Argentina
El insulto a Macri se convierte en “el hit del verano”

El insulto multitudinario en forma de cántico en estadios deportivos y todo tipo de encuentro masivo se ha convertido en la canción del verano argentino. 

Mauricio Macri jugando al fútibol
El presidente argentino Mauricio Macri jugando al fútbol.

En lo que ya se conoce como “el hit del verano”, las hinchadas de las distintas divisiones el fútbol profesional argentino han optado por unir su canto contra el presidente Mauricio Macri en un atronador insulto colectivo. “Mauricio Macri la puta que te parió” es la letra coreada por multitudes enfervorizadas y que tiene preocupado a todo el Gobierno.

Esta acción colectiva se está extendiendo con inusual rapidez no solo en los campos de fútbol, sino también en partidos de baloncesto, conciertos, manifestaciones y situaciones de la vida cotidiana como una simple demora en el subterráneo de Buenos Aires.


Las redes sociales se llenan de memes de los más variados: solo de piano con la melodía, pentagramas con la letra y miles de vídeos de gente cantando y agitando un brazo en alto, recorren el Twitter hasta convertir en trending topic el hastag #MMLPQTP, iniciales de cada una de las palabras que conforman el estribillo del tema más cantado del caliente verano argentino. 


Ante las inusuales proporciones que está tomando este desborde de las gradas, trascendió que desde el Gobierno habrían tomado una primera medida a través de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA): solicitar a las cadenas encargadas de televisar del fútbol, FOX y TNT, que bajen el sonido ambiente de la transmisión o, en su defecto, que vayan a una pausa publicitaria. 


Mientras tanto, este lunes 26 de febrero, el secretario general del Sindicato de Arbitros Deportivos (SADRA), Guillermo Marconi, anunció que ha pedido a los servicios jurídicos que “estudien si los insultos se encuadran en la figura de discriminación”, y en caso de confirmarse, evaluarán “suspender” los partidos en que se produzcan, un extremo que el presidente de la entidad rectora el fútbol, Claudio 'Chiqui' Tapia, se apresuró a descartar por considerar que “es un tema político”.

Todo empezó con un mal arbitraje

El fenómeno comenzó el domingo 4 de febrero en el campo de San Lorenzo de Almagro, en los últimos minutos del partido que lo enfrentaba a Boca Junior. Un gol ilegal por offside validado a favor del equipo del presidente [Mauricio Macri fue presidente de Boca Junior] y una expulsión injusta de un jugador del equipo local, fue el detonante para que la grada expresara su enojo en insultos.

La versión más extendida hoy entre el mundo futbolero, es que Macri ha hecho pesar su influencia para convertir a la AFA en un nicho de ayudas al club de sus amores. Tapia, es un reconocido fanático de Boca Juniors, y su vicepresidente —a su vez— ocupa la presidencia del mismo club.
La idea de que la AFA es una mafia no es nueva, pero la coincidencia de los errores arbitrales y el buen transcurrir deportivo de Boca, primero en la Superliga del fútbol argentino, con nueve puntos de distancia sobre el segundo, han acrecentado esta sensación. Se suma a ello que carentes de toda sensibilidad ante la incipiente crítica, las figuras más cuestionadas protagonizaron algunos encuentros desafortunados: Tapia concurrió al cumpleaños del ídolo de Boca, Carlos Tévez, la misma noche del partido con San Lorenzo. Y una semana más tarde, luego de que su histórico rival, River Plate, se viera perjudicado por decisiones arbitrales, el propio Macri recibió en la Residencia de Olivos (la Moncloa argentina) al director técnico de Boca, una reunión que —vale aclarar— estaba programada con antelación a los cuestionamientos.

Esta situación instala a Macri ante la enorme paradoja de tener que poner límites justo en el deporte que le valió para catapultar su figura a nivel nacional e internacional. No fue hasta que ocupó la presidencia de Boca (1995-2007) con notables éxitos deportivos e institucionales, que no se dio a conocer entre los sectores más populares. Hasta allí su nombre solo se vinculaba a la fortuna familiar, muchas veces ligada a cuestionados y dudosos negocios llevados a cabo por su padre, el también empresario, Franco Macri.

Si bien desde algunos sectores cercanos al Gobierno se empieza a hablar de una campaña “orquestada” por la oposición, cuesta creer que alguien tenga la capacidad de movilizar y manipular sensibilidades tan diferentes. En todo caso, el poder de influir sobre quienes mandan en cada grupo ultra o “barra brava” lo tienen tanto lo punteros políticos opositores como los que responden al gobierno macrista.

Lo único concreto es que nadie puede determinar si este “hit” quedará como una moda pasajera fruto del descontento del mundo del fútbol, o se afianzará como expresión de protesta popular ante las políticas económicas y sociales de Macri. Algo está claro, nadie puede perder de vista que en Argentina el amor por el fútbol, el proclamado “amor por la camiseta” suele ser mucho más poderoso que cualquier simpatía política. 
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Argentina
Trabajo sexual AMMAR, el sindicato de referencia para las trabajadoras sexuales, cumple treinta años en Argentina
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina cumple tres décadas pidiendo derechos para las trabajadoras sexuales ante el abandono y la represión institucional.
Argentina
Estela de Carlotto “Faltan todavía muchos nietos por encontrar”
Al cumplirse 49 años del golpe cívico-militar, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo dialogó con El Salto y apuntó contra el Gobierno de Milei y su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que encabeza la represión de la protesta social.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.