Bankia
David contra Goliat: vuelve el juicio a Bankia

Mañana, 8 de enero, la Audiencia Nacional retoma el juicio por la salida a Bolsa de Bankia. La sala tendrá que responder a las pretensiones de las defensas de los 34 acusados de eliminar a las acusaciones particulares y aplicar la llamada Doctrina Botín.

Rodrigo Rato Audiencia Nacional
Rodrigo Rato tras una comparecencia en la Audiencia Nacional, en 2014. Álvaro Minguito
7 ene 2019 06:32

Después de casi un mes y medio, la Audiencia Nacional retoma mañana, 8 de enero, el juicio por la salida a bolsa de Bankia. 34 personas se sientan en el banquillo de los acusados por falsedad contable y estafa a los inversores.

El juicio, que dio comienzo el 26 de noviembre, fue pausado tras cuatro sesiones por la magistrada Ángela Murillo para dar contestación a la retahíla de cuestiones previas presentadas por las defensas de los acusados. Entre ellas, intentar eliminar a las acusaciones particulares o aplicar la doctrina Botín para rechazar los cargos atribuidos desde las acusaciones populares. Pero antes, repasemos: ¿quién está acusado? ¿de qué? y, ¿cómo va a continuar el juicio?

Usted también puede ser banquero

Echamos la vista atrás. Estamos a julio de 2011, en las calles aún se oyen los gritos de las asambleas del 15M y ya ha explotado la solidaridad entre vecinos para evitar los cientos de desahucios que se ejecutan cada día. Desde enero del año anterior, Rodrigo Rato —que había sido diputado durante más de veinte años por el Partido Popular, vicepresidente del Gobierno y máximo mandatario del FMI— era presidente de Caja Madrid, a la que en diciembre de 2011 convierte en Bankia.

Era el momento de la crisis de las cajas de ahorros y la opción de Caja Madrid fue dar una patada hacia adelante, primero con la estafa de las preferentes y después con la creación de Bankia y con su salida a bolsa en julio de 2011. Para ello se basaron en unas cuentas aprobadas, pero que no estaban ni auditadas ni firmadas, y en un folleto explicativo que nada tenía que ver con la realidad económica de la entidad financiera. Ese año, Bankia perdió 3.000 millones de euros y sus 19 consejeros se repartieron 6,5 millones de euros en retribuciones. Un año después, el Estado inyectó 22.424 millones de euros en la entidad como rescate.

“La cuestión es que hay un momento en que es evidente para todo el mundo que está en quiebra, que no se aguanta por ningún sitio, pero el mensaje que traslada Rato —y que sigue defendiendo ahora— es que Bankia iba bien, que había capeado una crisis y no había de qué preocuparse”, relata Simona Levi, de 15MpaRato, colectivo que nació en 2012 ante la estafa de las preferentes y de la salida a bolsa de la entidad a partir de un crowdfunding.

“El argumento era que 'si hay que hacer ampliación de capital se cambia la dirección y vamos todos a la calle, ¿qué preferimos: irnos todos a la calle o seguir aquí, que vamos a conseguir un segundo rescate y nadie se va a enterar?', y fue la elección que hicieron. No era elegir entre unas cuentas u otras, ellos mismos dicen que no tienen ni puta idea de cuentas, sino de si seguir o irse”, apunta Levi.

cuatro o 34 acusados

Varias de las acusaciones particulares y populares, entre ellas 15MpaRato, acusan de estafa y falsedad contable a los 30 exconsejeros de Bankia y Banco Financiero y de Ahorros (BFA) —la entidad creada para gestionar los activos tóxicos de Caja Madrid—, a Rodrigo Rato y a tres personas jurídicas —Bankia, BFA y Deloitte—.

Por su parte, la Fiscalía hasta ahora solo acusaba a Rodrigo Rato y a otros tres consejeros —José Luis Olivas, José Manuel Fernández Norniella y Francisco Verdú— del delito de estafa a inversores. “Uno de los grandes problemas que teníamos es que las cuentas de Bankia, que debían ser las que demostraran que se habían hecho las cosas mal, no estaban ni auditadas ni firmadas”, explica Levi. “Estábamos de acuerdo con que el folleto no reflejaba el estado real de la entidad, pero el fiscal decía que no se podían decir que estas cuentas eran falsas porque básicamente no existen”.

