Armamento policial
Irídia exige que se investigue si el uso del taser provocó la muerte sucedida en Badalona

Desde la organización de derechos civiles Irídia reclaman la revisión del protocolo de uso de las pistolas taser, tras la muerte en Badalona el 26 de noviembre que recibió una descarga de este tipo de arma disparada por agentes de los Mossos d’Esquadra.
Taser
2 dic 2021 12:30

Los taser pueden ser mortales. Lo afirma Irídia y también lo muestran informes de Amnistía Internacional.

El pasado 26 de noviembre, una persona murió en Badalona tras recibir la descarga de una pistola taser disparada por agentes de los Mossos d’Esquadra. “Aún no se sabe prácticamente nada, pero hay indicios de que se trata de una persona con problemas de salud mental y en estado de agitación, y hay que ver si la actuación fue proporcional y qué incidencia tuvo la aplicación de las descargas en el resultado de muerte”, señala Andrés García Berrio, miembro de Irídia. 

En el caso de la Guardia Civil y Policía Nacional, que también tienen en su equipo este tipo de armamento, el Ministerio de Interior no ha hecho público el protocolo de uso de las taser en cuanto a las grabaciones de las actuaciones policiales

“El juzgado tiene que abrir de oficio una investigación sobre la muerte, y si es cierto que hay imágenes es porque se obligó a los agentes a gravar en cualquier operación con taser, continúa Berrio en relación al protocolo de uso en Catalunya de este tipo de armamento. A diferencia de los cuerpos policiales catalanes, en el caso de la Guardia Civil y Policía Nacional, que también tienen en su equipo este tipo de armamento, desde Irídia apuntan que el Ministerio de Interior no ha hecho público el protocolo de uso de las taser en cuanto a esta cuestión de grabación de las actuaciones policiales en las que se empleen. 

Según han afirmado desde el cuerpo policial catalán, los agentes usaron este tipo de armamento para reducir a esta persona de forma “ajustada al protocolo”. El hombre falleció horas después de recibir la descarga por un fallo cardíaco. En declaraciones a TV3, el director de los Mossos, Pere Ferrer, ha asegurado que la víctima estaba consciente tras ser reducida con este tipo de arma y que se había preparado una unidad del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) y la persona reducida fue trasladada a un hospital, como marca el protocolo de uso de las taser.

Desde la organización de derechos civiles Irídia exigen que se realice una investigación sobre los hechos y recuerdan que el protocolo de uso de las pistolas taser en Catalunya ordena que las actuaciones en las que estas sean empleadas sean grabadas. “Confiamos en que las imágenes puedan aclarar los hechos ante el juzgado de instrucción que investigue la muerte”, señalan desde su cuenta en Twitter.

Las pistolas taser llevan años en el equipo represivo de distintos cuerpos del Estado español, especialmente diferentes policías locales en Canarias, Catalunya y País Valencià. Su uso por parte de los Mossos d’Esquadra comenzó en 2018, tras una campaña que advertía de los peligros que suponen este tipo de armamento impulsada por 50 organizaciones civiles entre las que figuraban el Observatori Desc, la Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura, Stop Balas de Goma, Tanquem els Cies, Rereguada en Moviment o las CUP.

“Es el primer caso de muerte en Catalunya por taser desde su implementación en el cuerpo de los Mossos en el año 2018”, resaltan desde Irídia

“Es el primer caso de muerte en Catalunya por taser desde su implementación en el cuerpo de los Mossos en el año 2018”, resaltan desde Irídia. Desde la organización advierten de que “uno de los elementos clave es que, cuando se aplica, no se conocen las circunstancias de salud de la persona contra la que se aplica: el riesgo de producir daños severos aumenta si la persona tiene cardiopatías o si ha consumido sustancias estupefacientes”. De hecho, según han confirmado vecinos y la familia, la persona fallecida en Badalona era toxicómano.

“Instamos de nuevo al Ministerio de Interior a reformar el protocolo de uso de las taser para adaptarlo totalmente a las recomendaciones de uso que se elaboraron para el Parlamento en 2017, así como también recomienda el Síndic de Greuges”, señalan desde Irídia.

Desde Irídia señalan que el protocolo de uso de las taser no sigue las directrices que se presentaron en el Parlament de Catalunya y las recomendaciones del Síndic de Greuges

Entre las recomendaciones lanzadas en un informe publicado este año por el Síndic de Greuges figura que en el protocolo de uso de las taser se establezca el número máximo de descargas a dar. Además, en las instrucciones de los Mossos sobre el empleo de las taser figuran varios puntos que contradicen el protocolo de uso ordenado por el Parlament catalán, como la prohibición de su uso en manifestaciones o prisiones, los tipos de agentes facultados para su uso, su empleo contra menores de esas o la forma de grabación de imágenes de los disparos realizados, según publicada eldiario.es en 2018. 

“Había una recomendación clara de que no se usara en menores de edad, ni en manifestaciones, y en lo que tiene que ver con este caso, y se vio claro en el caso de Sabadell [donde una chica recibió seis descargas en un minuto y medio para ser reducida en un centro de salud en noviembre de 2020], es que se pueden hacer descargas de hasta 5 segundos, pero no está limitado el número de descargas, y eso puede ser determinante a la hora de que haya un resultado lesivo”, explica Andrés García Berrio. “Es verdad que, para una persona sana, puede ser inocuo recibir cinco descargas de cinco segundos, pero para una persona con cardiopatía, o bajo situación de alteración o consumo de drogas, puede ocasionar un fallo cardíaco o algún otro tipo de desencadenante lesivo que pueda acabar con su vida, como ha pasado en muchos países”, añade. Berrio recuerda que, cuando se tramitó en el Parlament catalán el protocolo de uso de este tipo de armamento, desde Irídia insistieron en que no se utilizara en este tipo de casos en los que la situación física de la persona pueda aumentar peligrosidad, “pero no se recogió”, lamenta.

“El problema de fondo es que lleva un riesgo aparejado a un alto grado de inseguridad jurídica porque tú no sabes, como agente, qué persona tienes delante, si está bajo los efectos de las drogas, si tiene antecedentes por cardiopatía,  si está embaraza... No sabes nada”, subraya Berrio.

Desde la CUP-NCG han lanzado un comunicado hoy en el que exigen el fin del uso por parte de los cuerpos policiales de estas pistolas eléctricas “ya que suponen un riesgo para la salud y la vida de las personas, vulneran los derechos humanos, no sustituyen el uso de armas de fuego y se normaliza su uso”.

Además, su diputado Xavier Pellicer ha solicitado información al Parlament catalán sobre el informe de los hechos ocurridos el pasado 26 de noviembre y los atestados policiales de los agentes participantes, además de información sobre los casos en los que se ha utilizado este tipo de armamento durante este año y en cuantos se han ocasionado lesiones a la persona contra la que se utilizó. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Más noticias
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.