Banca
Una cuenta corriente gratis para que los bancos no se coman el Ingreso Mínimo Vital

Comisiones que se llevan entre el 6 y el 10% de las prestaciones, la exclusión bancaria y tecnológica, la escasa cultura financiera o los obstáculos burocráticos son algunas de las barreras con las que se encuentran las personas receptoras del Ingreso Mínimo Vital en su batalla contra los bancos.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

6 jun 2020 06:02

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) puede salvar a los colectivos que lo reciben de caer en la pobreza extrema, pero de lo que no parece que les libre es de las comisiones bancarias o, incluso, de la exclusión financiera. Varias organizaciones claman por que las personas beneficiarias del subsidio puedan obtener cuentas corrientes libres de comisiones. Y no solo asociaciones aquí, también lo han hecho las instituciones europeas.

Como medida contra la exclusión financiera, el Parlamento Europeo aprobó una directiva en 2014 para garantizar que cualquier persona residente en la Unión Europea tuviera a su alcance la posibilidad de tener una cuenta bancaria en cualquiera de los Estados miembro sin restricción alguna, las llamadas Cuentas de Pago Básicas (CPB). Esta directiva, además, ordenaba que las cuentas tengan una comisión máxima mensual marcada por los gobiernos nacionales y que los colectivos vulnerables puedan acceder a una sin pagar nada en absoluto.

Tres años más tarde, la directiva fue adoptada por el Gobierno español, pero el Ministerio de Economía, con Luis de Guindos a la cabeza en aquel entonces, no fijó las comisiones máximas para dicha cuenta y retrasó su puesta en marcha durante más de dos años. “Al final quien acaba publicando la transposición es Nadia Calviño en marzo de 2019, cuando otros países ya la han aplicado hace años”, lamenta Daniel Álvarez, técnico del programa de educación financiera en la Fundación leonesa de familias monoparentales Isadora Duncan.

Desde varias organización exigen que se popularice y se informe sobre las Cuentas de Pago Básicas, y que las personas que reciban el IMV obtengan una sin comisiones

Desde esta organización llevan años reclamando que se popularice y se informe mucho mejor sobre este tipo de cuentas y, tras la aprobación del IMV, exigen que dentro de esa figura de persona en situación de vulnerabilidad se reconozca de manera automática a las personas que cobren el subsidio. “La intención es que tengan una cuenta bancaria, ya que será obligatoria para la percepción, pero que no tenga comisiones”, explica Álvarez.

La Directiva “no parecía ni mala”, afirma Álvarez, ya que fijaba en tres euros mensuales la comisión máxima, en los que se debía incluir la cuenta, las operaciones, tarjeta e incluso el acceso a una ventanilla, un detalle que al técnico de exclusión financiera le parece muy importante, ya que “la recibe gente muy mayor o que viven en pueblos donde su acceso o conocimiento de internet para acceder a la banca online sea muy limitado”.

Pero, según la experiencia en Isadora Duncan, la realidad en cuanto a las comisiones que se les cobra es otra. Desde 2015, esta fundación ha estado trabajando con los servicios de inclusión de León y han podido presenciar de primera mano las dificultades en las que se encontraban las personas receptivas de la Renta Garantizada de Ciudadanía, un sistema de subsidio propio de Castilla y León, y las comisiones bancarias a las que se tenían que enfrentar. “Empezamos a ver que las cuentas tenían comisiones, que las tarjetas y que cualquier servicio se los cobraban”, lamenta Álvarez, “pero además hay una cosa característica de Castilla y León y es que la ayuda al alquiler se paga a posteriori y hay que justificarlo con un recibo. Nos encontramos que los bancos cobraban 3, 6, 9 o 12 euros, según el banco, o según quien estuviera ese día en la ventanilla, por emitir este papelito cada mes”.

Según un estudio, las comisiones bancarias se comen entre un 6 y un 10% del dinero recibido por los beneficiarios de la Renta Mínima de Inserción

La renta de esta comunidad autónoma o el IMV se comprenden entre los 461 euros y algo más de 700 según las personas a tu cargo u otros factores, lo cual da una idea de la carga sobre las personas beneficiarias de este tipo de comisiones. Según un estudio realizado por Isadora Duncan, en el que se analizaron cuatro tipos de perfiles diferentes de clientes receptores de la Renta Mínima de Inserción (RMI), las comisiones bancarias se comen entre un 6 y un 10% del dinero recibido por el beneficiario.

