescate y nadie se va a enterar?', y fue la elección que hicieron. No era elegir entre unas cuentas u otras, ellos mismos dicen que no tienen ni puta idea de cuentas, sino de si seguir o irse”, apunta Levi.

cuatro o 34 acusados

Varias de las acusaciones particulares y populares, entre ellas 15MpaRato, acusan de estafa y falsedad contable a los 30 exconsejeros de Bankia y Banco Financiero y de Ahorros (BFA) —la entidad creada para gestionar los activos tóxicos de Caja Madrid—, a Rodrigo Rato y a tres personas jurídicas —Bankia, BFA y Deloitte—.

Por su parte, la Fiscalía hasta ahora solo acusaba a Rodrigo Rato y a otros tres consejeros —José Luis Olivas, José Manuel Fernández Norniella y Francisco Verdú— del delito de estafa a inversores. “Uno de los grandes problemas que teníamos es que las cuentas de Bankia, que debían ser las que demostraran que se habían hecho las cosas mal, no estaban ni auditadas ni firmadas”, explica Levi. “Estábamos de acuerdo con que el folleto no reflejaba el estado real de la entidad, pero el fiscal decía que no se podían decir que estas cuentas eran falsas porque básicamente no existen”.

“Según una lectura de la ley, se podía dar la paradoja de que hacerlo tan mal convenga, porque las cuentas no se consideraban cuentas y no puedes falsificar las cuentas porque directamente no son tales”, explica Simona Levi sobre la argumentación dada inicialmente por Alejandro Luzón, fiscal durante la instrucción, para imputar solo a Rodrigo Rato y otros tres consejeros. Sin embargo, esta interpretación podría cambiar con la fiscal encargada del juicio, Carmen Laúna, quien ya abrió la puerta el 26 de noviembre a incluir la imputación de delito de falsedad contable, ampliando así las culpas a los 34 miembros del banquillo.

Doctrina Botín, palo y zanahoria

La doctrina judicial como la Doctrina Botín nació en el Tribunal Supremo en 2007 a raíz de una causa contra el entonces presidente del Banco Santander ya fallecido Emilio Botín, a quien le permitió librarse de ser juzgado al no haber acusación contra él desde acusaciones particulares —que son las que se presentan como víctimas de un delito— ni Fiscalía.

La doctrina, que también se presentó en el juicio contra Urdangarin, ha sido puesta sobre la mesa en el juicio a Bankia, aunque la Fiscalía ha rechazado en los primeros días de juicio que se aplique.

¿En qué afectaría en este juicio? En dejar sin efecto los delitos imputados por las acusaciones populares —aquellas que no son víctimas, sino que se presentan con el objetivo de defender la legalidad desde la sociedad civil— contra los consejeros de Bankia y BFA, además de Bankia y BFA en sí, y contra la auditora Deloitte, al no estar acusados por el momento por la Fiscalía. Pero para ello, el otro factor es conseguir eliminar a las acusaciones particulares.

Inicialmente eran 15 acusaciones particulares, entre las que se cuentan 15MpaRato, ADICAE —que afirma que representa a más de 1.400 accionistas estafados, que piden en torno a los 800 millones de euros—, la asociación de defensa de accionistas minoritarios AEMEC, y dos inmobiliarias —Grupo Ray Inmobiliario e Infavi—.

Una de las principales líneas seguidas por las defensas de los 34 acusados, especialmente la de Bankia, ha sido deslegitimar la presencia de estas acusaciones particulares. Primero amenazando con unas costas millonarias a pagar por cada vez menos personas, segundo, reiterando que disponen de dos millones de euros guardados para hacer frente al pago de responsabilidades civiles.

“Para ellos era superimportante echar a las acusaciones particulares, decir que no tienen autoridad para estar ahí, y, por otro lado, Bankia ha dicho que tiene dos millones para devolver. Es el típico juego de amenaza por un lado y comprar a la gente por el otro, como si estuviesen en un juicio civil, pero este es un juicio penal, sobre las responsabilidades, no sobre las cantidades”, señala Levi. Por lo pronto, ya han conseguido que muchas de las acusaciones se retiren. Aemec ya ha pasado de representar a más de 1.000 perjudicados a poco más de un centenar. “Han conseguido echar a muchísimas acusaciones, antes eran 15 y ahora creo que serán siete, ha habido mucha desbandada”, explica.

Hasta ahora, la Fiscalía también se ha mostrado contraria a sacar del proceso a las acusaciones particulares, pero, como concluye Levi, “es muy difícil luchar contra Goliat”.

Rodrigo Rato
15MpaRato: “Hemos sentado un precedente contra la impunidad”

Simona Levi y Sergio Salgado son parte del colectivo que arrancó la querella contra Bankia y sacó a la luz los correos de Blesa, el 15MpaRato. Tras la condena en firme a Rodrigo Rato por el caso de las tarjetas black, explican los siguientes pasos del caso y su lucha contra la impunidad de las élites económicas y políticas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antonio hernandez
9/1/2019 9:34

Siendo un banco que hemos rescatado el pueblo Español tenia que ser un banco del pueblo que para eso le hemos rescatado pero el primero que lo tenia que hacer es el estado pero como sabemos todos fueron parte de los que nos estafaron y por eso y otras cosas que no vamos a saberlo nunca no lo nacionalizan porque seria loque por ley coremponde devolver lo robado al pueblo...pero ya sabemos todo lo que hay de ocorustimo en este pais..

0
0
#28802
7/1/2019 11:14

Si Bankia es del Estado, ¿por qué no tenemos una banca pública sin que nos cobren comisiones por respirar?

1
2
#28799
7/1/2019 9:23

enero, mañana, 8 de enero

0
1
ter
7/1/2019 14:57

Gracias! corregido

0
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.