Argentina
Carlos Rozanski: “La mezcla entre fascismo, mafia y locura es un cóctel peligrosísimo”

Como juez, juzgó y condenó al genocida Miguel Etchecolatz y al cura Christian von Wernich por crímenes durante la dictadura. Ante la asunción de Javier Milei, Carlos Rozanski analiza los desafíos y peligros de la nueva etapa.
Carlos Rozanski fue presidente del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de la Ciudad de La Plata.
Carlos Rozanski, es presidente del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de la Ciudad de La Plata.
11 dic 2023 06:00

Carlos Alberto Rozanski fue presidente del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de la Ciudad de La Plata, al frente del cual protagonizó, junto a sus equipos de trabajo, los Juicios por Crímenes de Lesa Humanidad. Entre otros casos de importante resonancia, juzgó y condenó al genocida Miguel Etchecolatz y al cura Christian von Wernich, piezas clave del plan criminal llevado adelante durante la dictadura cívico-militar que gobernó la Argentina entre 1976 y 1983.

Rozanski renunció a su cargo en 2016, denunciando entonces presiones y persecuciones por parte del gobierno de Mauricio Macri. En medio del comienzo de un gobierno derechista en la Argentina, Rozanski fue entrevistado por El Salto para dialogar sobre la nueva etapa política y social que se abre en el país a partir del nuevo gobierno de Javier Milei y Victoria Villarruel, quienes desplegaron durante la campaña electoral discursos abiertamente negacionistas de los crímenes de lesa humanidad.

Tuvimos dictadura genocida, hemos tenido muchas experiencias. Y hay otro ingrediente que yo agregaría. Hay psicoanalistas que están insinuando que es la locura

¿Cuál es la ubicación que puede adoptar el Poder Judicial con respecto al nuevo Gobierno de Javier Milei, particularmente la Corte Suprema de Justicia?
En realidad, por un lado, es un enigma, porque la Corte Suprema hasta ahora venía teniendo un rol muy particular. Es tristísimo, tristísimo. De hecho, me incluyo, la hemos denunciado, hemos pedido juicio político. Pero ahora el escenario es distinto. Incluso para la Corte, en mi opinión. Es como que lo que estamos viviendo va más allá. De todos modos, los errores que pueda haber cometido la Corte y de todo lo que ha pasado hasta ahora, esto lo superó, es un nuevo escenario, desconocido. Me refiero concretamente a un escenario de mezcla entre fascismo y mafia, que es algo inédito. En este sentido, conecta con estos dos ingredientes. Tuvimos dictadura genocida, hemos tenido muchas experiencias. Y hay otro ingrediente que yo agregaría. Hay psicoanalistas que están insinuando que es la locura. Entonces, la mezcla entre fascismo, mafia y locura es un cóctel peligrosísimo. Ojalá que estemos a la altura de las respuestas que hacen falta.

Argentina
Argentina Milei, “el falacias”
La campaña de Milei ha llevado el postulado de “Es la economía, estúpido” a niveles insospechadamente reduccionistas, banales y circenses

¿Puede la Corte tener algún tipo de contradicción con algunas políticas que puede llegar a impulsar el gobierno de Javier Milei o poner algún tipo de freno a estas políticas?
La Corte es uno de los lugares donde se puede, en este caso, se debe poner un freno. El otro es el Congreso de la Nación. Son los dos poderes del Estado que, frente a un cóctel como el que estamos empezando a vivir, ni siquiera asumió la presidencia, estamos empezando a padecerlo, tienen la obligación de reaccionar. El problema es que ni en un poder ni en el otro, quienes lo componen, en su mayoría abogados, ninguno aprendió en la Facultad (Universidad) a dar respuesta a este tipo de cosas. Esto es un desafío para todos nosotros. Y en especial para los que tienen la responsabilidad de tomar decisiones.

