Armamento policial
Irídia exige que se investigue si el uso del taser provocó la muerte sucedida en Badalona

Desde la organización de derechos civiles Irídia reclaman la revisión del protocolo de uso de las pistolas taser, tras la muerte en Badalona el 26 de noviembre que recibió una descarga de este tipo de arma disparada por agentes de los Mossos d’Esquadra.
Taser
2 dic 2021 12:30

Los taser pueden ser mortales. Lo afirma Irídia y también lo muestran informes de Amnistía Internacional.

El pasado 26 de noviembre, una persona murió en Badalona tras recibir la descarga de una pistola taser disparada por agentes de los Mossos d’Esquadra. “Aún no se sabe prácticamente nada, pero hay indicios de que se trata de una persona con problemas de salud mental y en estado de agitación, y hay que ver si la actuación fue proporcional y qué incidencia tuvo la aplicación de las descargas en el resultado de muerte”, señala Andrés García Berrio, miembro de Irídia. 

En el caso de la Guardia Civil y Policía Nacional, que también tienen en su equipo este tipo de armamento, el Ministerio de Interior no ha hecho público el protocolo de uso de las taser en cuanto a las grabaciones de las actuaciones policiales

“El juzgado tiene que abrir de oficio una investigación sobre la muerte, y si es cierto que hay imágenes es porque se obligó a los agentes a gravar en cualquier operación con taser, continúa Berrio en relación al protocolo de uso en Catalunya de este tipo de armamento. A diferencia de los cuerpos policiales catalanes, en el caso de la Guardia Civil y Policía Nacional, que también tienen en su equipo este tipo de armamento, desde Irídia apuntan que el Ministerio de Interior no ha hecho público el protocolo de uso de las taser en cuanto a esta cuestión de grabación de las actuaciones policiales en las que se empleen. 

Según han afirmado desde el cuerpo policial catalán, los agentes usaron este tipo de armamento para reducir a esta persona de forma “ajustada al protocolo”. El hombre falleció horas después de recibir la descarga por un fallo cardíaco. En declaraciones a TV3, el director de los Mossos, Pere Ferrer, ha asegurado que la víctima estaba consciente tras ser reducida con este tipo de arma y que se había preparado una unidad del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) y la persona reducida fue trasladada a un hospital, como marca el protocolo de uso de las taser.

Desde la organización de derechos civiles Irídia exigen que se realice una investigación sobre los hechos y recuerdan que el protocolo de uso de las pistolas taser en Catalunya ordena que las actuaciones en las que estas sean empleadas sean grabadas. “Confiamos en que las imágenes puedan aclarar los hechos ante el juzgado de instrucción que investigue la muerte”, señalan desde su cuenta en Twitter.

Las pistolas taser llevan años en el equipo represivo de distintos cuerpos del Estado español, especialmente diferentes policías locales en Canarias, Catalunya y País Valencià. Su uso por parte de los Mossos d’Esquadra comenzó en 2018, tras una campaña que advertía de los peligros que suponen este tipo de armamento impulsada por 50 organizaciones civiles entre las que figuraban el Observatori Desc, la Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura, Stop Balas de Goma, Tanquem els Cies, Rereguada en Moviment o las CUP.

“Es el primer caso de muerte en Catalunya por taser desde su implementación en el cuerpo de los Mossos en el año 2018”, resaltan desde Irídia

“Es el primer caso de muerte en Catalunya por taser desde su implementación en el cuerpo de los Mossos en el año 2018”, resaltan desde Irídia. Desde la organización advierten de que “uno de los elementos clave es que, cuando se aplica, no se conocen las circunstancias de salud de la persona contra la que se aplica: el riesgo de producir daños severos aumenta si la persona tiene cardiopatías o si ha consumido sustancias estupefacientes”. De hecho, según han confirmado vecinos y la familia, la persona fallecida en Badalona era toxicómano.

“Instamos de nuevo al Ministerio de Interior a reformar el protocolo de uso de las taser para adaptarlo totalmente a las recomendaciones de uso que se elaboraron para el Parlamento en 2017, así como también recomienda el Síndic de Greuges”, señalan desde Irídia.

Desde Irídia señalan que el protocolo de uso de las taser no sigue las directrices que se presentaron en el Parlament de Catalunya y las recomendaciones del Síndic de Greuges

Entre las recomendaciones lanzadas en un informe publicado este año por el Síndic de Greuges figura que en el protocolo de uso de las taser se establezca el número máximo de descargas a dar. Además, en las instrucciones de los Mossos sobre el empleo de las taser figuran varios puntos que contradicen el protocolo de uso ordenado por el Parlament catalán, como la prohibición de su uso en manifestaciones o prisiones, los tipos de agentes facultados para su uso, su empleo contra menores de esas o la forma de grabación de imágenes de los disparos realizados, según publicada eldiario.es en 2018. 

“Había una recomendación clara de que no se usara en menores de edad, ni en manifestaciones, y en lo que tiene que ver con este caso, y se vio claro en el caso de Sabadell [donde una chica recibió seis descargas en un minuto y medio para ser reducida en un centro de salud en noviembre de 2020], es que se pueden hacer descargas de hasta 5 segundos, pero no está limitado el número de descargas, y eso puede ser determinante a la hora de que haya un resultado lesivo”, explica Andrés García Berrio. “Es verdad que, para una persona sana, puede ser inocuo recibir cinco descargas de cinco segundos, pero para una persona con cardiopatía, o bajo situación de alteración o consumo de drogas, puede ocasionar un fallo cardíaco o algún otro tipo de desencadenante lesivo que pueda acabar con su vida, como ha pasado en muchos países”, añade. Berrio recuerda que, cuando se tramitó en el Parlament catalán el protocolo de uso de este tipo de armamento, desde Irídia insistieron en que no se utilizara en este tipo de casos en los que la situación física de la persona pueda aumentar peligrosidad, “pero no se recogió”, lamenta.

“El problema de fondo es que lleva un riesgo aparejado a un alto grado de inseguridad jurídica porque tú no sabes, como agente, qué persona tienes delante, si está bajo los efectos de las drogas, si tiene antecedentes por cardiopatía,  si está embaraza... No sabes nada”, subraya Berrio.

Desde la CUP-NCG han lanzado un comunicado hoy en el que exigen el fin del uso por parte de los cuerpos policiales de estas pistolas eléctricas “ya que suponen un riesgo para la salud y la vida de las personas, vulneran los derechos humanos, no sustituyen el uso de armas de fuego y se normaliza su uso”.

Además, su diputado Xavier Pellicer ha solicitado información al Parlament catalán sobre el informe de los hechos ocurridos el pasado 26 de noviembre y los atestados policiales de los agentes participantes, además de información sobre los casos en los que se ha utilizado este tipo de armamento durante este año y en cuantos se han ocasionado lesiones a la persona contra la que se utilizó. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Más noticias
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Recomendadas

Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.