“Según una lectura de la ley, se podía dar la paradoja de que hacerlo tan mal convenga, porque las cuentas no se consideraban cuentas y no puedes falsificar las cuentas porque directamente no son tales”, explica Simona Levi sobre la argumentación dada inicialmente por Alejandro Luzón, fiscal durante la instrucción, para imputar solo a Rodrigo Rato y otros tres consejeros. Sin embargo, esta interpretación podría cambiar con la fiscal encargada del juicio, Carmen Laúna, quien ya abrió la puerta el 26 de noviembre a incluir la imputación de delito de falsedad contable, ampliando así las culpas a los 34 miembros del banquillo.

Doctrina Botín, palo y zanahoria

La doctrina judicial como la Doctrina Botín nació en el Tribunal Supremo en 2007 a raíz de una causa contra el entonces presidente del Banco Santander ya fallecido Emilio Botín, a quien le permitió librarse de ser juzgado al no haber acusación contra él desde acusaciones particulares —que son las que se presentan como víctimas de un delito— ni Fiscalía.

La doctrina, que también se presentó en el juicio contra Urdangarin, ha sido puesta sobre la mesa en el juicio a Bankia, aunque la Fiscalía ha rechazado en los primeros días de juicio que se aplique.

¿En qué afectaría en este juicio? En dejar sin efecto los delitos imputados por las acusaciones populares —aquellas que no son víctimas, sino que se presentan con el objetivo de defender la legalidad desde la sociedad civil— contra los consejeros de Bankia y BFA, además de Bankia y BFA en sí, y contra la auditora Deloitte, al no estar acusados por el momento por la Fiscalía. Pero para ello, el otro factor es conseguir eliminar a las acusaciones particulares.

Inicialmente eran 15 acusaciones particulares, entre las que se cuentan 15MpaRato, ADICAE —que afirma que representa a más de 1.400 accionistas estafados, que piden en torno a los 800 millones de euros—, la asociación de defensa de accionistas minoritarios AEMEC, y dos inmobiliarias —Grupo Ray Inmobiliario e Infavi—.

Una de las principales líneas seguidas por las defensas de los 34 acusados, especialmente la de Bankia, ha sido deslegitimar la presencia de estas acusaciones particulares. Primero amenazando con unas costas millonarias a pagar por cada vez menos personas, segundo, reiterando que disponen de dos millones de euros guardados para hacer frente al pago de responsabilidades civiles.

“Para ellos era superimportante echar a las acusaciones particulares, decir que no tienen autoridad para estar ahí, y, por otro lado, Bankia ha dicho que tiene dos millones para devolver. Es el típico juego de amenaza por un lado y comprar a la gente por el otro, como si estuviesen en un juicio civil, pero este es un juicio penal, sobre las responsabilidades, no sobre las cantidades”, señala Levi. Por lo pronto, ya han conseguido que muchas de las acusaciones se retiren. Aemec ya ha pasado de representar a más de 1.000 perjudicados a poco más de un centenar. “Han conseguido echar a muchísimas acusaciones, antes eran 15 y ahora creo que serán siete, ha habido mucha desbandada”, explica.

Hasta ahora, la Fiscalía también se ha mostrado contraria a sacar del proceso a las acusaciones particulares, pero, como concluye Levi, “es muy difícil luchar contra Goliat”.

Rodrigo Rato
15MpaRato: “Hemos sentado un precedente contra la impunidad”

Simona Levi y Sergio Salgado son parte del colectivo que arrancó la querella contra Bankia y sacó a la luz los correos de Blesa, el 15MpaRato. Tras la condena en firme a Rodrigo Rato por el caso de las tarjetas black, explican los siguientes pasos del caso y su lucha contra la impunidad de las élites económicas y políticas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antonio hernandez
9/1/2019 9:34

Siendo un banco que hemos rescatado el pueblo Español tenia que ser un banco del pueblo que para eso le hemos rescatado pero el primero que lo tenia que hacer es el estado pero como sabemos todos fueron parte de los que nos estafaron y por eso y otras cosas que no vamos a saberlo nunca no lo nacionalizan porque seria loque por ley coremponde devolver lo robado al pueblo...pero ya sabemos todo lo que hay de ocorustimo en este pais..

0
0
#28802
7/1/2019 11:14

Si Bankia es del Estado, ¿por qué no tenemos una banca pública sin que nos cobren comisiones por respirar?

1
2
#28799
7/1/2019 9:23

enero, mañana, 8 de enero

0
1
ter
7/1/2019 14:57

Gracias! corregido

0
0
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.