Banco Popular
La Audiencia Nacional llama a declarar a los expresidentes del Banco Popular por su hundimiento

Se investigará la ampliación de capital y si los directivos difundieron información falsa para enriquecerse con la caída de la entidad.

Cajero del Banco Popular
El Banco Popular fue intervenido y vendido por un euro al Banco Santander Lito Lizana

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

4 oct 2017 12:01

La Audiencia Nacional ha decidido investigar el hundimiento del Banco Popular. En tres autos diferentes, el juez Fernando Andreu, el mismo que investigó el caso Bankia, cita a declarar a una veintena de exdirectivos de la entidad financiera. Entre las personas que tendrán que responder a las preguntas del juez se encuentran los expresidentes Ángel Ron y Emilio Saracho, por delitos de falsedades societarias y administración desleal, contra el mercado, falsedades documentales y apropiación indebida.

El juez Andreu también ha reclamado documentación a la CNMV, Banco Popular, FROB y Banco de España para determinar si la información contable en el folleto y la documentación de la ampliación de capital ofrecía la imagen fiel de la entidad y estaba libre de manipulación o deformación. Hechos que, según el juez, serían constitutivos de un delito relativo a los mercados y los consumidores, competencia de la Audiencia Nacional, así como por la grave repercusión del tráfico mercantil, dado el montante de la ampliación de capital, así como por los miles de accionistas que perdieron su inversión.

El primero de los autos se centra en la ampliación de capital realizada por la entidad en 2016. Aquella operación captó 2.505 millones de euros de inversores que perdieron todo el día que la entidad fue intervenida. El segundo se encargará de investigar si hubo acciones que pudieran constituir una manipulación del mercado mediante la publicación de noticias falsas con la intención de rematar a la entidad y hacerla quebrar. Este auto también estudiará si los directivos acusados utilizaron información privilegiada para poder enriquecerse con la caída del que era el sexto mayor banco del Estado español.

El juez ha querido hacer una diferencia clara entre la etapa de la entidad en la que estuvo presidida por Ángel Ron, hasta el 20 de febrero de 2017, y la parte posterior en la que Emilio Saracho condució la entidad hasta el día que fue intervenida. En cuanto a la época de Ángel Ron, se denuncia una posible campaña de desprestigio del Banco Popular mediante la publicación de noticias e informaciones falsas para obtener beneficios, hechos que podrían constituir un delito de manipulación del mercado.

La sindicatura de accionistas BPE y la Unión europea de inversores, dos de los grupos directamente relacionados con el Opus Dei y que acumularon un mayor número de acciones de la entidad, también han sido llamados a declarar. La exdirectiva y consejera del Banco Popular María Reyes Calderón, una de las artífices del cambio de rumbo del Banco Popular al sustituir a Ron por Saracho, también se encuentra en la lista. 

Por último, la lista incluye también a la empresa auditora que realizó el informe sobre la solvencia y la liquidez del banco y que nunca se ha hecho público. PriceWaterHouseCoopers y el auditor Pedro Barrio son también llamados a declarar. Además el auto solicita que la empresa presente dicho informe. 

Archivado en: Justicia Banco Popular
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Banco Popular
Gareth Gore “El Opus tiene archivos guardados con información realmente personal sobre personas influyentes”
El periodista británico vino a España a investigar la caída del Banco Popular y se encontró con una historia de ingeniería financiera, poder y auge de una élite de extrema derecha protagonizada por el Opus Dei.
Banco Popular
Afectados del Banco Popular temen que el proceso judicial se alargue durante años

El fraude al ahorro que afectó a 300.000 personas cuando el Banco Santander compró el Banco Popular ha comenzado hoy su fase de instrucción en la que ha declarado el presidente del Popular, Emilio Saracho.

Banco Popular
Bruselas no indemnizará a los afectados del Banco Popular

La JUR ha anunciado que no estima compensar a los antiguos accionistas y acreedores del Banco Popular afectados por la resolución y venta al Banco Santander.

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?