Argentina
Carlos Rozanski: “La mezcla entre fascismo, mafia y locura es un cóctel peligrosísimo”

Como juez, juzgó y condenó al genocida Miguel Etchecolatz y al cura Christian von Wernich por crímenes durante la dictadura. Ante la asunción de Javier Milei, Carlos Rozanski analiza los desafíos y peligros de la nueva etapa.
Carlos Rozanski fue presidente del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de la Ciudad de La Plata.
Carlos Rozanski, es presidente del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de la Ciudad de La Plata.
11 dic 2023 06:00

Carlos Alberto Rozanski fue presidente del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de la Ciudad de La Plata, al frente del cual protagonizó, junto a sus equipos de trabajo, los Juicios por Crímenes de Lesa Humanidad. Entre otros casos de importante resonancia, juzgó y condenó al genocida Miguel Etchecolatz y al cura Christian von Wernich, piezas clave del plan criminal llevado adelante durante la dictadura cívico-militar que gobernó la Argentina entre 1976 y 1983.

Rozanski renunció a su cargo en 2016, denunciando entonces presiones y persecuciones por parte del gobierno de Mauricio Macri. En medio del comienzo de un gobierno derechista en la Argentina, Rozanski fue entrevistado por El Salto para dialogar sobre la nueva etapa política y social que se abre en el país a partir del nuevo gobierno de Javier Milei y Victoria Villarruel, quienes desplegaron durante la campaña electoral discursos abiertamente negacionistas de los crímenes de lesa humanidad.

Tuvimos dictadura genocida, hemos tenido muchas experiencias. Y hay otro ingrediente que yo agregaría. Hay psicoanalistas que están insinuando que es la locura

¿Cuál es la ubicación que puede adoptar el Poder Judicial con respecto al nuevo Gobierno de Javier Milei, particularmente la Corte Suprema de Justicia?
En realidad, por un lado, es un enigma, porque la Corte Suprema hasta ahora venía teniendo un rol muy particular. Es tristísimo, tristísimo. De hecho, me incluyo, la hemos denunciado, hemos pedido juicio político. Pero ahora el escenario es distinto. Incluso para la Corte, en mi opinión. Es como que lo que estamos viviendo va más allá. De todos modos, los errores que pueda haber cometido la Corte y de todo lo que ha pasado hasta ahora, esto lo superó, es un nuevo escenario, desconocido. Me refiero concretamente a un escenario de mezcla entre fascismo y mafia, que es algo inédito. En este sentido, conecta con estos dos ingredientes. Tuvimos dictadura genocida, hemos tenido muchas experiencias. Y hay otro ingrediente que yo agregaría. Hay psicoanalistas que están insinuando que es la locura. Entonces, la mezcla entre fascismo, mafia y locura es un cóctel peligrosísimo. Ojalá que estemos a la altura de las respuestas que hacen falta.

Argentina
Argentina Milei, “el falacias”
La campaña de Milei ha llevado el postulado de “Es la economía, estúpido” a niveles insospechadamente reduccionistas, banales y circenses

¿Puede la Corte tener algún tipo de contradicción con algunas políticas que puede llegar a impulsar el gobierno de Javier Milei o poner algún tipo de freno a estas políticas?
La Corte es uno de los lugares donde se puede, en este caso, se debe poner un freno. El otro es el Congreso de la Nación. Son los dos poderes del Estado que, frente a un cóctel como el que estamos empezando a vivir, ni siquiera asumió la presidencia, estamos empezando a padecerlo, tienen la obligación de reaccionar. El problema es que ni en un poder ni en el otro, quienes lo componen, en su mayoría abogados, ninguno aprendió en la Facultad (Universidad) a dar respuesta a este tipo de cosas. Esto es un desafío para todos nosotros. Y en especial para los que tienen la responsabilidad de tomar decisiones.

¿Dado que asume un gobierno cuya vicepresidenta, Victoria Villarruel, es parte de la familia militar y una clara defensora de los crímenes de la dictadura, ¿qué es lo que usted cree que puede pasar en materia de derechos humanos y qué es lo que puede pasar particularmente con los juicios que todavía se siguen llevando adelante a los represores?
Eso va a depender, la intención no la dudamos porque es explícita. Se dice, lo dijo la vicepresidenta. Lo que puede cambiar es la respuesta. Entonces, si la Corte Suprema, aún con aquellas cosas que ha hecho que motivaron pedidos de juicio político, ha tenido posturas muy claras históricamente en los temas de juicios de lesa humanidad. Pero también esta Corte con algunos de sus miembros votó el “2x1” (fallo que proponía reducir las penas de genocidas). Por lo tanto, yo creo que hay un componente dentro del Poder Judicial, como cualquier poder del Estado, pero especialmente el Poder Judicial, que tiende, yo lo llamaría diletante, es decir que va de acuerdo al clima, de acuerdo al momento, con parámetros que nosotros porque son personales, personalísimos, cada uno actúa dentro de su propio contexto. Ahora, tengo la esperanza que esto que está pasando y por pasar es de tanta gravedad que, aún gente como los jueces de la Corte Suprema, tengo la esperanza que puedan tomar medidas adecuadas.

¿Considera que se pueden dar algunos frentes a los juicios por crímenes de lesa humanidad?
Bueno, eso ya pasó, porque en el gobierno de Mauricio Macri, hasta ese momento se desarrollaban con una dinámica, una dinámica determinada. A partir de que asume Mauricio Macri empieza a bajar la intensidad, intensidad que no aumentó cuando asumió Alberto Fernández. Porque hay ciertos retrocesos que después cuesta mucho tiempo revertir. Y si eso pasó con Mauricio Macri y Alberto Fernández, salvando por supuesto las diferencias de época, en lo actual, en lo que está por pasar en la Argentina, en lo que sucedió en las elecciones en los anuncios que hacen quienes van a asumir la responsabilidad de gobernar, es evidente que en este tema puntual, y no solo lesa humanidad, lesa humanidad como núcleo de ataque de parte de la derecha pero involucra a todo el movimiento de derechos humanos, es clarísimo, no lo niegan además.

Cuando individuos como Javier Milei o Victoria Villarruel están explícitamente anunciando que van a retroceder en derechos, no solo están desconociendo la legislación, están desafiando a todo el sistema político

¿Por ejemplo?
Cuando están hablando, y lo van a cumplir, de eliminar el Ministerio de la Mujer, por ejemplo, no sé si hay conciencia verdaderamente en la clase política que no integro, y clase política me refiero a quienes tienen responsabilidades políticas, si hay verdadera conciencia de la dimensión del ataque, osea, de qué está implicado en destruir un ministerio que representa un avance de décadas y que legalmente en Argentina no se puede volver para atrás porque hay un principio constitucional es el corazón de las convenciones sobre derechos humanos, que es el principio de progresividad en materia de derechos humanos. Nosotros podemos ganar derechos, no perderlos. Entonces, cuando individuos como Javier Milei o Victoria Villarruel están explícitamente anunciando que van a retroceder en derechos, no solo están desconociendo la legislación, están desafiando a todo el sistema político. Esperemos que se entienda el mensaje que ellos quieren dar o están dando y que la respuesta sea adecuada. Hemos superado momentos difíciles. ¿Por qué no este?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

América Latina
Resumen 2024 Lo que dejó el 2024 en América Latina: entre el fantasma neofascista y la esperanza latente
La implosión del proceso de cambio en Bolivia, las políticas de Milei y la batalla política en Venezuela son algunos de los hitos de este 2024 en América Latina
Opinión
Tratados UE-Mercosur, el acuerdo que acabará con el modelo de agricultura europeo
Toda la producción agroalimentaria familiar, de pequeña escala y que desarrollan la economía local va a salir perdiendo, sea en Europa o los cuatro países latinoamericanos.
Honduras
Reportaje Honduras, el país que sembró Berta Cáceres
Honduras heredó del narcogobierno de Juan Orlando Hernández la violencia que ejercen de forma estructural la Policía, el Ejército, las maras y los sicarios contratados por las empresas para matar a líderes ambientales.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
11/12/2023 14:19

Carlos Rozanski: “La mezcla entre fascismo, mafia y locura es un cóctel peligrosísimo”.
La mafia es peligrosísima, ya en sí mismo.
La locura puede ser peligrosísima, dependiendo del tipo de locura, de loco y del poder que tengan ambos.
El fascismo..., bueno el fascismo, en rigor, es ESTATALISMO, es decir, es lo más peligroso de todo esto, pues es el ESTADO, convertido en ESTATALISMO-FASCISMO, el que perpetra los peores y mayores crímenes, crímenes de lesa humanidad, con absoluta impunidad y poniéndose medallas y usurpando y repartiéndose todo lo público.
--- Y también quiero decir que donde no existe la SOCIEDAD CIVIL (en Españistán la Sociedad Civil es de risa, cuasi inexistente) lo que sucede es que el ESTATALISMO-AUTORITARISMO-OPACIDAD-CORPORATIVISMO-CORRUPCIÓN-USURPACIÓN suele ocupar y de hecho y de "derecho" de pernada de gorilas y chimpancés en celo, ocupa y destruye el lugar y la existencia futura de esa inexistente SOCIEDAD CIVIL.

0
0
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Asturias
Asturias Cuando FAC se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus ex compañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.