Renta básica
El desmantelamiento de las rentas mínimas de inserción
Este tipo de ayudas sociales, destinadas a personas con muy bajos o escasos ingresos, están comenzando a desmantelarse en diferentes Comunidades a través de diversas trabas burocráticas que impiden acceder a ellas.

Ginkana burocrática

Esa misma Directiva también se recoge que haya una modalidad para este tipo de cuentas que no tenga ningún tipo de comisión, pero, según la experiencia de Álvarez, tampoco es fácil conseguirla y el proceso se parece más a una yincana o a una carrera de obstáculos.

Alejandro García, de los servicios jurídicos de la organización FACUA, coincide en que las trabas para acceder a este tipo de cuentas son muchas: “Tiene que ser el cliente quien solicita la gratuidad de dicha cuenta y tiene que ser el banco quien la acepte”, lamenta, “cuando en realidad sería muy sencillo que se hicieran de forma automática con los datos de renta de cada persona”. En cambio, argumenta García, las solicitantes “deben buscar varios documentos, pedirlos en varias administraciones y varias trabas que se hacen muy difíciles”. Dificultades que se incrementan, según lo observado por Álvarez en su trabajo en la fundación, sobre todo en sectores de la población con poca educación financiera y que no están acostumbrados a realizar este tipo de gestiones o, como había comentado anteriormente, en zonas rurales o con escaso acceso a internet.

El coronavirus suma una nueva barrera: oficinas cerradas que obligan a que los clientes se tengan que enfrentar a los servicios telefónicos y de banca online

Además, la situación actual suma una nueva barrera. La gran mayoría de las oficinas al público se encuentran cerradas o con restricciones por el confinamiento y el cierre comercial del coronavirus y los clientes se tienen que enfrentar, obligatoriamente, a los servicios telefónicos y de banca online. “Cada vez que llamas por teléfono te contesta una persona distinta, tienes que volver a contarle tu historia o no te contestan”, lamenta García, “al final los ciudadanos tienen que saber qué exigir y no hay mucha información”.

En cuanto a esa información, tanto el técnico de la fundación como el abogado de FACUA coinciden en que uno de los principales escollos es la falta absoluta de la misma. Según Álvarez, no es casual: “Nosotros llevamos años denunciando las prácticas de los bancos, no dan información sobre estas cuentas, las colocan en lugares escondidos en sus páginas web, cuando debería ir en el mismo tamaño y posición que otros productos y la gente no tiene conocimiento de su existencia”. En los últimos años han ido corrigiendo este tipo de asuntos debido a peticiones de organizaciones como la suya, pero insiste en que el mayor problema es la formación financiera básica, necesaria en este país “mucho más que la obligatoriedad de bancarizar a todo el mundo como condicionante para recibir las ayudas”.

Renta básica
La tensa espera del ingreso mínimo vital

La accesibilidad, el nivel de condicionalidad, el encaje entre las rentas mínimas existentes o el alcance a la población migrante son algunas de las incógnitas por despejar en plena cuenta atrás hacia la implementación del ingreso mínimo vital. 

¿Solución pública?

Desde que el gran negocio inmobiliario e hipotecario estallara, los bancos han tenido que reorientar sus fuentes de ingresos y las comisiones han sido su principal herramienta. Al cierre del ejercicio de 2019, las comisiones bancarias suponían el 24% de media de los ingresos del sector financiero español sobre el margen bruto del sector. Paradójicamente, la entidad financiera que tiene el 60% de sus acciones en manos del Estado, Bankia, es la que mayor ingresos por esta vía obtiene, un 31,2% sobre su margen bruto. El Banco Santander, con un margen inferior pero con una mayor facturación, ingresó 8.818 millones de euros en comisiones en los primeros nueve meses de 2019.

Paralelamente a la exclusión social, la financiera debería ser una de las batallas por parte del Estado y que acompañen al IMV en una situación de crisis como la actual. “El cobro de prestaciones mínimas que debe realizarse mediante cuentas bancarias puede ser utilizado por parte de las entidades para aprovecharse precisamente de quienes menos poder de negociación tienen”, explica a El Salto el responsable de políticas económicas de Izquierda Unida, Carlos Sánchez Mato, que especifica que las comisiones bancarias suponen en porcentaje un esfuerzo mucho mayor a las personas que cobran este tipo de prestaciones que a las rentas más elevadas”.

Bankia, con un 60% en manos del Estado, es la entidad perfecta para facilitar cuentas totalmente gratuitas a las personas beneficiarias del IMV

Ahí se vuelve a abrir un debate que resuena desde la última crisis financiera y en el que Sánchez Mato ha participado desde IU y otros movimientos sociales: la creación de una banca pública que pueda ofrecer servicios financieros a toda persona que lo necesite y que funcione como una herramienta social al servicio de la ciudadanía. Tanto él como Álvarez coinciden en algo: Bankia, con un 60% en manos del Estado, es la entidad perfecta para llevarlo a cabo. “Bankia tiene red de oficinas a día de hoy para poder ofrecer este servicio y si este volumen de peticiones y de negocio no quiere ser asumido por el sector privado porque no le es rentable, pues debe ser el sector público quien lo haga”. “En la situación de exclusión y crisis actual es donde cobra más sentido si cabe la necesidad de una banca pública”, afirma Sánchez Mato y añade que lo lógico es que “la gestión del IMV fuera a través de Bankia y que esta entidad de capital público no cobrará comisión alguna”.

Este próximo mes, el IMV empezará a llegar a las cuentas bancarias de 850.000 hogares en los que habitan 2,3 millones de personas, según los cálculos del Ministerio de Seguridad Social, y, si nada cambia en cuanto a las comisiones bancarias, parece que la esperada renta no podría tener todo el efecto esperado ya que, según sentencia Álvarez, “si estás planteando una ayuda en la que vas a invertir 3.000 millones de euros al año pero esto no lo tocas, lo que ves es que pasará lo de siempre en este país, que los de abajo que reciben la ayuda acaban siendo estigmatizados y los de arriba acaban llevándose el beneficio”.

Renta básica
Y tú, ¿qué harás cuando te llegue la “paguita”?

Carta dirigida a esas personas que votaron a partidos que les han envenenado con tanto odio que han acabado odiando a las personas de su misma clase y condición.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Renta básica Renta básica y feminismos: un paso adelante radical para caminar juntas
En diciembre de 2019, se lanzaba la iniciativa ‘Un manifiesto feminista para la renta básica’, en un contexto de hermoso auge feminista.
Análisis
Análisis Por una recuperación de la dignidad y del bienestar en salud mental
Las propuestas relacionadas con la Renta Básica Universal o la semana laboral de cuatro días nos muestran un interesante camino a seguir que trascienda las meras soluciones de carácter asistencialista.
#81838
4/2/2021 11:30

Alguien sabe y me podría decir:
¿Cómo abrir una cuenta para cobrar el IMV y que no la Embargen?
No tengo dinero para reclamar la deuda.
Es una pescadilla que se muerde la cola.

0
0
#64290
29/6/2020 21:18

El viernes me han ingresado la ayuda por hijo a cargo y como no tengo mas nomina que entra en la cuenta corriente de bbva desde febrero y tampoco tenia derecho a paro y desempleo, el banco me ha cobrado la cantidad de 120€ como liquidacion de el primer semestre. Ladrones con derecho.

2
0
#63112
12/6/2020 19:59

Yo creo que eso son paños calientes. Hay reivindicar una Baca Publca extendida a todas las poblaciones, como era la Caja Postal y que servicio a los ciudadanos con esa garantía que el Estado da a los Bancos Privados.

0
0
#63111
12/6/2020 19:59

Yo creo que eso son paños calientes. Hay reivindicar una Baca Publca extendida a todas las poblaciones, como era la Caja Postal y que servicio a los ciudadanos con esa garantía que el Estado da a los Bancos Privados.

0
0
#62683
7/6/2020 18:40

Dirigentes políticos sin ética ni moral que, legislan para que políticos banqueros, aristócratas y familias poderosas se enriquezcan a base del ciudadano de a pie (el fondo sigue siendo el mismo de hace siglos, lo que han cambiado son las formas).

3
0
#62666
7/6/2020 12:29

A mi marido de la pensión única que tenemos no quitan 14€ mensual todo soy jubilada y no me dan nada y años migrante sin trabajar solo yo me ha quedado 9 años y medio cotizado dejar de tra bajar por enfermedades menusvalia67 7 inmovilidad y mi marido y gual hay derecho a este robó muchas gracias que Dios les bendiga

5
3
#62663
7/6/2020 11:28

El cojón está montado todo estamos obligados a tener domiciliados cosas en los bancos pero para cuando una banca pública que la gente pueda domiciliar recibos sin que le toquen la cartera para que está Banco de España o los bancos rescatados por los otros cuando te ves obligado a tener que domiciliar luz agua y demás gastos

4
1
#65909
24/7/2020 3:52

En Correos hay tarjeta prepago con cuenta IBAN para transferencia y domiciliar recibo ,cuesta 2€ al mes

0
0
#88664
3/5/2021 13:07

Hola, y se puede domiciliar la pension imv GRACIAS

0
0
#62661
7/6/2020 11:15

Nadie debería de pagar comisiones por operar con su propio dinero. NADIE

8
0
#62700
8/6/2020 11:00

Me harias tu las gestiones gratis?

0
6
#62758
8/6/2020 23:38

Bastante con depositar el dinero, bastante tienen con el hibor.

3
0
#62648
6/6/2020 22:53

Cuanto nos costaría ese banco público que no cobra comisiones.

0
1
#62645
6/6/2020 21:05

Los salarios millonarios de los presidentes de los bancos gracias a las comisiones que cobran de los salarios míseros de las pensiones mínimas las cuales antes no les cobraban, entre estos están los mayores de 65 años, ahora si les cobran, a estos a quien menos se les deben cobrar la comisiones, no hay donde eligir, son todos iguales, pasará igual con la renta básica.

5
0
#62644
6/6/2020 20:07

habre una cuenta online son sin comisiones

0
5
#62619
6/6/2020 14:31

Y libre d embargos ! Se trata de un ingreso de subsistencia, y evidentemente quienes lo reciban pasan dificultades económicas. Si te ingresan el dinero para que al menos puedas comer, y cuando llega te lo embargan ... sigues sin poder comer !

3
0
#62614
6/6/2020 13:32

No sé en qué mundo viven ustedes de verdad, abro mi móvil y dispongo de 4 bancos que me ofrecen varios tipos de cuentas bancarias de manera totalmente gratuita y que uso con distintos fines financieros personales y familiares. Ademas de que tengo dos cuentas en dos bancos fuera de España que operan mediante SEPA en toda Europa y que igualmente no me cobran comisión y me dan la garantía de tener algo de dinero fuera de España por si tuviera que emigrar sí me quedo en paro.
¿Tanto problema tenéis en emplear la banca online y la Administración Electrónica? Si confían en el modelo presencialista y arcaico no se quejen de las consecuencias que implica...

0
6
Yago Álvarez
8/6/2020 11:19

No es una cuestión de usar la banca online, es que hay gente en este país (aunque tú no conozcas ninguna) que no tiene ordenador, no tienen wifi y no tienen la cultura financiera para que no les engañen.

5
0
#62711
8/6/2020 12:55

Yo tengo una cuenta 100% online en Bankia (Cuenta On) donde han empezado a cobrarme 5 euros de comisiones mensuales sin avisarme, en pleno confinamiento. No es sólo una cuestión del servicio virtual vs. presencial. Es que la banca se come tus ahorros con comisiones engañosas desde siempre.

2
0
#62602
6/6/2020 11:32

No existe ningún país €uropeo dónde la banca sea tan usurera. Los privilegios de la banca española son intolerables, su poder es tal que escriben legislación 'ad hoc' y además, en caso de que se escape alguna sentencia que destape las acciones usureras, la (in)Justicia podrida y colaboracionista actua para corregir y re-encauzar los privilegios.
Es necesario e imprescindible garantizar los servicios financieros básicos gratuítos, actuándo de forma pública (por ejemplo habilitando una ficha bancaria a la vía correos y su red de oficinas)

23
4
#62680
7/6/2020 17:34

A mi me sucede ahora que el banco embargo mi casa sin mas y no se como pero en el juicio a mi no me llamaron ni me avisaron a mi direccion ,es decir antes de ellos mismos compraran mi casa yo tengo el privilegió de poner alguien o yo mismo quedarmela pagando la cantidad irrisoria que pidieron . Esa injusticia aun voy a recurrir y espero esta vez se haga justicia .por fin y no sea el banco el preferido de un juzgado .

1
0
#62596
6/6/2020 7:51

Estaría genial si se completase el artículo con otro de “periodismo de soluciones”. Mostrar opciones de banca ética con comisiones menos abusivas o mayores facilidades a cuentas sin comisiones.
La situación bancaria de este país, en general, es una vergüenza.

25
7
#62649
6/6/2020 23:03

Pero ¿es que nadie se acuerda que las Cajas de Ahorros tenían expresamente prohibido cobrar comisiones?. ¿Es que no hacen suficiente negocio con el capital ajeno que poseen?. Además, en el artículo, se habla de la cuenta básica como si fuera la panacea. Lo que tendría que ser obligatorio es que no fuera obligatorio tener cuenta alguna en entidad financiera alguna, porque lo que hace esa directiva no es ni más ni menos que GRARANTIZAR, que los bancos podrán cobrar una comisión. Es absurdo que encima sea la "socialista" Calviño o... ¿no es absurdo, sino lógico que sea precisamente ella?

5
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.