¿Dado que asume un gobierno cuya vicepresidenta, Victoria Villarruel, es parte de la familia militar y una clara defensora de los crímenes de la dictadura, ¿qué es lo que usted cree que puede pasar en materia de derechos humanos y qué es lo que puede pasar particularmente con los juicios que todavía se siguen llevando adelante a los represores?
Eso va a depender, la intención no la dudamos porque es explícita. Se dice, lo dijo la vicepresidenta. Lo que puede cambiar es la respuesta. Entonces, si la Corte Suprema, aún con aquellas cosas que ha hecho que motivaron pedidos de juicio político, ha tenido posturas muy claras históricamente en los temas de juicios de lesa humanidad. Pero también esta Corte con algunos de sus miembros votó el “2x1” (fallo que proponía reducir las penas de genocidas). Por lo tanto, yo creo que hay un componente dentro del Poder Judicial, como cualquier poder del Estado, pero especialmente el Poder Judicial, que tiende, yo lo llamaría diletante, es decir que va de acuerdo al clima, de acuerdo al momento, con parámetros que nosotros porque son personales, personalísimos, cada uno actúa dentro de su propio contexto. Ahora, tengo la esperanza que esto que está pasando y por pasar es de tanta gravedad que, aún gente como los jueces de la Corte Suprema, tengo la esperanza que puedan tomar medidas adecuadas.

¿Considera que se pueden dar algunos frentes a los juicios por crímenes de lesa humanidad?
Bueno, eso ya pasó, porque en el gobierno de Mauricio Macri, hasta ese momento se desarrollaban con una dinámica, una dinámica determinada. A partir de que asume Mauricio Macri empieza a bajar la intensidad, intensidad que no aumentó cuando asumió Alberto Fernández. Porque hay ciertos retrocesos que después cuesta mucho tiempo revertir. Y si eso pasó con Mauricio Macri y Alberto Fernández, salvando por supuesto las diferencias de época, en lo actual, en lo que está por pasar en la Argentina, en lo que sucedió en las elecciones en los anuncios que hacen quienes van a asumir la responsabilidad de gobernar, es evidente que en este tema puntual, y no solo lesa humanidad, lesa humanidad como núcleo de ataque de parte de la derecha pero involucra a todo el movimiento de derechos humanos, es clarísimo, no lo niegan además.

Cuando individuos como Javier Milei o Victoria Villarruel están explícitamente anunciando que van a retroceder en derechos, no solo están desconociendo la legislación, están desafiando a todo el sistema político

¿Por ejemplo?
Cuando están hablando, y lo van a cumplir, de eliminar el Ministerio de la Mujer, por ejemplo, no sé si hay conciencia verdaderamente en la clase política que no integro, y clase política me refiero a quienes tienen responsabilidades políticas, si hay verdadera conciencia de la dimensión del ataque, osea, de qué está implicado en destruir un ministerio que representa un avance de décadas y que legalmente en Argentina no se puede volver para atrás porque hay un principio constitucional es el corazón de las convenciones sobre derechos humanos, que es el principio de progresividad en materia de derechos humanos. Nosotros podemos ganar derechos, no perderlos. Entonces, cuando individuos como Javier Milei o Victoria Villarruel están explícitamente anunciando que van a retroceder en derechos, no solo están desconociendo la legislación, están desafiando a todo el sistema político. Esperemos que se entienda el mensaje que ellos quieren dar o están dando y que la respuesta sea adecuada. Hemos superado momentos difíciles. ¿Por qué no este?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
11/12/2023 14:19

Carlos Rozanski: “La mezcla entre fascismo, mafia y locura es un cóctel peligrosísimo”.
La mafia es peligrosísima, ya en sí mismo.
La locura puede ser peligrosísima, dependiendo del tipo de locura, de loco y del poder que tengan ambos.
El fascismo..., bueno el fascismo, en rigor, es ESTATALISMO, es decir, es lo más peligroso de todo esto, pues es el ESTADO, convertido en ESTATALISMO-FASCISMO, el que perpetra los peores y mayores crímenes, crímenes de lesa humanidad, con absoluta impunidad y poniéndose medallas y usurpando y repartiéndose todo lo público.
--- Y también quiero decir que donde no existe la SOCIEDAD CIVIL (en Españistán la Sociedad Civil es de risa, cuasi inexistente) lo que sucede es que el ESTATALISMO-AUTORITARISMO-OPACIDAD-CORPORATIVISMO-CORRUPCIÓN-USURPACIÓN suele ocupar y de hecho y de "derecho" de pernada de gorilas y chimpancés en celo, ocupa y destruye el lugar y la existencia futura de esa inexistente SOCIEDAD CIVIL.

0
0
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de 'El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso' ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.

Últimas

Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Más noticias
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Recomendadas

Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad