Banco Popular
La Audiencia Nacional llama a declarar a los expresidentes del Banco Popular por su hundimiento

Se investigará la ampliación de capital y si los directivos difundieron información falsa para enriquecerse con la caída de la entidad.

Cajero del Banco Popular
El Banco Popular fue intervenido y vendido por un euro al Banco Santander Lito Lizana

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

4 oct 2017 12:01

La Audiencia Nacional ha decidido investigar el hundimiento del Banco Popular. En tres autos diferentes, el juez Fernando Andreu, el mismo que investigó el caso Bankia, cita a declarar a una veintena de exdirectivos de la entidad financiera. Entre las personas que tendrán que responder a las preguntas del juez se encuentran los expresidentes Ángel Ron y Emilio Saracho, por delitos de falsedades societarias y administración desleal, contra el mercado, falsedades documentales y apropiación indebida.

El juez Andreu también ha reclamado documentación a la CNMV, Banco Popular, FROB y Banco de España para determinar si la información contable en el folleto y la documentación de la ampliación de capital ofrecía la imagen fiel de la entidad y estaba libre de manipulación o deformación. Hechos que, según el juez, serían constitutivos de un delito relativo a los mercados y los consumidores, competencia de la Audiencia Nacional, así como por la grave repercusión del tráfico mercantil, dado el montante de la ampliación de capital, así como por los miles de accionistas que perdieron su inversión.

El primero de los autos se centra en la ampliación de capital realizada por la entidad en 2016. Aquella operación captó 2.505 millones de euros de inversores que perdieron todo el día que la entidad fue intervenida. El segundo se encargará de investigar si hubo acciones que pudieran constituir una manipulación del mercado mediante la publicación de noticias falsas con la intención de rematar a la entidad y hacerla quebrar. Este auto también estudiará si los directivos acusados utilizaron información privilegiada para poder enriquecerse con la caída del que era el sexto mayor banco del Estado español.

El juez ha querido hacer una diferencia clara entre la etapa de la entidad en la que estuvo presidida por Ángel Ron, hasta el 20 de febrero de 2017, y la parte posterior en la que Emilio Saracho condució la entidad hasta el día que fue intervenida. En cuanto a la época de Ángel Ron, se denuncia una posible campaña de desprestigio del Banco Popular mediante la publicación de noticias e informaciones falsas para obtener beneficios, hechos que podrían constituir un delito de manipulación del mercado.

La sindicatura de accionistas BPE y la Unión europea de inversores, dos de los grupos directamente relacionados con el Opus Dei y que acumularon un mayor número de acciones de la entidad, también han sido llamados a declarar. La exdirectiva y consejera del Banco Popular María Reyes Calderón, una de las artífices del cambio de rumbo del Banco Popular al sustituir a Ron por Saracho, también se encuentra en la lista. 

Por último, la lista incluye también a la empresa auditora que realizó el informe sobre la solvencia y la liquidez del banco y que nunca se ha hecho público. PriceWaterHouseCoopers y el auditor Pedro Barrio son también llamados a declarar. Además el auto solicita que la empresa presente dicho informe. 

Archivado en: Justicia Banco Popular
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Banco Popular
Gareth Gore “El Opus tiene archivos guardados con información realmente personal sobre personas influyentes”
El periodista británico vino a España a investigar la caída del Banco Popular y se encontró con una historia de ingeniería financiera, poder y auge de una élite de extrema derecha protagonizada por el Opus Dei.
Banco Popular
Afectados del Banco Popular temen que el proceso judicial se alargue durante años

El fraude al ahorro que afectó a 300.000 personas cuando el Banco Santander compró el Banco Popular ha comenzado hoy su fase de instrucción en la que ha declarado el presidente del Popular, Emilio Saracho.

Banco Popular
Bruselas no indemnizará a los afectados del Banco Popular

La JUR ha anunciado que no estima compensar a los antiguos accionistas y acreedores del Banco Popular afectados por la resolución y venta al Banco Santander.

Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.