Baleares
La popular Marga Prohens, a las puertas de ser la nueva presidenta de un gobierno en solitario en Baleares

El PP solo necesita que VOX se abstenga en la votación del jueves en el Parlament y finalice así la larga sesión de investidura
Marga Prohens discurso investidura
La popular Marga Prohens en un momento de su discurso de investidura. Autor: Parlament Balear.

Marga Prohens no es aún presidenta de Baleares, pero le falta muy poco, si es que Vox sigue el guion previsto y vuelve a abstenerse en la segunda votación, cuando es necesaria solo una mayoría simple. Y es que el Estatut d’Autonomia de les Illes Balears y el reglamento de su órgano legislativo establecen una dilatada sesión de investidura para el candidato o candidata a la Presidencia del Gobierno.

El acto empezó ayer en el Parlament con el discurso de la persona propuesta por la Presidencia, la popular Marga Prohens, y ha seguido hoy martes con las intervenciones de los portavoces de todos los partidos con representación en la cámara y la réplica de la candidata. Al finalizar, se ha producido la votación pública. Sin sorpresas: 26 votos a favor, 8 abstenciones y 25 votos en contra. El PP ha obtenido una minoría simple que no le ha servido, ya que el reglamento decreta que en la primera votación la persona candidata debe obtener mayoría absoluta, es decir, 30 votos favorables o más. El proceso sigue y la votación se repite pasadas 48 horas. Esto nos lleva hasta la tarde del jueves. Entonces, a Prohens le bastará repetir resultado.

El acuerdo con Vox contempla la derogación de la ley de memoria histórica de Balears, el levantamiento de la moratoria turística y la eliminación de la Oficina de Defensa dels Drets Lingüístics

La tardanza de la investidura, que tiene lugar un mes después de los comicios, se debe a las dificultades en las negociaciones del Partido Popular y Vox. Empezaron el 7 de junio y terminaron el pasado miércoles con un acuerdo de gobernabilidad concretado en 110 puntos. Entre estos, se contempla la derogación de la ley 2/2018 del 13 de abril de memoria histórica de Balears, la no aplicación de la Ley de Vivienda estatal, el levantamiento de la moratoria turística y la eliminación de la Oficina de Defensa dels Drets Lingüístics, garante de que la ciudadanía pueda ser atendida por la administración tanto en catalán como en castellano.

En su discurso, Marga Prohens empezó recordando el trabajo de consenso que llevaron a cabo los artífices del Estatut Balear, que en febrero cumplió 40 años, en una clara alusión a la diferencia de posturas que en este aspecto hay con Vox. Sin embargo, muchas cuestiones los unen, la más evidente, el neoliberalismo. “Nosotros no impondremos un estilo de vida a nadie, crearemos un marco para decidir”, aseguró la candidata, y resolvió que “a más intervencionismo, menos bienestar”.

La oposición considera que surpimir y rebajar impuestos solo conducirá a más desigualdad social

La primera medida que llevará a cabo su gobierno será la supresión del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, a la que le seguirán diversas rebajas de tasas. Los partidos de la oposición consideran que la consecuencia más grave de esta política será el aumento de las desigualdades sociales. La portavoz socialista y presidenta del ejecutivo en funciones, Francina Armengol, opina que la idea de libertad de Marga Prohens “se resume con los privilegios de unos pocos”. Por su parte, Lluís Enric Apesteguía, de la formación ecosoberanista Més, afirma que “lo que sostiene los servicios públicos son, precisamente, los impuestos”.En lo que se refiere a la educación, se perfila un futuro complicado para los docentes de Balears. Su trabajo será analizado con lupa por el ejecutivo y el gobierno entrante “impermeabilizará las aulas de cualquier intento de adoctrinamiento ideológico”, según Prohens. Para Francina Armengol, “un insulto a los profesionales de la educación, que no se lo merecen, al igual que nuestros hijos y nuestros nietos”.

La diputada de Podemos, Cristina Gómez, despliega la bandera LGTBI en el atril

Entre los ausentes del discurso de la futura presidenta balear, el colectivo LGTBI. Ni una alusión. Pero de esto se han encargado los portavoces de la oposición, entre ellos, Cristina Gómez, la única diputada de Podemos de la cámara, que ha subido al atril la bandera multicolor. Ha lamentado que no ondeara en el balcón de la institución el pasado miércoles y ha denunciado la intervención de la portavoz de Vox, Idoia Ribas, que resume como “el discurso del odio”.

Un anuncio que ha levantado ampollas entre la oposición ha sido el de incluir Cultura en la misma consejería que Turismo, “como si la cultura fuera solo un sector económico más y no el marco en el que se desarrolla la libertad del pensamiento”, ha declarado Francina Armengol. El representante de Més, por su parte, ha señalado que “es algo más que espectáculo” y ha recordado que justamente ayer saltó la noticia que el Ayuntamiento de Palma ha anulado la representación de la obra Nua en el Teatre del Mar “por motivos ideológicos”. El montaje trata del trastorno alimentario y la presión estética a la que está sometida su protagonista, una mujer.

Con todo, Marga Prohens será la próxima presidenta del Gobierno de las Islas Baleares. El PP ostentará el poder ejecutivo en solitario, como ha reclamado desde el día de las elecciones, pero la sombra de Vox y sus 8 diputados le acompañará día y noche. Cada dos meses se reunirán para analizar el buen desarrollo del acuerdo alcanzado. Al acabar la legislatura sabremos cuál de los dos programas habrá pesado más, si es que el nuevo gobierno llega entero al 2027.

Archivado en: Política Baleares
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.