Medio ambiente
Verter obtuvo permiso para almacenar amianto por falta de respuesta administrativa

La empresa Verter Recycling solicitó al Gobierno vasco la autorización para verter amianto en su vertedero, alegando que no se trataba de una “modificación sustancial”. Ante la falta de respuesta del Gobierno vasco en un mes, obtuvo la autorización.

Equipos de rescate en Zaldibar
Un integrante del equipo de rescate tras el muro de contención de la autopista A-8 Dani Blanco Argia

La empresa Verter Recycling solicitó al Gobierno vasco la autorización para verter amianto en su vertedero, alegando que no se trataba de una “modificación sustancial”. Ante la falta de respuesta del Gobierno vasco en un mes, obtuvo la autorización. Ese fue el procedimiento concreto por el que la empresa que gestiona el polémico vertedero consiguió la autorización para verter residuos con amianto, según publica Argia.

“En abril de 2011 la empresa [Verter Recycling 2002] solicitó añadir a los residuos autorizados, de acuerdo a lo establecido en la ley 16/2002 sobre Prevención y control integrado de la contaminación, el código correspondiente al fibrocemento. Se le aplicó lo dispuesto en los artículos 10.2 de la citada norma, que dice, básicamente, que si en el plazo de un mes no se le contesta negativamente puede desarrollar la actividad. Y esa incorporación de los residuos de construcción con fibrocemento (amianto) se recogió ya de forma expresa y específica en la modificación de la Autorización Ambiental Integrada de 2013”. Como ya dijo Iñaki Arriola en la Diputación Permanente, Medio Ambiente recuerda que este vertedero recibió en 2012 los residuos con amianto por primera vez, es decir, tras el citado procedimiento.

Esta es la explicación que el Gobierno vasco ha dado ahora a Argia, tras consultar con el inspector que conoce el expediente del vertedero de Zaldibar. La semana pasada, Argia publicó y El Salto recogió que el vertedero de Zaldibar vertió en 2012 los primeros residuos con amianto, antes de que la Autorización Ambiental Integrada de 2013 se lo autorizara.

Medio ambiente
El Gobierno vasco sabía que el vertedero de Zaldibar incumplía la normativa

La revista Argia ha publicado esta investigación en la que, con la ayuda de un experto, cruzan los datos que publicó el Gobierno vasco sobre los vertidos en Zaldibar en 2018 con la autorización medioambiental vigente. Solo en 2018 acumularon 64.500 toneladas de residuos no autorizados.

El Departamento de Medio Ambiente le respondió vía Twitter que la Autorización Ambiental Integrada de 2007 ya incluía la autorización de vertido de amianto, difundiendo una lectura errónea sobre el código LER europeo. ARGIA hizo saber que esa información era errónea.

Tras este debate, Medio Ambiente se puso en contacto con Argia y le ha hecho saber que la forma de conceder la autorización de vertido de amianto a Verter Recycling en 2012 ha sido la arriba expuesta. En aquel momento la consejera de Medio Ambiente era Pilar Unzalu, del PSE, en el gobierno de Patxi López. La clave: no considera “sustancial” empezar a recoger amianto. Aquí se puede consultar la “Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación” a la que se refiere el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno vasco. A continuación se puede leer el artículo 10 de dicha ley, que es la que se aplicó para conseguir la autorización en 2012 para verter amianto en el vertedero de Zaldibar.


Llaman la atención los puntos tercero y cuarto: Verter no llamó “sustancial” al cambio con el que empezó a depositar los residuos que contienen  amianto, y el Gobierno vasco lo dio por bueno sin haberle contestado nada al respecto en un mes. La lista europea de Residuos LER califica este tipo de residuo con un *, es decir, como peligroso.


1. La modificación de una instalación sometida a autorización ambiental integrada podrá ser sustancial o no sustancial.

2. A fin de calificar la modificación de una instalación como sustancial se tendrá en cuenta la mayor incidencia de la modificación proyectada sobre la seguridad, la salud de las personas y el medio ambiente, en los siguientes aspectos:

a) El tamaño y producción de la instalación.

b) Los recursos naturales utilizados por la misma.

c) Su consumo de agua y energía.

d) El volumen, peso y tipología de los residuos generados.

e) La calidad y capacidad regenerativa de los recursos naturales de las áreas geográficas que puedan verse afectadas.

f) El grado de contaminación producido.

g) El riesgo de accidente.

h) La incorporación o aumento en el uso de sustancias peligrosas.

3. El titular de una instalación que pretenda llevar a cabo una modificación de la misma deberá comunicarlo al órgano competente para otorgar la autorización ambiental integrada, indicando razonadamente, en atención a los criterios señalados en el apartado anterior, si considera que se trata de una modificación sustancial o no sustancial. A esta comunicación se acompañarán los documentos justificativos de las razones expuestas.

4. Cuando el titular de la instalación considere que la modificación proyectada no es sustancial podrá llevarla a cabo, siempre que el órgano competente para otorgar la autorización ambiental integrada no manifieste lo contrario en el plazo de un mes.

5. Cuando la modificación proyectada sea considerada por el propio titular o por el órgano competente de la Comunidad Autónoma como sustancial, ésta no podrá llevarse a cabo, en tanto no sea otorgada una nueva autorización ambiental integrada.

Argia anuncia que mañana, 3 de Marzo, publicará otra información relacionada con este tema.


Residuos
Zaldibar, de prohibir vertederos en el pueblo a la crisis de la década

El vertedero de Zaldibar (Bizkaia) se derrumbó el 6 de febrero. Dos operarios desaparecieron sepultados, la autopista quedó cortada, los escombros se incendiaron y las nubes de humo tóxico se propagan desde entonces por las inmediaciones. El gobierno del PNV y PSE comparece hoy, presionada por la oposición, para dar cuentas sobre su gestión institucional.

Sobre este blog
ARGIA es un medio de comunicación independiente de Euskal Herria, sin ninguna relación orgánica con empresas o partidos políticos, cuyo mayor valor es la organización a modo de cooperativa donde las y los trabajadores son los propietarios. ARGIA publica una revista semanal, un suplemento de pensamiento crítico, Larrun, y una actividad diaria en la web y redes sociales. En el 2019 ARGIA ha cumplido 100 años.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Accidentes laborales
Por falta de prevención 796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior
La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. CC OO culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
València
València CGT interpone una demanda por la muerte de un trabajador que limpiaba un garaje inundado por la dana
El 18 de enero, A. J. Torres Paredes, de 45 años y empleado por Becsa, murió a causa de un accidente laboral mientras limpiaba un garaje en Benetússer.
Sobre este blog
ARGIA es un medio de comunicación independiente de Euskal Herria, sin ninguna relación orgánica con empresas o partidos políticos, cuyo mayor valor es la organización a modo de cooperativa donde las y los trabajadores son los propietarios. ARGIA publica una revista semanal, un suplemento de pensamiento crítico, Larrun, y una actividad diaria en la web y redes sociales. En el 2019 ARGIA ha cumplido 100 años.
Ver todas las entradas
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.