Baleares
La izquierda de Palma apoya al PP en el pleno y frena las aspiraciones de Vox de entrar en el gobierno

Hoy ha habido sesión extraordinaria para desbloquear la situación y permitir, entre otras cosas, que el alcalde y los regidores puedan percibir sus remuneraciones.
segon ple palma
Un momento del anterior pleno, en el que toda la oposición tumbó las propuestas del PP. Imagen cedida por el PSIB-PSOE

El nuevo alcalde de Palma, Jaime Martínez, ha necesitado una semana para obtener el apoyo del PSIB-PSOE, Més y Podemos y así poder configurar el organigrama del consistorio, después de un primer pleno, el 28 de junio, en el que toda la oposición, incluida la formación ultraderechista Vox, votó en contra las propuestas del PP. Queda libre el camino para que los regidores cobren el mes de junio y se constituyan los consejos de administración de las empresas municipales. Precisamente este era un punto crucial para Vox, que quería duplicar su representación en estos órganos y mantener la proporcionalidad de los votos conseguidos en los comicios, cosa que no ha conseguido. También reclamaba, para no tumbar en el futuro las propuestas de los populares, regidorías propias. “Tenemos más de 32.000 votos en Palma y queremos regidores de Vox en el gobierno de Cort”, declaraba el lunes Gari Durán, concejal de esta formación. Esta cuestión también queda, de momento, suspendida.

En Palma gobierna en minoría simple el Partido Popular, con 11 regidores. Los socialistas tienen 8 y Vox es la tercera fuerza con 6. Se trata de la ciudad española con un índice de votantes ultraderechistas más alto, el 20,47%, y esto ha provocado que hasta la fecha las formas fueran muy incisivas.

Palma de Mallorca es la ciudad con el índice de votantes ultraderechistas más alto, el 20,47%, y esto ha provocado que hasta la fecha las formas fueran muy incisivas

Mucho ha cambiado la situación en pocas horas. La de hoy ha sido una sesión plenaria exprés en la que la actitud de la oposición ha sido la de buscar el consenso, no como la del pasado miércoles. Francisco Ducrós, del PSIB-PSOE, ha asegurado que su formación no entrará “en el pulso por el poder y las sillas que están protagonizando el equipo de gobierno y Vox” y los socialistas han posibilitado que los puntos de este pleno de trámite se aprobaran “para que el Ayuntamiento pueda echar a andar”. La regidora de Més, Neus Truyol,  ha agradecido “el talante dialogante del equipo de gobierno” y el hecho de que los puntos tratados hayan sido negociados con anterioridad. Por su parte, la única representante de Podemos, Lucía Muñoz, confía que próximamente se la incluya en el consejo de gerencia de urbanismo. Los tres partidos consideran que el de Cort es un gobierno inestable que necesitará hablar mucho con ellos para avanzar.

Además de las retribuciones de los regidores y el alcalde, el pleno ha aprobado que el PP tenga mayoría absoluta en los consejos de administración de las  empresas municipales de transporte (EMT), aparcamientos públicos (SMAP), limpieza y gestión del agua (EMAYA) y la funeraria. 

Semana clave

Estos días han servido para cerrar pactos en los consejos insulares de Mallorca y Menorca, en los que gobernarán PP y Vox. Mañana tendrán lugar las investiduras de los dos presidentes populares, Llorenç Galmés y Adolfo Vilafranca. Esta tarde, será el turno de Marga Prohens, que tomará posesión del cargo de Presidenta del Govern de les Illes Balears en la Llotja de Palma.

Los pactos anunciados en los consells no han estado exentos de polémica por parte de la oposición. Especialmente graves son, según las formaciones de izquierda, la eliminación de las direcciones insulares de Igualdad y Política Lingüística en Mallorca. En Menorca, consideran que está en peligro la declaración de Reserva de la Biosfera, ya que PP y Vox cambiarán las dos últimas normas ambientales aprobadas en la pasada legislatura, la Ley de Reserva de la Biosfera y el Plan Territorial Insular.

Archivado en: Vox Baleares
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países entre los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.